La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis de Estados Financieros

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis de Estados Financieros"— Transcripción de la presentación:

1 Análisis de Estados Financieros
O.S.T

2 Análisis financiero El análisis financiero trata de responder dos preguntas: ¿ Cuál es la situación actual de la firma? ¿ Qué se espera para esta firma en el futuro? O.S.T

3 Objetivo del análisis financiero
El objetivo depende de quién realice el análisis Acreedores: Están interesados principalmente en la capacidad de pago de la empresa Accionistas: Están preocupados de que la empresa sea rentable, se preocupan del largo plazo. Trabajadores: Buscan estabilidad laboral, es decir, permanencia de la firma en el tiempo O.S.T

4 Aspectos relevantes del Análisis Financiero
Cualitativos Componentes del Análisis financiero Aspectos Cuantitativos O.S.T

5 Aspectos cualitativos
Análisis de la empresa: Definición y análisis general del negocio Se debe entender bien cuál es el negocio en el que participa la firma Elementos claves - Productos que la firma trabaja - Conocer el ciclo productivo. O.S.T

6 - ¿Quiénes son los dueños?
Historia de la empresa - El tiempo de permanencia en el mercado es un patrimonio, ya que permite que una firma se prestigie, consiga una cartera de clientes, etc. Dueños - ¿Quiénes son los dueños? *La firma es lo que sus dueños son O.S.T

7 Organización ¿ Existe una estructura de organización adecuada?,
¿Existen objetivos claros? ¿Existen políticas y procedimientos o existe un alto grado de improvisación? O.S.T

8 Administración Es peligroso el antiguo concepto de la empresa familiar en la que los cargos de importancia se entregaban a parientes de los propietarios, sin importar sus conocimientos técnicos ¿Tiene la empresa la capacidad para detectar las necesidades cambiantes de sus consumidores? O.S.T

9 Abastecimiento Origen y transporte de los insumos
Al ser importados, la firma se expone al riesgo de tipo de cambio. ¿ Existe preocupación por seleccionar a los proveedores más baratos y mejores? O.S.T

10 Situación Sectorial de la firma
Principales competidores y su participación de mercado ¿Es la firma conocida en el mercado? Sistemas de promoción, distribución y publicidad. Dependencia del sector a los cambios de la macroeconomía ¿ El o los productos de la empresa tienen alguna ventaja en cuanto a precio o calidad? O.S.T

11 Análisis Macroeconómico
Se relaciona con establecer el camino futuro que seguirá la economía. Perspectiva política. Nivel de empleo proyectado Mercado cambiario Estadísticas de natalidad, mortalidad, población joven, etc. O.S.T

12 Análisis Cuantitativo
Fuentes de información Estados financieros: -Balances -Estados de resultados -Estado flujo efectivo -Notas a los E.E.F.F Revistas de la industria Asociaciones gremiales Prospectos Información oral, reuniones, almuerzos, etc. O.S.T

13 Problemas de la contabilidad
Al tomar el balance como base para el análisis debemos considerar que: Muchos activos están expresados a costo histórico, el cual puede diferir significativamente de su valor económico o de mercado. El balance en general, no refleja el valor económico o de mercado de los activos de la empresa O.S.T

14 Técnicas de Corte Transversal
(a) Estados Financieros de Tamaño Común: Sirve para comparar los estados financieros de firmas que difieren en su tamaño (b) Análisis de Razones Financieras La idea es relacionar distintas partidas de los EEFF O.S.T

15 Técnica de Series de Tiempo
Permite estudiar el comportamiento de una variable en el tiempo Ilustra el uso de las tendencias de los EEFF y los índices para establecer señales del comportamiento de la firma en el tiempo. O.S.T

16 Estados financieros de la compañía schlitz.
Balances generales: O.S.T

17 Estados de resultados comparativos
O.S.T

18 Estados financieros en base común
(% Control por tamaño) Análisis vertical año 1990 A) balances en base común O.S.T

19 B) Estados de Resultados (% sobre ingresos por ventas) año 1990.
O.S.T

20 Análisis de Razones financieras
Son una herramienta muy utilizada de análisis financiero. Entrega información de distintos aspectos de tipo financiero de una empresa Se calculan como el cuociente entre dos o más cuentas de los estados financieros. Cada razón entrega información parcial. O.S.T

21 Para un análisis completo es necesario considerar varias razones financieras en conjunto.
Éstas son un elemento más de análisis financiero de entre un conjunto de métodos disponibles. O.S.T

22 Áreas de análisis Liquidez
capacidad para generar fondos disponibles para hacer frente a obligaciones de corto plazo. Endeudamiento Relación entre el nivel de pasivos exigibles y de patrimonio de la empresa. O.S.T

23 Rendimiento de los recursos invertidos en la empresa
Rentabilidad Rendimiento de los recursos invertidos en la empresa Eficiencia y actividad Grado de eficiencia en el uso de los recursos de la empresa. Mercado Rentabilidad para el accionista O.S.T

24 Definiciones Capital de Trabajo:
Son aquellos recursos que la firma requiere para financiar su actividad corriente. Riesgo: Una firma será más riesgosa si tiene mayor probabilidad de no poder pagar sus deudas. O.S.T

25 Indice Sectorial: Representa un indicador de normalidad, vale decir, si se elige aleatoriamente cualquier firma de un sector industrial y se determina algún índice financiero de ella, si el resultado está cercano al sectorial, no habría evidencia para sugerir un comportamiento anormal. O.S.T

26 Definición de Razones Financieras
Razones de liquidez Circulante Pasivo Activo Trabajo Capital - = Circulante Pasivo Activo Razón = O.S.T

27 Circulante Pasivo n liquidación fácil Valores Banco Caja de lación Re
anticipado Gastos Inventario Activo Ácida ueba Pr - = Circulante Pasivo n liquidación fácil Valores Banco Caja de lación Re + = O.S.T

28 Razones de endeudamiento
El objetivo es medir el grado de compromiso de la empresa con sus acreedores. Este compromiso puede referirse al patrimonio de los socios, los activos de la empresa, etc. Patrimonio Exigible Pasivo a nto Endeudamie = Total Activo Exigible Pasivo nto Endeudamie = O.S.T

29 Total Activo P / L de Deuda Circulante Pasivo +
Este índice, se puede descomponer de la siguiente manera: Total Activo P / L de Deuda Circulante Pasivo + Si el endeudamiento está concentrado en el corto plazo, el riesgo de la firma será mayor que si se concentrara en el largo plazo. O.S.T

30 P / L de Activo s Permanente Capitales Financiero Equilibrio = s
Gastos ón Depreciaci l Operaciona sultado Re Cobertura + = Una razón de cobertura alta, permite mantener una razón de endeudamiento mayor O.S.T

31 Razones de rentabilidad
La idea es conocer las potencialidades presentes y futuras de la firma para generar beneficios o rentabilidad. Rentabilidad: Es la tasa a la que se remunera un cierto capital invertido. O.S.T

32 Ventas de Costo Bruto en arg M - = Ventas Neta Utilidad Neto en arg M
operaciona sultado Re Operaciona en arg M = Ventas Neta Utilidad Neto en arg M = O.S.T

33 Total Activo l Operaciona Utilidad del ntabilidad Re = n circulació en
Patrimonio Neta Utilidad del ntabilidad Re = (ROE) Total Activo l Operaciona Utilidad del ntabilidad Re = (ROI) n circulació en acciones N Neta Utilidad Acción por = UPA O.S.T

34 Re ntabilidad del Patrimonio Apalacamie nto Financiero = Re ntabilidad
Activo total El endeudamiento puede provocar un leverage o efecto palanca positivo y tener una influencia favorable sobre la rentabilidad del patrimonio Si la razón es mayor que uno, el uso de los recurso externos es bueno. Si la razón es menor que uno, el uso de los recursos no fue el adecuado. Si la razón es igual a uno, el uso de la deuda fue neutro. O.S.T

35 Razones de actividad Total Activo Anual Neta Venta del Rotación = Fijo
O.S.T

36 cobrar por cuentas Rotación 365 cobro promedio Período = promedio
Año el en Crédito a Venta de Rotación = cobrar por cuentas Rotación 365 cobro promedio Período = Estos índices, además de medir eficiencia, muestran el grado de liquidez de la cartera de clientes. O.S.T

37 promedio Inventario Ventas de Costo del Rotación = inventario de
365 Inventario omedio Pr Período = Estos índices además miden la liquidez del inventario O.S.T

38 promedio pagar por Cuentas año el en crédito a Compras Rotación =
de Rotación 365 pago promedio Período = O.S.T

39 Calce de plazos La comparación del plazo promedio en que se cobra a los clientes respecto al plazo promedio en que se paga a los proveedores, entrega buena información respecto de la liquidez de una firma. Calce Existe calce cuando el período promedio de cobro es igual al período promedio de pago O.S.T

40 Descalce Existe descalce cuando el período promedio de cobro es distinto del período promedio de pago. Favorable PPC<PPP Descalce Desfavorable PPC >PPP O.S.T

41 Razones de mercado Pi Div Pf acción la de Mercado ntabilidad Re + - =
Pf = Precio de mercado de la acción al final del período t. Pi = Precio de mercado de la acción al inicio del período t. Divt = Dividendo del período t. O.S.T

42 acción por utilidad precio Razón = Precio por acción
Representa el número de períodos necesario para recuperar la inversión que se realiza en las acciones de la firma. O.S.T

43 Análisis de series de tiempo
Para construir una serie, es necesario definir un año base y luego expresar los valores subsecuentes en función de este año base. Convencionalmente el año base se valora con el numeral 100. Ejemplo Año 1980 1981 1982 1983 Ventas 840784 931940 Año 1980 1981 1982 1983 Ventas 100 110,8 119,0 157,7 O.S.T

44 Análisis de series de tiempo:
Análisis de tendencia A) balances de schlitz en base común ( ) % O.S.T

45 Tendencia de algunos itemes seleccionados del estado de resultados (1986-1990)
O.S.T


Descargar ppt "Análisis de Estados Financieros"

Presentaciones similares


Anuncios Google