ESTRATEGIA SINDICAL PARA EL DIALOGO SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
Advertisements

SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
USO DE INSTRUMENTOS (America Latina y Caribe) I.COOPERACION TECNICA Los proyectos de cooperacion sindical representan un apoyo sinergico para reforzar.
FORMACION SINDICAL EN EL SIGLO XXI
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Mesa trabajo Infancia,juventud y familia 2013 Mesa de trabajo por la Infancia, Juventud y familia Barrio Norte
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Presentación Objetivos de la Política
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS
Apoyan: COOPERAR – COMPETIR - EXPORTAR CONGLOMERADO / CAMARA DE DISEÑO DE URUGUAY.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Afiliación/ Estructura/Negociación Colectiva/ Unidad
Diálogo Social Juvenil Informe de Proceso Marzo, 2011.
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
LA PRESENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESPAÑOLA Seminario OIT “Hacer del trabajo decente una realidad para todos” Javier.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
Actividades 2013 y Plan de Acción 2014
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
1. Análisis de Participación
1 GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Sindicalismo de Servicios
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica QUINTA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
ELEMENTOS DE PLANIFICACON SINDICAL Manuel Hidalgo Valdivia Economista-Asesor sindical.
Unidad para Enfrentar la Crisis
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
Educación y formación para el trabajo decente de los jóvenes EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE FERNANDO CASANOVA.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
TRABAJO GRUPAL 01 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
El papel de los CEEs en la integración laboral de personas con discapacidad Toledo, Octubre 2007 Stefan Trömel, FEACEM.
Sistemas de Relaciones Laborales. ¿Qué se entiende por sistema de relaciones laborales? Un sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o una.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
Dra. Gina Magnolia Riaño
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
OIT-CNIAA-STIAS / Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera, México.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Modelo europeo de calidad (EFQM)
RELACIONES LABORALES Y APRENDIZAJE PERMANENTE Fernando Casanova - CINTERFOR Blanca Gómez – Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la.
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Ahora el plan Un punto de partida. Prioridades estratégicas ► Las prioridades o ejes estratégicos son un medio para transformar las visiones en metas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
Taller de coordinación División de Asociatividad y Economía Social Santiago, 01 de junio de 2015.
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Curso A Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
Oficina Internacional del Trabajo Trabajo, Familia y Libertad Sindcial Santiago de Chile, Mayo 2009 Carmen Benítez Jesús Garcia ACTRAV CIF-Turin.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA SINDICAL PARA EL DIALOGO SOCIAL 1. HACIA ADENTRO 1.1 a) visión/misión b) estrategia (lineas y caminos) c) plan de acción (a partir de FODA) 1.2 a) Aumento de capacidades institucio. b) adecuacion estructuras c) mejoramiento Servicios S y S d) aumento afiliación y representación 1.2 acción unitaria (FUT) a) coordinación y entendimiento básico

ESTRATEGIA SINDICAL PARA EL DIALOGO SOCIAL d) mejorar formacion (afil, cuadros, mujeres, jovenes, trabaj ec. Informal, etc) e) Mayor estructuras y su articuliacion f) aumento capacidad tecnologica c) mejorar metodos de gestión y liderazgo d) mayor capacitación en DS e) refuerzo de la solidaridad sindical (N, I)

ESTRATEGIA SINDICAL PARA EL DIALOGO SOCIAL 1.2. A nivel intersindical (CNU) a) coordinación y entendimiento básico c) agenda comun d) Mejorar metodos gestion/comunicación e) generar equipos trabajo intersindicales d) unificar criterios de estrategia para escenarios bipartitos y tripartitos, publicos y privados. e) alianzas internas

ESTRATEGIA SINDICAL PARA EL DIALOGO SOCIAL 1. HACIA AFUERA 1. A nivel de empresa a) fomento negociación colectiva b) mejorar estructura y organización sindical en empresa c) mejorar formacion profesional de la empresa d) mejorar imagen y posición sindical en productividad empresas.

ESTRATEGIA SINDICAL PARA EL DIALOGO SOCIAL 1. HACIA AFUERA 2. A nivel de sectores a) fomento negociación colectiva por rama b) mejorar espacios de negociación sectorial c) mejorar formacion profesional sectoria d) convenios con entidades formativas sectoriales y universidades e) aumentar constitucion sindicatos y campañas.

ESTRATEGIA SINDICAL PARA EL DIALOGO SOCIAL 1. HACIA AFUERA 1. A nivel nacional Condiciones y requisitos: I y E(LB y NC) a) fomento negociación colectiva, sectorial y acuerdos marco (s.publico y privado). b) elaboración de propuestas de agenda sindical para la agenda tripartita c) mejorar competencias técnicas para DS d) mejorar y aumentar alianzas externas

ESTRATEGIA SINDICAL PARA EL DIALOGO SOCIAL Elaborar propuestas especificas según ejes estratégicos del CNU (ref.Lab, ref.SS, Sistema nal capacitacion y FP, sistemas de subcontratacion e intermediacion, propuestas para aumentar productividad, mejor institucionalizacion del DS, etc) Propuestas para mejorar CCPSL y vinculacion acuerdos con politicas y normativa. Renovacion y consolidación sindical (I)