La competencia monopolística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
Advertisements

Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Determinación de precio y cantidad distintas estructuras del mercado: El caso de la competencia perfecta Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L.
FACULTAD DE ECONOMÍA – UNP “LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
La eficiencia de un mercado competitivo Los precios mínimos
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA MICROECONOMÍA
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
Tema 3. El Monopolio Microeconomía II. Empresas y Mercados
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
Elementos de Economía para Proyectos
Los mercados de factores competitivos
La competencia monopolística y el oligopolio
Repaso y curva de oferta de mercado
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva.
MONOPOLIO. El poder de mercado y la competencia son las dos fuerzas que operan en casi todos los mercados. El Poder de Mercado es la capacidad de influir.
Mercados Competitivos Integrantes: Jürgen Arndt Ariel Saavedra David Vidal Carrera: ICI-I.
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
MERCADO SUPUESTOS: LAS EMPRESAS (OFERENTES) TRATAN DE MAXIMIZAR SUS GANANCIAS O MINIMIZAR SUS COSTOS. LOS HOGARES (CONSUMIDORES) TRATAN DE MAXIMIZAR SU.
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Mercado de las aerolineas de bajo coste
Tema 3: La conducta de las empresas y Organización de la Industria
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
15 Monopolio.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Monopolio.
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Las empresas en los mercados competitivos
Competencia monopolística y el oligopolio
Estructuras de Mercado
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Coste e ingreso Cantidad Precio monopolístico Qmax. Q1 Q2 Ingreso Marginal Demanda A B Coste Marginal Coste total medio 1.- La intercepción de la curva.
Introducción a la Economía I Cuarta Parte
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3021 Basado en un examen parcial anterior.
MICROECONOMÍA.
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
Determinación de precio y cantidad distintas estructuras del mercado: El caso de la competencia perfecta Referencia: Campbell R. McConnell,Stanley L. Brue.
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
Unidad IV: Estructuras de Mercado
Competencia imperfecta
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Análisis de los Mercados Competitivos
McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2001 The McGraw-Hill Companies, Inc. Derechos reservados. Capítulo 9 La competencia imperfecta y el caso extremo del monopolio.
Monopolio y política antimonopolios
Competencia monopolística y oligopolio
Aplicación del modelo competitivo
Precio y producto bajo monopolio.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Integrantes Grupo # 3: Karen González Gutiérrez Tony Vásquez Sibaja Cristian Arroyo Hernández Karina Alfaro Zamora Universidad de Ciencias Empresariales.
Unidad III: Estructuras de Mercado
Competencia Monopolística y Oligopolio
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Tema 12: Competencia Monopolística y Oligopolio
{ Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3021 Ejercicios de práctica para el tercer examen parcial de Microeconomía 1.
La competencia monopolística y el oligopolio Dra.Iris Pérez La competencia monopolística y el oligopolio Dra.Iris Pérez.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
Transcripción de la presentación:

La competencia monopolística 1

La competencia monopolística Características: 1) Muchas empresas. 2) Libertad de entrada y salida. 3) Productos diferenciados. 4

La competencia monopolística El grado de poder de monopolio que tenga la empresa depende del éxito en la diferenciación de su producto. Ejemplos de esta estructura de mercado frecuente: Pasta dentífrica. Jabón. Los remedios para el catarro. 5

La competencia monopolística Pasta dentífrica: La producción de Crest y el poder de monopolio: Procter & Gamble es el único productor de Crest. Los consumidores pueden preferir Crest por su sabor, reputación y su eficacia en la prevención contra el deterioro de los dientes. Cuanto mayores sean las preferencias de los consumidores (diferenciación), mayores serán los precios. 6

La competencia monopolística Los ingredientes de la competencia monopolística Dos características clave: Productos diferenciados que son fácilmente sustituibles. Libertad de entrada y salida. 7

Una empresa monopolísticamente competitiva a corto y a largo plazo $/Q Corto plazo $/Q Largo plazo CM CMe CM CMe DCP IMCP QCP PCP DLP IMLP QLP PLP Cantidad Cantidad 12

Una empresa monopolísticamente competitiva a corto y a largo plazo Observaciones (corto plazo): Curva de demanda de pendiente negativa: producto diferenciado. Demanda relativamente elástica: sustitutivos buenos. IM < P Los beneficios se maximizan cuando IM = CM. Esta empresa obtiene beneficios económicos. 13

Una empresa monopolísticamente competitiva a corto y a largo plazo Observaciones (largo plazo): Los beneficios atraen a nuevas empresas (hay libertad de entrada). La demanda de la empresa disminuirá a DLP. La producción y el precio de la empresa caerán. La producción de la industria se incrementará. No hay beneficios económicos (P = CMe). P > CM: sigue teniendo poder de monopolio. 14

Pérdida irrecuperable Comparación del equilibrio monopolísticamente competitivo y el perfectamente competitivo Competencia perfecta Competencia monopolística $/Q $/Q Pérdida irrecuperable de eficiencia CM CMe CM CMe DLP IMLP PCM QC PC D = IM Cantidad QCM Cantidad 17

La competencia monopolística La competencia monopolística y la eficiencia económica: El poder de monopolio (diferenciación) produce un precio más alto que la competencia perfecta. Si el precio se reduce hasta el punto donde CM = D, el excedente del consumidor incrementará a una cuantía igual a la del área sombreada de color amarillo. 18

La competencia monopolística La competencia monopolística y la eficiencia económica: Sin beneficios económicos a largo plazo, la producción de la empresa es inferior a la que minimiza el coste medio y se da un exceso de capacidad. 19

La competencia monopolística Preguntas: 1) Si el mercado se volviese competitivo, ¿qué ocurriría con la producción y el precio? 2) ¿Debe regularse la competencia monopolística? 20

La competencia monopolística Preguntas: 3) ¿Cuál es el grado del poder del monopolio? 4) ¿Cuál es la ventaja de la diversidad de productos? 20

La competencia monopolística en los mercados de bebidas de cola y de café Los mercados de bebidas refrescantes y de café ilustran las características de la competencia monopolística. 21

Las elasticidades de la demanda de marcas de bebidas de cola y de café Marca Elasticidad de la demanda Bebidas de cola: Royal Crown -2,4 Coca-Cola -5,2 a -5,7 Café molido: Hills Brothers -7,1 Maxwell House -8,9 Chase and Sanborn -5,6 22

Las elasticidades de la demanda de marcas de bebidas de cola y de café Preguntas: 1) ¿Por qué es la demanda de Royal Crown menos elástica con respecto al precio de la Coca-Cola? 2) ¿Tienen estos dos mercados mucho poder de monopolio? 3) Defina la relación entre la elasticidad y el poder de monopolio. 23