Luz Mariela Manjarrés Correa Nutricionista Dietista Especialista en Nutrición Humana Magíster en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana. Profesora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición y Embarazo Dr. Manrique Leal Mateos
Advertisements

NUTRICIÓN EN PREESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES
Objetivo Evaluar el estado nutricional y alimentario, así como las condiciones de salud de la población en condición de desplazamiento por la violencia.
Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
Nutricionista Dietista
Guías alimentarias para la población colombiana
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
Cruzada Nacional contra el Hambre Contexto de la problemática Guadalajara, Jalisco 9 y 10 de agosto de 2013.
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
2004 Organización Panamericana de la Salud.... Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú: Su importancia.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
PROGRAMAS ALIMENTARIOS
PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
Dietas Vegetarianas.
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
Sec. Educación del Cauca Sayda Milena Pico Fonseca
Suplementación con nutrientes Felipe Roballo Médico Pediatra.
QUE RESULTADOS SE ESTAN OBTENIENDO?. PROGRAMA DE FORTIFICACION DE LA HARINA DE TRIGO CON HIERRO Y ACIDO FOLICO IMPACTO A LOS NIVELES DE CONSUMO DE HARINA.
LA SITUACIÓN DE SALUD EN EL PERÚ
El problema de la Malnutrición en Colombia
SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA, ENSIN 2010
ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACION NUTRICIONAL EN COLOMBIA ENSIN 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR RESULTADOS CESAR.
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
Guías Alimentarias 2011 ALIMENTACION SALUDABLE PARA TODOS Agosto 2011 Parte 3.
Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Acciones de nutrición comunitaria en distintas etapas de la vida
Alimentación Saludable
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
Objetivos nutricionales
DESNUTRICIÓN INFANTIL
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Monitoreo Ciudadano al Componente Alimentario del Programa de Oportunidades Actores involucrados Coordinación Nacional del Programa de Oportunidades Unidad.
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
® SIECA VERSION 3.0_2013 SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS ELIZABETH HERRERA ANAYA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA.
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Ministerio de Salud
escuela POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Encuesta Nacional de Salud
Minutas Jardin Infantil Pinocho
Objetivo Resultados Materiales y métodos Conclusiones
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
Desnutrición en México
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor. Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor.
Situación de la seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala Guatemala, 2018.
ACTUALIZACION PROGRAMAS ALIMENTARIOS PNAC – PACAM.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
MINISTERIO DE SALUD, AREA DE SALUD JALAPA, 31 marzo 2016
SEGUIMIENTO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA Y SU RELACIÓN CON EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA REGION DE MURCIA Cátedra RCV y Dpto Nutrición y Tecn Alimentos (UCAM)
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares del Jardín de Infancia Rubén Darío y escuela Rubén Darío de la ciudad de León INTRODUCCIÓN.
SUR AMÉRICA A INICIOS DEL SIGLO XX:
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
PONENTE: FRANKLIN G. CORI VALVERDE. OBJETIVO: Contribuir al desarrollo y bienestar de niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas en el marco de.
Transcripción de la presentación:

Luz Mariela Manjarrés Correa Nutricionista Dietista Especialista en Nutrición Humana Magíster en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana. Profesora Titular. Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Situación nutricional de mujeres en edad fértil y menores de 5 años en Colombia ENSIN

Antecedentes Hasta el año 2005 sólo se disponía de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia realizada en 1988 bajo la coordinación del Dr Franz Pardo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, El Instituto Nacional de Salud, Profamilia, La Escuela de Nutrición y Dietética de la U de A, La OPS ENSIN 2005 y 2010 INFORME TÉCNICO

Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia. ENSIN Estudios poblacionales en hombres y mujeres de 2 a 64 años, con cobertura nacional, representatividad urbana y rural, de seis regiones, 14 subregiones y 32 departamentos (No aplica para todos los indicadores)

Regiones Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Comparación de métodos de evaluación Tipo de indicadorENSIN 2005ENSIN 2010 DietarioRecordatorio de 24 horasFrecuencia simple de alimentos Lactancia MaternaEntrevista Percepción de la SAEscala de seguridad en hogares Actividad físicaCuestionario IPAQ Horas dedicadas a TV No se referencia IPAQ, Horas dedicadas a TV AntropométricosNiños P/E, P/T, T/E Adolescentes y adultos IMC, Perímetro de cintura Niños P/E, P/T, T/E Adolescentes y adultos IMC, Perímetro de cintura BioquímicosNiños Hb, Ferritina, Retinol sérico y zinc sérico Mujeres 13 a 49 años Hb y ferritina Niños Hb, Ferritina, Retinol sérico y zinc sérico Mujeres 13 a 49 años Hb y ferritina

Escala de seguridad alimentaria Quiñapira Mitú

Inseguridad alimentaria según la escala de seguridad alimentaria en Colombia

Prevalencia de riesgo en la ingesta usual de nutrientes ENSIN 2005

Riesgo en la ingesta de nutrientes en mujeres y menores de cinco años colombianos

Comparación en la frecuencia de consumo por grupos de alimentos para el total de la población???

Datos relevantes de ENSIN 2010 para las gestantes 1 de cada 3 gestantes no consumió productos lácteos deficiencia de proteínas, Ca y vitamina B12 2 de cada 3 gestantes no consumieron verduras y 2 de cada 7 gestantes no consumieron frutas deficiencia de vitamina C, folatos, fibra y carotenos 1 de cada 7 gestantes no comió huevo o carne diariamente: deficiencia de Fe, Zn, proteína y piridoxina.

Lactancia Materna: 2005 y 2010: el 97% de las madres iniciaron la lactancia posparto Duración media de lactancia fue 14,9 meses Duración media de lactancia exclusiva en: 2005: 2,2 meses y en 2010: 1,8 meses

Comparación de prevalencia de la desnutrición crónica en los menores de cinco años ENDS PROFAMILIA ICBF

Comparación de IMC mujeres ENSIN 2005

IMC en ENSIN 2010 Retraso en crecimiento Adolescentes en general 10,0% Se tomaron personas de 5 a 18 años Delgadez aun no se reporta Sobrepeso en mujeres de 18 a 64 años 55,1%

Comparación de indicadores bioquímicos en menores de cinco años

Estado del hierro en gestantes Variable ENSIN 2005ENSIN 2010 ENSIN 2005ENSIN 2010 % Anemia Ferritina < 12µg/L Ferritina < 12µg/L** Total a 17 años ** a a ** 40.3 SISBEN Otros SISBEN 41.5 a a 24 ** Zona Urbana Zona Rural ** 41.3 ** Datos aun no publicados oficialmente

Algunas conclusiones Las encuestas no permiten comparaciones validas en varios indicadores, el análisis en este sentido debe ser precavido Sin embargo se observa que en ambas las mujeres se enfrentan a dietas desbalanceadas y carentes de nutrientes esenciales que se reflejan en indicadores antropométricos (la obesidad en la pobreza) y en indicadores bioquímicos Se justifica hacer programas de nutrición para mejorar el estado nutricional de las mujeres y contribuir al desarrollo de las futuras generaciones

Algunas conclusiones En las gestantes colombianas, aun se justifica la suplementación con hierro, calcio y ácido fólico una leche fortificada. Evaluar los indicadores bioquímicos de estado nutricional y monitorear la ganancia de peso y brindar educación nutricional pertinente. Los resultados de las investigaciones colombianas deben ser el parámetro para formular y evaluar el impacto de políticas de salud publica Debe permanecer la alianza respetuosa entre la academia, la industria, el estado y las entidades prestadora de salud

Todos debemos participar en el logro de los objetivos del milenio Conpes 91: metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015, (2005)

Muchas Gracias