M.Sc Orlando Jose Castillo Rosa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION Y PROPIEDADES DE LA LECHE
Advertisements

Pendientes: Alimento texturizado.
Programa de alimentación para vacas en lactación
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
CRIANZA. Que hacer una vez nacido el ternero? Desinfección del ombligo con yodo Evita el ingreso de Microorganismos que pueden comprometer la vida del.
MANUAL GANADERO CONTENIDOS 1. Alimentación de la vaca lechera
USO DE REGISTROS EN GANADO CAPRINO
Algo que debemos tener en cuenta Ing. Yheizzi Caballero Manejo de Registros - Ing. Yheizzi Caballero.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
EXPLOTACIÓN GANADERA Correlación entre la agricultura y ganadería porque los animales se alimentan de forrajes y productos de la agricultura y se aprovecha.
El lechón recién nacido. La mortalidad neonatal es un aspecto poco investigado a pesar de que este aspecto puede afectar hasta el 15% de los ingresos.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
REPUBLICA DE PANAMÀ MINISTERIO DE EDUCACIÒN I.P.T.A EL SILENCIO PROFESOR: JOSE SANTO INTEGRANTE: MARISOL QUINTERO HEBER CASTILLO FRANSICO ABREGO DIDIER.
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá.
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Clasificación de Alimentos
Estrategias de Alimentación: Granja Reproductora
Tipos de biofertilizantes
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA
PLATO DEL BIEN COMER.
Basta de Incomodidades …
Biología.
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia.
Alimentación Saludable
malalfalfa Integrantes: ESTRADA CASSIANIS RINA MARCELA
Presentado por: José Carlos Obeso Ríos
Nutrición y alimentación del guanaco
LECHONES.
Productividad en Hatos de Ganado de Cría y Doble Propósito
Minutas Jardin Infantil Pinocho
ALIMENTACION ENTERAL EN NEONATOS. Es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal.
1 Ofna. - Tel. (614) MVZ. Marco Frias – Cel Javier Machuca Marquina -Cel CHIHUAHUA.
Indicadores productivos
CENTRO Hinojosa del duque. ALIMENTACIÓN DE CAPRINO OBJETIVOS: 1ª SATIFACER LAS NECESIDADES DEL ANIMAL AL MINIMO CONSTE 2ª OBTENER EL MAYOR POTENCIAL PRODUCTIVO.
LA FORMULACION DE RACIONES
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
Dr. Francisco Gómez Casal HOMACE 14 de octubre, 2013
GESTIÓN INMOBILIARIA Y GANADERA D&D S.A.S BRAHMAN GESTIÓN INMOBILIARIA Y GANADERA D&D S.A.S.
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
BALANCEO NUTRICIONAL PARA CERDOS María Alejandra Moreno Mendoza Código: Grupo: 3 Curso: LINEA DE PROFUNDIZACION EN SISTEMAS DE PRODUCCION PORCINO.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA EXITU EN HIPOCAMPUS INGENS Y CRIA DE ARTEMIA SALINA EN CAUTIVERIO PROCEDIMIENTO DEL CULTIVO Y CUIDADO DE ARTEMIAS SALINA LABORATORIO.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Carlos Gómez B., PhD Ing. Melisa Fernández Departamento.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Valor nutricional de alimentos según su composición química Camila Cardoso Alexander Ojeda Kiremy Flores Doménica Chiluisa Camila Sánchez.
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
LACTANCIA MATERNA.
Desarrollo Ruminal en Terneros
Leches especiales: Fórmulas para prematuros
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
FRAME SCORE.
GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO GESVAC 4.0
Destete. Cátedra de Producción Animal 2.
GANADERIA 5.
“PRINCIPIOS BASICOS EN LA ALIMENTACION DE POLLOS PARA CARNE” Ing.Mg.Julissa del Carmen Ancajima Encalada.
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
INVERNADA.
Esta raza es originaria de Inglaterra en el condado de Hereford, tierra de valles fértiles e inmejorables pastizales. Características zootécnicas :
Elaboración de crema acida Edna Aguirre Julian morales Sergio Cifuentes.
MANEJO DE LECHONES AL NACIMIENTO LIMPIEZA DE ENVOLTURAS CORTE Y DESINFECCIÓN DEL OMBLIGO TOMA DE CALOSTRO IDENTIFICACION, PESADA Y REGISTRO CONTROL DE.
Transcripción de la presentación:

M.Sc Orlando Jose Castillo Rosa CRIANZA DE TERNEROS M.Sc Orlando Jose Castillo Rosa

Condiciones del ternero para un parto adecuado La posición debe ser dorso del ternero- vertebra sacra de la madre. La presentación puede ser posterior (con las patas posteriores de primero) o anterior (con las patas anteriores de primero). La actitud debe ser con las extremidades extendidas.

Posición, Presentación y actitud

REEMPLAZOS En un hato lechero anualmente tienen que ser reemplazadas entre 20 y 30 de las vacas. Además la venta de las terner@s no usadas como reemplazo puede ser un rubro interesante de ingreso. El número de terneras que nacen en una explotación ganadera no es muy alto y sí la mortalidad es elevada fácilmente se llega a un momento en el cual no hay suficientes terneras para reemplazar las vacas que salen del hato.

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES DE REEMPLAZO

INTRODUCCIÓN La alimentación y el manejo adecuado de las terneras y novillas de reemplazo son los elementos más importantes para el futuro de la producción de leche y la rentabilidad de las explotaciones lecheras.

NACIMIENTO Y LOS DOS PRIMEROS MESES Demanda de mucha atención para evitar mortalidad (< 10%), promoviendo un buen desarrollo al mantener el cuidado de: Calostro Vacunar Vitaminar Alimentar Brindar protección

Prácticas y cuidados del ternero Atención al momento del parto Desinfección del ombligo Alimentación con calostro Identificación Peso Registro Descornado Corte de pezones supernumerarios

1. Atención al momento del parto Comprobar que el ternero esté respirando correctamente, si no es así se debe: Limpiar moco de la boca y fosa nasal Remover fluido de los pulmones, levantando al animal de las patas o frotando con presión la caja torácica de atrás hacia delante. La vaca debe parir en un lugar limpio para evitar infecciones tanto del ternero como de la madre. Corte del ombligo

2. Desinfección del ombligo El ombligo es una herida abierta y es necesario prevenir infecciones. Se debe quemar el ombligo por dentro y por fuera con una solución de yodo de al menos 7%.

3. Alimentación con calostro La alimentación con calostro en los primeros días de nacido es vital para el desarrollo del sistema inmunológico. Para dar la cantidad adecuada de calostro, se recomienda ordeñar a la vaca y dar en biberón. Como mínimo el ternero debe ingerir: 2 litros con 70 a 100 mg/ml de inmunoglobulinas antes de las 4 horas de nacido. 2 litros adicionales 12 horas después Por lo menos de 2 a 3 veces más en las primeras 24 horas El nivel de anticuerpos es alto en las primeras 24 horas

DOSIFICACIÓN Y MANEJO DE CALOSTRO Tener en cuenta tres conceptos: La cantidad de anticuerpos y sólidos contenidos en la leche disminuye rápidamente

Valor nutricional de la leche en función del tiempo

La capacidad del tracto digestivo de absorber los anticuerpos disminuye y es nula a los 2 ó 3 días.

Cuando la vaca pare se debe examinar el calostro para asegurar que: - No contenga sangre - La vaca no tenga mastitis - Sea de consistencia espesa, indicando un buen nivel de inmunoglobulinas. En donde se dispone de refrigeración se recomienda mantener una reserva de calostro congelado para los casos en que la madre no tenga calostro o muera al parto. El calostro se debe almacenar en botes o bolsas de plástico de unos 2 litros.

Fases en el desarrollo del ternero Pre-rumiante: Nacimiento hasta las 3 semanas Transición: Las 3 a las 8 semanas Rumiante: Mayor a 8 semanas

Estómago de los terneros Existe una estructura llamada Surco Esofágico; es un canal que se cierra por un reflejo cuando el ternero mama y conecta el esófago con el abomaso. Esto impide que la leche llegue al rumen en donde sería digerida por los microorganismos, con la consiguiente pérdida de valor nutricional

4. Identificación Utilizado para el manejo adecuado del hato. Ayuda a tomar mejores decisiones y da un reflejo exacto de la salud, producción y reproducción de los animales. En terneros recién nacidos se usa el tatuaje, luego se usa un método que permita la identificación a distancia (aretes o hierro).

Identificación de animales adultos Tatuaje Aretes y collares Hierro frío o Hierro cliente Muescas

Tatuaje Es permanente Con tinta en diversos colores De 1 - 3 días de haber nacido

Pasos para el tatuaje Armar el tatuador Tatuar los números (letras) en la oreja Aplicar tinta en la superficie y masajear en los orificios Animal tatuado.

Hierro caliente No se borra Fácil de leer Terneros mayores de 7 meses Revisar la herida diariamente

Muescas Son ranuras en las orejas Se usa una clave por oreja Se hace con un muesqueador Revisar heridas y aplicar violeta

5. Peso Pesar el ternero: Al nacer Cada 2 meses Ventajas: -Registro durante todo el crecimiento -Se detectan fallas de alimentación o manejo

6. Registro Son indispensables Se debe llevar desde el nacimiento. Para toda la vida del animal Decisiones sobre el destino del animal Registro completo del peso y la condición corporal de los terneros

7. Descornado Ventajas: Menos peligro para las personas Menos agresividad y peligro para los demás animales Menos espacio de comedero, 0.80 vs 1.00 m de una vaca adulta con cuernos El descorne se debe hacer a la menor edad posible, para facilitar la labor, ya que el ternero tiene menos fuerza y minimizar la herida

Métodos más comunes Hierro Caliente Pasta Caústica

Pasos para el descornado

SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DEL TERNERO Tipos: A- Tradicional B- Destete temprano C- Amamantamiento restringido La leche es el alimento base del animal en su primera etapa para el desarrollo

A. Sistema Tradicional El ordeñador debe ser conciente de las necesidades del ternero Si se utilizan lazos, la higiene de la leche es muy pobre Si una persona se encarga de los lazos y otra del ordeño se mejora la calidad de la leche

B. Destete temprano La cría se separa de la madre de los 3-5 Días de nacido Se alimenta con biberón o en balde El orificio del biberon no debe ser muy Grande para no sobrepasar la capacidad de conducción Como alternativa se puede usar una sonda estomacal

Alimentación con leche En destete temprano SEMANA LITROS 1 Calostro a Discreción 2 4 3-4 5 5-6 7-8 TOTAL 160

Alternativas en destete temprano Leche en polvo Leche descremada Leche mastítica o con antibióticos Reemplazan a la leche entera

Suplementación en destete temprano Concentrado: Máximo 1-2 libras/día Con 19% de proteina Apartir de la quinta semana: forrajes frescos, ensilaje o heno de buena calidad Agua fresca y limpia Sal mineral

C. Amamantamiento restringido Ideal para ganado cruzado El ternero brinda el estímulo en el bajado de la leche Permite el ordeño dos veces al dia Se debe suplementar (dar concentrado)

CRIANZA Y LEVANTE DE VAQUILLAS DE REEMPLAZO Del nacimiento al destete Del destete a la monta De la monta al parto

1. Del nacimiento al destete Fuentes de alimentación: Liquida y solida Liquida: calostro, leche entera, reemplazador, leche de desecho Solida: preiniciador que ayuda a desarrollar las papilas ruminales. Debe tener sabor dulce y agradable Ingredientes preiniciador: Maíz, harina de soya, melaza de caña de azúcar y fuente de vitaminas y minerales. En esta etapa no se recomienda dar forrajes ya que retarda el desarrollo del rumen.

2. Del destete a la monta Una fuente de forraje de alta calidad (heno o forraje de corte) Maíz, harina de soya, melaza de caña de azúcar, fuente de vitamina y minerales. Mezcla con 16% de proteína cruda

3. De la monta al parto Se puede alimentar con forrajes de alta calidad Ensilaje de maíz mas leguminosa da la energía y proteína requerida Suplementación únicamente cuando el forraje es de baja calidad.

CRITERIOS IDEALES EN LA CRIANZA DE VAQUILLAS Mortalidad: menor del 5% Peso a la primera monta: 60% Peso al primer parto: 80% Edad a la primera monta: 15-20 meses Edad al primer parto: 24-30 meses

CONSECUENCIAS DE UNA SUB-ALIMENTACIÓN Retraso de la monta Mayor edad al parto Aumenta el costo de crianza

CONSECUENCIAS DE UNA SOBRE-ALIMENTACIÓN Reducción en la fertilidad Dificultad al parto Disminución de la producción de leche

¿PREGUNTAS?

ENGORDE DE NOVILLOS

ENGORDE DE NOVILLOS TIPO DE OPERACIONES: 1. LEVANTE 2. ENGORDE 3. ENGORDE ESPECIALIZADO

LEVANTE 1. DE DESETE A 1½ AÑOS 2. DE 350 A 600 LIBRAS 3. GANANCIAS DE PESO DE 2.5 – 3 LIBRAS/DIA

ENGORDE 1. DE 1 ½ AÑOS A 2 – 2 ½ AÑOS 2. 600 A 950 LIBRAS 3. GANANCIAS DE PESO DE 0.8 – 0.9 LIBRAS/DIA

ENGORDE ESPECIALIZADO SE CARACTERIZA POR LA SUPLEMENTACION CON GRANOS (CONCENTRADO) SE JUSTIFICA CUANDO SE PAGA UN PRECIO ADICIONAL

REQUISITO PARA UN ENGORDE 1. COMPRAR ANIMALES DE BUENA GENETICA 2. TENER PESA 3. CALIDAD Y CANTIDAD DE ALIMENTOS 4. PREVICIONES CON RELACION AL PRECIO EN EL MERCADO 5. EXTENCION DEL TIEMPO QUE DEBE DURAR LA ALIMENTACION

ENGORDE DE NOVILLOS POTRERO DE RECIBO: AQUÍ SE REALIZAN TODAS LAS PRACTICAS PREVIO AL ENGORDE Y TAMBIEN UNA PEQUEÑA CUARENTENA DENTRO DE LA FINCA.

PRACTICAS AL RECIBO DE NOVILLOS PESAJE IMPORTANTE PARA ESTABLECER GRUPOS HOMOGENEOS DE ANIMALES: - REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARASITOS

PRACTICAS AL RECIBO DE NOVILLOS DESPARASITACION DE AMPLIO ESPECTRO PARA PARASITOS INTERNOS Y EXTERNOS (IVERMECTINAS/DORAMECTINAS /CIDECTINAS)

PRACTICAS AL RECIBO DE NOVILLOS VACUNACION Y VITAMINACION VACUNA TRIPLE/OCTUPLE VITAMINA AD3E

PRACTICAS AL RECIBO DE NOVILLOS IMPLANTE CON ANABOLICOS SON SUSTANCIAS QUE ESTIMULAN EL AUMENTO MUSCULAR (GANANCIA DE PESO) MEJORAN LA EFICIENCIA ALIMENTICIA USAR DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA FINALIZACION

IMPLANTE CON ANABOLICOS LOS ANIMALES CRECEN 6 – 30% MAS RAPIDO PARA MACHOS Y HEMBRAS NO RECOMENDADO PARA REPRODUCTORES %

IMPLANTACION CON ANABOLICOS NOMBRES COMERCIALES:GANAMAX®, SYNOVEX®, COMPOSUDE®, RALGRO® DURACION DEL IMPLANTE: 3 MESES VENDER ANIMALES AL FINAL DEL PERIODO DE IMPLANTE