El Crecimiento Mundial El crecimiento mundial será de un 3.4% en 2016 y un 3.6% en el año 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Advertisements

Finanzas.
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
ESE DEPARTAMENTAL HOSPITAL SAN ANTONIO DE PADUA En este grafico se puede observar cual ha sido el comportamiento de la facturación en los tres ultimos.
5 Preguntas Guías para Evaluar el Desempeño Financiero Lucy E. Ruiz Vélez FINA 2100.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ANALISIS FINANCIERO Saber el significado de las partidas que componen los Estados Financieros Básicos y la forma en que.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Finanzas y Cash Flow Fina 2100 Medidas para eviler el desempeño financiero.
Tarea 3.1 Análisis y más análisis Por Verónica Barragán Jarilla Ciclo: Agencias de viaje y organización de eventos Curso: 2015/2016.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
ELABORO: MARINA HUESCA BARRADAS MARIA OLGA SANCHEZ HERNANDEZ FECHA: 27 DE ENERO DEL 2005.
ANALISIS FINANCIERO PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA- ALQUERIA.
ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
BANCO SCOTIABANK INTEGRANTES: APOLINARIO CASTILLO, MISHELL COTERA MARQUEZ, KATY Muñoz Vilcahuamán,Ismael Yesenia Yanarico, Ticona.
Facultad de Administración de Empresas II
Herramientas contables para la Planificación y el Control
CURSO DE ECONOMIA Y LEGISLACION FORESTAL
Adriana A. Cabello Cerna
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
Resumen Balance General
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Flujo de fondo Julio 2017.
Estados Financieros y su análisis
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Capítulo 9: Análisis Financiero
PROFESOR: MAURICIO NASH
Coeficientes Financieros
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados Financieros Básicos
Estados financieros.
Análisis de Estados Financieros
Excel Finanzas Básicas
ANALISIS FINANCIERO.
DEFINICIÓN Rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica en la que se moviliza unos medios, materiales, humanos y financieros con el.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
Ratios Financieros Los ratios financieros son fundamentales como elemento de diagnóstico. Gracias a ellos, los administradores de las empresas pueden detectar.
“Análisis y Planeación Financiera”
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
Análisis de balances y estados de resultados.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Excel Finanzas Básicas
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
¿El Dinero y sus usos ?. El dinero Todos los intercambios entre factores económicos se llevan a cabo mediante el dinero, como la compra y venta de bienes.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ANALISIS FINANCIERO Saber el significado de las partidas que componen los Estados Financieros Básicos y la forma en que.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ANALISIS FINANCIERO Saber el significado de las partidas que componen los Estados Financieros Básicos y la forma en que.
Transcripción de la presentación:

El Crecimiento Mundial El crecimiento mundial será de un 3.4% en 2016 y un 3.6% en el año 2017.

Entorno Macroeconomico Nacional Sectores Economicos Imacec: Según la información preliminar, en el año 2016 aumento 2.0% en comparación con el mes del año 2015 que fue de un 1.3%. El Imacec minero cayó 2.0%, esto se debe a que el cobre afecta ya que ha disminuido, mientras el Imacec no minero aumentó en un 2.3%, lo cual incidieron positivamente los servicios y el comercio. PIB: Según las proyecciones en el año 2016 aumento 2.0 en comparación con el año 2015 que fue de 1.3. Inflacion: Según las proyecciones en el año 2015 hubo un 4.3 en comparación con el año 2016 que fue de 4.0 IPC: Según las proyecciones en el año 2015 hubo un 4.1 en comparación con el año 2016 que fue un 4.7.

Análisis Financiero Datos corporativos consolidados Banco Estado Indicadores Industria ROA0,790,801,45 ROE17,817,518,08 Eficiencia57,362,849,51 Liquidez (razón corriente)3,2 28,56 Liquidez (Capital de trabajo)0,7 19,08 Endeudamiento (Leverage)23,420,845,12 Rentabilidad “ROE”: Nos quiere decir que Banco estado tuvo una rentabilidad de 17,8 y 17,5% antes de impuesto. Rentabilidad “ROA”: Nos quiere decir que Banco Estado tuvo una rentabilidad sobre los activos un 0,79 y un 0,80%. Eficiencia: La eficiencia de Banco Estado cierra 2015 con un deterioro respecto del año anterior, debido a una leve reducción de los ingresos y un aumento de los gastos de apoyo. Liquidez “Razón Corriente”: Esto nos quiere decir que el Banco por cada peso que debe, tiene un 3,2 peso para pagar o respaldar las deudas. Liquidez “Capital de trabajo”: Esto nos quiere decir que el banco tiene un nivel adecuado de activos circulantes, para responder sus obligaciones con los terceros. Leverage: Aquí podemos decir que, por cada peso en deuda de patrimonio, existe una deuda en este caso 2014 un 23,4% y en 2015 un 20,8%.

Rentabilidad “ROE”: Aquí vemos que en el año 2014 hubo un 9,4%, esto quiere decir que cuanto más elevado sea el ROE, mejor para los propietarios de la empresa. Rentabilidad “ROA”: Aquí hubo una variación y podemos decir que en el año 2014 hubo necesidad de un 0,4% de los activos del banco, esto quiere decir que no fue más rentable que el año 2015, ya que hubo un 0% no hubo necesidad de activos para generar beneficios, ósea 2015 fue rentable. Eficiencia: Vemos que el banco se encuentra en una posición estable, saludable puesto que está bien en términos porcentuales, ya que nos dice que para conseguir una cantidad de dinero el banco ha de gastar el 0,2%, entre otros. Entre más pequeño sea el porcentaje de eficiencia es mucho mejor para la Empresa. Liquidez “Razón Corriente”: hubo un promedio de 3,2% en ambos años. Esto nos quiere decir que el Banco por cada peso que debe, tiene un 3,2 peso para pagar o respaldar las deudas. Es decir, el banco tiene el dinero y aún más para poder solventar los gastos que realizan. Liquidez “Capital de trabajo”: hubo un promedio de 0,7%. Esto nos quiere decir que el banco tiene un nivel adecuado de activos circulantes, para responder nuestras obligaciones con los terceros. Leverage: Aquí podemos decir que, por cada peso en deuda de patrimonio, existe una deuda en este caso 2014 un 23,4% y en 2015 un 20,8%.