Dra. María Josefina Molina Médico Clínico – Reumatólogo Universitario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MONITOREO DE LA ACTIVIDAD LÚPICA
Advertisements

EXÁMENES DE LABORATORIO EN REUMATOLOGÍA
ABORDAJE DEL ESTUDIO POR EL LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Pedro García Mas. MIR de Medicina Interna.
CIFRA LEUCOCITARIA COMO DIAGNÓSTICO PARA LA APENDICITIS AGUDA
Vasculitis Presenta: Dr. J. Mauricio Cedillo Fernández
Laboratorio en reumatología
ESCLERODERMIA.
NEFRITIS LÚPICA.
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
ENFERMEDAD INMUNOLOGICA
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1309
LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA
PRINCIPALES AUTOANTICUERPOS EN REUMATOLOGÍA
PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN REUMATOLOGÍA
Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
Rodríguez Gómez A, Villaverde I, Lorenzo R, Martínez Vidal A,
Reunión de Casuística SONECO CENTRO DR
 DIAGÓSTICO DE HIV LIC. RICARDO SALDAÑA.
Los anticuerpos anticitrulina son más específicos para el diagnóstico de artritis reumatoide que el el factor reumatoide Nishimura K, Sugiyama D, Kogata.
EL DESAFÍO DE MAGDA HOY EL DESAFÍO…..
VASCULITIS Dra. Graciela Grosso.
Dra. Graciela Grosso Hospital San Roque Córdoba
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS EN MATERNAS CON SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDOS
Dra. María Soledad Raña.
Nódulo Pulmonar Solitario
Dr. Christian Rodrigo Alcocer Arreguín Pediatría
HTA de difícil manejo Dra. Vanesa Pomeranz L Septiembre Hospital Británico.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
Enfoque diagnostico del paciente con patología reumática
Anemia hemolítica asociada a TPH
Universidad Autónoma de Sinaloa
Hospital Verge dels Lliris MIR-4 Análisis Clínicos
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
ANTICUERPOS ANTI PROTEINAS CITRULINADAS
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés Clínica Médica I HSR
Tolerancia y autoinmunidad
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
Enfermedades del Tejido conectivo
Artritis reumatoide. Diagnóstico y evolución
Vasculitis Pulmonares
LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
Prof:Claudio Molina. Cristina Castro. Viviana Izquierdo.
ASOCIACIÓN CLÍNICA CON ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
Artritis reumatoide Dra. María Goretti Soto Correa
Determinación de anticuerpos antinucleares
María Elisa Uribe Echevarría
Presentación de casos clínicos
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA: POLIANGEITIS MICROSCOPICA.
Alberti ML, Caro F, Fernandez M , Paulin F.
VASCULITIS PULMONAR Algoritmo de diagnóstico y tratamiento
Jose Vicente Marcos Tomás Análisis Clínicos
Empleo racional de los ANA y otros autoanticuerpos
Presencia de IgM anti- VCA EBV en pacientes con hepatitis A
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
MODULO DE REUMATOLOGIA JUAN CARLOS GARCÍA RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Interacción Antígeno - Anticuerpo
Artritis reumatoide.
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
DRA.BETIANA PEREYRA REUNION CASUISTICA JUNIO 2016.
Anticuerpos Antinucleares
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES, ANTI-ADN, FACTOR REUMATOIDEO
Transcripción de la presentación:

UTILIDAD CLINICA DE MARCADORES BIOQUIMICOS Y AUTOANTICUERPOS EN ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS Dra. María Josefina Molina Médico Clínico – Reumatólogo Universitario Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad de Reumatología de Tucumán, Argentina.

Laboratorio en AR Hemograma completo Reactantes de fase aguda: VSG y PCR C3, C4 y CH50 Niveles bajos de C4 en vasculitis reumatoidea es un marcador de mal pronóstico Guías Argentinas de Práctica Clínica en el Tratamiento de AR, 2008

Reactantes de fase aguda VSG: INESPECIFICA Niveles elevados se asocian: Actividad severa Manifestaciones extra-articulares: neuropatía vasculítica Otros RFA PCR: MAS ESPECIFICA Correlaciona con actividad de la enfermedad Niveles basales elevados: manifestaciones extra-articulares: neuropatía vasculítica Mas específica que VSG ≈ 30% ptes con AR tienen RFA normales con enfermedad activa

Solo el 35% es FR (+) en AR temprana Autoanticuerpos Factor reumatoideo: Es el anticuerpo más utilizado en AR (IgM) Determinación: varios métodos Aglutinación (Latex, Rose Ragan) Turbidimetría Nefelometría Fijación de complemento Inmunofluorescencia, RIA o ELISA (cuantificar y diferenciar IgG e IgA) Positivo: >1/160 Repetir al año, persistente positivo en títulos altos: mal pronóstico Negativo: repetir a los 6 – 12 meses Solo el 35% es FR (+) en AR temprana

Valor predictivo para AR 100% Autoanticuerpos Anti-CCP: Anticuerpo anti-pépticos cíclicos citrulinados Detectados por ELISA Mas específico que FR 1º, 2º y 3º generación: sensibilidad para AR del 53 – 70% y especificidad del 95 – 96% Solicitar en ptes con poliartritis indiferenciada y FR (-) ANTI-CCP (+) Y FR (+) Valor predictivo para AR 100%

Vasculitis sistémicas Anticueropos ANCA Dirigidos contra proteinas citoplasmáticas de los neutrófilos 2 Técnicas: IMF (neutrófilos fijados en alcohol) y EIA detecta el antígeno: PR3 y MPO Tres patrones: C-ANCA: citoplasmático, dirigido contra proteinasa 3 (PR3) de los granulocitos α P-ANCA: perinuclear, contra mieloperoxidasa (MPO) X-ANCA: atípico, contra diversos antígenos (lisosima, elastasa, catepsina B, glucuronidasa)

Solicitar en Granulomatosis de Wegener Función renal, orina completa: hematuria, cilindruria Rx de tórax: nódulos, infiltrados fijos o cavitaciones C-ANCA por IF y ELISA: 95% especificidad Aproximadamente en 81% El 30 – 40 % de las GW pueden ser ANCA (-), dependiendo de la extensión (limitados) y la actividad (severidad) de la enfermedad. Schönermarck U, et al. Rheumatology 2001

Poliarteritis Nodosa y Poliangeitis microscópica Solicitar: Función renal: (alterada en PAN por nefropatía hipertensiva pero en PAM: glomerulonefritis) VSG y PCR: elevadas P-ANCA: 65% de Poliangeitis microscópica P-ANCA puede ser un falso (+) en pacientes FAN (+) por cortes criostáticos de hígado de ratón: por ello en casos de P-ANCA + pedir FAN Hep II Ag-HBs (+) en Schönermarck U, et al. Rheumatology 2001

Síndrome de Churg – Strauss Solicitar: Hemograma: anemia y leucocitosis con Eosinofilia: > 10% en sangre periférica Elevación de RFA Niveles de Ig E elevados Puede encontrarse: ANA y FR (+) Presencia de P-ANCA: 70% Más frecuente: mononeuritis múltiple

Laboratorio en LES: Interpretación ANA o FAN: (+) > 1/160 (IFI o Hep II) Patrón homogéneo o periférico, también nucleolar, moteado Anti-dsDNA: 60 – 83% (Farr, IFI crithidia lucilliae, ELISA) Anti-Sm: especificidad 95%, sensibilidad 30% Anti-snRNP: 30%, más específico de EMTC

Laboratorio en Lupus Eritematoso Sistémico Anti-Ro/SS-A: LES neonatal y LECSA Anti-LA/SS-B: asociado a anti-R-/SS-A aCL IgG e IgM y LAC: asociados a neuropatía periférica Harel L, et al. Eur J Paediatr Neurol 2007. Tavares Almeida R, et al. Rev Bras Reumatol 2009 β2 glicoproteina-1 Trombosis: stroke, neuropatía periférica, disfunción cognitiva

Laboratorio en LES Anti-P ribosomal: Anti-histona: Asociado a manifestaciones neuropsiquiátricas: psicosis y depresión 20% muy específico, relacionado con actividad de la enfermedad Anti-histona: 50% de LES y 100% de Lupus – Like Anti-receptor de glutamato (25 – 30%): Disfunción cognitiva y depresión Muscal E. Neurol Clin 2010

Laboratorio en Esclerodermia ANA o FAN: >1/160, patrón moteado Anti-Scl 70: topoisomerasa I, 30% forma difusa Anti-centrómero: proteinas del kinetocore, 80% limitada CREST: calcinosis, Raynaud, esofagitis, esclerodactilia y telangiectasias