Programa de Desarrollo de Seguridad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Aclaraciones de la Realización del Producto
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
LA INCIDENCIA POLITICA
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Taller de Seguridad e Higiene
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Sistema de Control de Gestión.
Resolución 318/2010 Auditorias
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
STOP PARA COLABORADORES
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
MISION DE INGESOCOL SAS
Seguridad Industrial. UNE
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Requerimientos /Metas:
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
Gestión por procesos.
Administración del riesgo en las AFP
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
HSE Critical Leadership model AkzoNobel
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
Seguridad Informática
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Código de ética profesional
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
Programa de Auditoría Interna
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Proceso Administrativo
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Comunicación Interna y Externa
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Proveedores de servicios externos
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
 
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
IMPLEMENTACIÓN DE ITIL EN 10 PASOS
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
las clases de auditorias existentes
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
Transcripción de la presentación:

Programa de Desarrollo de Seguridad Divulgación a Representación de los Trabajadores

Eliminando riesgos: depende de nosotros Desde que me incorporé a National Express como Consejero Delegado, he dejado claro que considero que la seguridad de nuestros clientes, empleados y otras personas involucradas es nuestra prioridad número uno. Pienso que nuestros clientes deberían poder “dar por hecho la seguridad” al utilizar nuestros servicios de transporte en cualquier sitio. Y nuestros empleados deberían esperar regresar a casa al final del día sanos y salvos. Considero que todos en National Express estamos comprometidos en operar nuestros servicios con total seguridad. Sin embargo, si bien para tener éxito como Organización debemos trabajar juntos como equipo, operar de manera segura requiere que todos y cada uno de nosotros sepa y actúe bajo su propia responsabilidad individual. Cada uno de nosotros debe tener claro lo que se nos pide hacer y asegurarse de que nosotros y aquellos a los que dirigimos, estamos capacitados, en todo momento, para trabajar de manera segura. Debemos ser honestos en cuanto a nuestros puntos fuertes y débiles en materia de seguridad. Quiero dejar claro que nadie será penalizado por expresar inquietudes en cuanto a la seguridad – de hecho, esa información es esencial si queremos aprender a mejorar de manera continua. Para asegurarme de que mis expectativas se comunican y entienden con claridad y de que compartimos una base clara para liderar y gestionar esta importantísima área, he lanzado nuestro Programa de Desarrollo de Seguridad ‘Eliminando Riesgos’ (‘Driving out harm’). El programa abarca acuerdos ya existentes de gestión de la seguridad, y también introduce nuevos elementos como la formación en gestión de la seguridad y Estándares Globales, para así fortalecer el control de riesgos de seguridad en áreas clave. El cumplimiento de los Estándares Globales es obligatorio y espero que, en muchos de los casos, las Divisiones sigan mejorando también por la implantación de requerimientos específicos locales. Este programa respalda nuestro propósito de eliminar TODO tipo de riesgo o daño para nuestros clientes, colegas y otras personas relacionadas con nuestra empresa. Quiero asegurarme de que todos tenemos completamente claro que es prioritario trabajar de manera segura en esta empresa; recurro a cada uno de vosotros para que proporcionéis el liderazgo necesario. Trabajar de manera segura depende de nosotros, de todos y cada uno de nosotros. Atentamente, Dean Finch Consejero Delegado de National Express

2011, Año de la Seguridad La principal prioridad para este año, que podemos denominar el Año de la Seguridad, va a ser la implantación de una serie de iniciativas que, bajo la denominación común "ELIMINANDO RIESGOS", se están poniendo en marcha con el objetivo de garantizar que nuestras operaciones se desarrollan en un entorno seguro para nuestros clientes, empleados y las comunidades a las que damos servicio. La seguridad siempre ha formado parte de nuestros valores. Ahora el entorno nos demanda hacerlo más explícito. Por ello, a la actual Política de Seguridad vamos a incorporar nuevos elementos para asegurarnos que todos conocemos y cumplimos los niveles de seguridad que nos imponemos: Se va a hacer un esfuerzo en Formación en seguridad; en el establecimiento de Normas Globales de Seguridad de obligado cumplimiento en todas la áreas; y en la difusión de las "Normas de Oro" en materia de seguridad que cada uno debe tener siempre presente en su trabajo, tanto si es conductor, como mecánico, agente de venta o trabaja en oficina. Todo ello con el objetivo de fortalecer la seguridad en todas las áreas clave de nuestra actividad. Trabajar en una empresa segura depende de que cada uno de nosotros, en su nivel de responsabilidad, asuma que sus comportamientos personales son los que determinan el nivel de seguridad que ofrecemos. La Dirección crea una cultura segura y establece procedimientos que deben ser observados con rigor. Por ello es conveniente recordar aquí una vez más que la primera norma de seguridad es cuidar nuestra propia Salud, realizando siempre los reconocimientos médicos que la empresa pone a nuestra disposición. La incorporación de conductores debe asegurar que ALSA cuenta con los profesionales más competentes y capacitados. Un proceso de evaluación continua garantizará que tanto la práctica de conducción como la atención al cliente son las adecuadas. Las instalaciones, la flota y su equipamiento deben adecuarse a las normas de Seguridad, tanto de tráfico, como de Prevención de Riesgos Laborales, entre otros. Y por supuesto, todo esto tiene que basarse en el convencimiento de que todo lo que hagamos en el trabajo debe poner la seguridad como primer criterio de actuación, y esto es una afirmación que concierne a todos. Los cambios, mejoras o nuevos sistemas de trabajo que veremos a lo largo del año deben de ser entendidos desde este punto de vista: estamos construyendo una empresa excelente también en materia de seguridad. Para ayudar a comprender este proyecto, una próxima campaña de comunicación interna va a reforzar la invitación a trabajar "ELIMINANDO RIESGOS", de modo que todos podamos entender qué está a nuestro alcance para contribuir a que ALSA sea también una empresa líder en este ámbito. Javier Carbajo Consejero Delegado Alsa

Estándares Globales Los Estándares Globales definen los requisitos mínimos de la Organización en siete áreas clave: 1. Competencia y aptitud del personal de conducción 2. Seguridad de los vehículos – autocares y autobuses 3. Equipo de protección individual (EPI) 4. Seguridad en instalaciones 5. Evaluación de riesgos 6. Investigación de accidentes e incidentes 7. Auditoría de seguridad y control interno Es obligatorio el total cumplimiento de estos Estándares Globales.

Estándar Global Competencia y aptitud - personal de conducción La competencia y el comportamiento de los conductores son críticos para la seguridad de nuestras operaciones. Este Estándar Global define requisitos mínimos para: -Selección y contratación de conductores. -Formación inicial y de habilidades básicas. -Evaluación de competencia. -Conducción defensiva. -Supervisión. -Evaluación periódica y extraordinaria. -Formación de reciclaje. -Mantenimiento de registros. -Documentación y disciplina. -Drogas y alcohol.

Estándar Global Seguridad de los vehículos – autocares y autobuses Este Estándar Global define los requisitos mínimos de seguridad para todos los Autocares y Autobuses de la Organización utilizados en servicio público, específicamente que: -Los procesos de compra tienen en cuenta los requisitos de seguridad en la primera etapa, incluyendo las últimas tecnologías. -Los procesos de mantenimiento tienen en cuenta las especificaciones del fabricante, del sector y otros estándares legislativos. -La seguridad es tenida en consideración cuando los vehículos son modificados. Todas las actuaciones quedan registradas. Se aprovecha esta oportunidad para mejorar la seguridad durante tal modificación, siempre que sea posible.

Estándar Global Equipo de Protección Personal Este Estándar Global define los requisitos mínimos para: -La identificación de situaciones de trabajo que requieran EPI. -Selección, suministro y uso del EPI. -Mantenimiento y sustitución del EPI. -Suministro de información, instrucción, entrenamiento y supervisión.

Estándar Global Seguridad en las instalaciones La Organización considera que todos sus clientes, empleados y contratistas tienen derecho a acceder a instalaciones que sean gestionadas con altos estándares en las que los riesgos de seguridad hayan sido eliminados o reducidos al máximo. Este Estándar Global define requisitos mínimos para: -Diseño, distribución y modificación de instalaciones. -Trabajo en altura. -Resbalones, tropezones y caídas. -EPI. -Inspecciones planificadas.

Estándar Global Evaluación de Riesgos Este Estándar Global establece los requisitos mínimos para la evaluación de riesgos en tres situaciones principales: -Riesgos del sistema – fundamentalmente aquellos riesgos que surgen de la interacción con elementos ajenos a la empresa. -Riesgos en función de tareas – asociados a tareas específicas de mantenimiento u operaciones. -Riesgos en función del lugar de trabajo – superficies de trabajo, ruido, etc.

Estándar Global Investigación de accidentes e incidentes La investigación metódica de accidentes e incidentes, resulten o no en daño físico para las personas, los bienes o el medio ambiente, resulta esencial al permitir aprender la lección y ayudar a prevenir que se repita el accidente en el futuro. Este Estándar Global define requisitos mínimos para: -Cuándo han de ser reportados e investigados unos determinados hechos. -A quién se debe notificar. -Responsabilidades para llevar a cabo investigaciones. -Principios de investigación efectiva de accidentes. -Reportes. -Implantación y seguimiento de recomendaciones. -Registros.

Estándar Global Auditoría sobre Seguridad y Revisión Interna National Express ha establecido un Proceso de Auditoría sobre Seguridad para disponer de una evaluación independiente en cuanto a la efectividad de la gestión y del lugar de trabajo en materia de seguridad conforme a los requisitos legales, locales y de la Organización. Este proceso complementa las Revisiones Internas que deberán ser llevadas a cabo por los gestores locales y que también son un requisito. El Estándar Global define el proceso de Auditoría Sobre Seguridad y Revisión Interna del toda la Organización, y especifica los requisitos mínimos en cuanto a: -Frecuencia, alcance y enfoque. -Selección y gestión corporativa. -Protocolos. -Reportes, seguimiento y cierre de conclusiones.

Las “Reglas de Oro” “Reglas de oro” para personal de oficina -Mis condiciones físicas son las adecuadas para trabajar -Mi entorno de trabajo es seguro -Mis decisiones ponen la seguridad en primer lugar -Doy parte de todos los accidentes e incidentes “Reglas de oro” para distribuidores de combustible -La seguridad es mi prioridad -El vehículo está perfectamente revisado -Mi tipo de conducción es totalmente segura “Reglas de oro” para conductores de autobuses y autocares -Lo más importante es la seguridad de los clientes -Mis condiciones físicas son las adecuadas para trabajar -El vehículo está perfectamente revisado -Mi tipo de conducción es totalmente segura -Doy parte de todos los accidentes e incidentes “Reglas de oro” para personal de mantenimiento -Mi entorno de trabajo es seguro -Utilizo los equipos de protección individual “Reglas de oro” para personal de cara al público Si se cumplen cada una de estas afirmaciones estaremos en un entorno seguro para nuestros clientes y empleados, por eso asumirlas como propias y prioritarias es el objetivo de la entrega de las “Reglas de Oro”. Son fáciles de entender, de recordar y si todos las comparten, fáciles de cumplir.