EXPERIENCIAS CIUDADANAS EN SEGURIDAD Relevadas por PNUD-Dialogo Argentino Argentina, 2do Semestre 2004 (Proyecto ARG 03013)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
Características Locales Partido de Pergamino Km habitantes ciudad cabecera en 12 pueblos población rural.
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
Objetivo Fomentar un ambiente armónico basado en la pedagogía amigoniana, mediante la resolución de conflictos.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
MUNICIPALIDAD DE RIO CUARTO
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
por la Educación Popular
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
PARLAMENTOS ESTUDIANTILES AMBIENTALES
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA NIÑOS Y ADOLESCENTES EN UNA CIUDAD BRASILEÑA Tereza Cristina Cruz Vecina Andréa da Luz Machado Isabel.
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Democracia Y Sistemas Policiales En América Latina: Los Desafíos de la Reforma Buenos Aires 3 De Agosto de 2005.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Principios del Sistema del Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Enfoque de Derechos Acceso de todos los niños, niñas y adolescentes a servicios de.
PLAN MUNICIPAL DE SEGURIDAD (reseña)
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Objetivo general La Corte Suprema de Justicia de la Nación diseñó políticas públicas en el ámbito del Poder Judicial para satisfacer las demandas sociales.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
“La construcción de una intervención psicoeducativa en el marco de un proyecto de extensión universitaria” PENSANDO LA EXTENSIÓN COMO VINCULACIÓN Y CO-
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
Capacitación Asignatura Estatal
Educadores Sociales Justificación Ámbito de Actuación Características
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
Plan de acción de. 2 de marzo 2005 lavapiés plan de acción de Ámbitos  Territorial:  Barrio de Embajadores  Temporal:  Inicio de forma inminente 
Proyecto de prevención de violencia social.
Programa Nacional Escuela Segura
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile.
OBJETIVOS Iniciar un trabajo en red que impulse la coordinación interinstitucional y de los agentes intervinientes. Propiciar un marco de intercambio.
TÍTULO 1 Un Proyecto de vida para garantizar la libertad CONSEJOS DE EMERGENCIAS PARA LA PROMOCIÓN JUVENIL -Participantes -Niveles de Gestión -Actividades.
Proyecto Comunidades Justas y Seguras
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Programa de Paz y Convivencia Prèstamo 1123 SF/HO HONDURAS.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
Misión “Constituir un espacio institucional de excelencia que promueva efectivas posibilidades de realización para las mujeres y que confirme el fundamento.
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS CIUDADANAS EN SEGURIDAD Relevadas por PNUD-Dialogo Argentino Argentina, 2do Semestre 2004 (Proyecto ARG 03013)

Antecedente: Cabildo Abierto de Vecinos de Ciudadela Norte. Foro Vecinal según Ley Sin contacto con la Municipalidad. Baja participación ciudadana. Seguimiento de causas. Buena relación con la prensa y fiscalía local Reuniones semanales con el Comisario. Denuncian en nombre del foro. Guía para el denunciante. Talleres en colegios secundarios. Conocimiento detallado del barrio y sus actividades FORO VECINAL DE SEGURIDAD CIUDADELA NORTE

Surge de una experiencia personal y genera Marchas. Inactividad de los Foros Vecinales de Seguridad. Compuesto por: Rotary Club, Cámara de Comercio, 5 Iglesias, Sociedad de Fomento de Va.Ballester, Colegio de Médicos, Mutual Universitaria, Colegio C.Pellegrini. Buena relación con Policía, Prensa, Fiscalías e Intendente. No con Foros Vecinales y Ministerio de Seguridad. Genera Marchas. Recepciona información que traspasa a denuncia. Gestiona la celeridad policial y judicial de los casos que toma. Introducción a la realidad de ¨La Cárcova¨. MESA DE ENTIDADES POR UNA VIDA DIGNA Pdo. De Gral. San Martín

Surge por iniciativa de Ju.Ba. Orientado a la violencia en las canchas. Primer abordaje desde la publicidad y concientización. Cordones humanos para hinchadas y policía. Mediación con profesionales en conflictos entre ambos. Museo Rodante ¨Mas que vencedores¨. Talleres para secundarios (x 5300 alumnos). Levantamiento del alambrado de Rancing Club. Programa para barras bravas. NO MAS VIOLENCIA Pdo. De Avellaneda

Surge por iniciativa de padres con un comienzo caótico. Intervención de la Subsecretaria de Participación Comunitaria. Publicidad preventiva por panfletos. Participación en operativos preventivos ¨control de ruta¨. Articulación de Bomberos, Policía, Subsecretaría, Vialidad y Municipios. Ofrecimiento de traslados. Simulacros. Charlas en colegios. PROGRAMA PREVENCION ¨ALCOHOLEMIA Y SEGURIDAD¨ Provincia de Mendoza

Surge en el año 2000 basándose en los foros vecinales. Asesoramiento, Capacitación y Seguimiento de la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad. Generación de alertas vecinales ante posibles hechos violentos. Vínculo inmediato con la policía y las autoridades públicas. Actúa disminuyendo la sensación de inseguridad por indefensión. Reconstituye los lazos sociales y disipa la sensación de aislamiento. Mayor confianza en las instituciones y su funcionamiento. PROGRAMA ALARMAS COMUNITARIAS Provincia de Mendoza

Alarma Comunitaria. Control de gestión policial. Desarrollo del espacio público. Comunicación por handy entre Foro, Comisario e Intendente. Tratamiento de otros temas, generándose un foro de la comunidad. FORO VECINAL DE SEGURIDA – Va. TULUMAYA Provincia de Mendoza

Organización profesional. Actúa por Convenio con el Servicio Penitenciario. Articula con otras ONGs recursos de microemprendimientos. Talleres previos a la salida, con presos y sus familiares. Elaboración de proyectos productivos personales. Seguimiento de la reinserción familiar y laboral. ASOCIACION CASA DEL LIBERADO Ciudad de Córdoba

Enfoque desde la complementariedad de visiones y aportes sobre la temática de la seguridad, realzando el enfoque humanista. Talleres de aprendizaje desde la diversidad de opiniones y actitudes. Programas de capacitación en policía de proximidad. FUNDACION EL AGORA Ciudad de Córdoba

Dotar de capacidades de identificación de problemas y resolución de conflictos. Realizado con la Universidad de Toronto y la Universidad Nacional de Rosario. Creación de Foros de Convivencia, como ámbitos para la identificación colectiva de los necesidades y problemas para proponer sus soluciones. PROYECTO COMINUDADES JUSTAS Y SEGURAS Ciudad de Rosario

Abordaje de adolescencia en riesgo con la ley. Oportunidades de Esparcimiento y afecto con su región. Articulación con Gendarmería, Municipio y Subsecretaría. Campamentos con actividades y grupos diversos. Proyecto de las brigadas ecológicos. CONSEJO DE SEGURIDAD PREVENTIVO Ciudad de Bariloche

Salidas por caminos preacordados con colaboración de comerciantes y policía. Articulación de Escuelas, Comercios y Secretaría de Seguridad. Aumento de la sensación de seguridad y el sentido de participación. Potenciación del sentido de respeto educativo. PROGRAMA SENDEROS SEGUROS Ciudad de Buenos Aires

Surge de mujeres que superaron situaciones de violencia domestica. Dichas personas son capacitadas para la detección de otros casos, y las primeras asistencias a la víctima. Derivación al tratamiento de profesionales por disciplina. Talleres de aprendizaje de experiencias. PROGRAMA AGENTES POR LA PAZ Partido de Lomas de Zamora