INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

Determinantes de género en la situación de pobreza
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Trabajo y economía Indicadores básicos
Gender Mainstreaming. Por qué la integración de la perspectiva de género en el proyecto H2-training ? Según pronósticos,
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
Un modelo de implementación
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
AYUNTAMIENTO DE EJEA DE LOS CABALLEROS. El II Plan Municipal para la Igualdad es: Una guía de actuación planificada resultado de un proceso evaluación.
Taller “Yo Emprendo”.
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Asistencia Técnica:. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO Desde hace varios años, la Concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad y la Concejalía de Desarrollo Local.
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Educación continua y el aprendizaje de adultos
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
JORNADA DE CAPACITACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Estructura Sistema de Control Interno
Taller “Análisis de género” Madrid, 9 marzo 2009.
Análisis interno de las Defensorías
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ACCIONES AFIRMATIVAS PARA MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Patricia Gómez.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN IPDG EN LA EPD Alicia Rodríguez Martín Alicia Rodríguez Martín Octubre de 2008.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
Buenas Prácticas Programa Buenas Prácticas Laborales -SERNAM.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Todas las culturas y sociedades asignan valores, pautas de comportamiento, espacios de acción y roles diferentes a hombres y mujeres. Esta forma de comprender.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
IGUALDAD DE GÉNERO Grupo : Tu si que vales Paula Monteys Rodríguez Johana Sánchez Galván Cristina Santana Ortega Asignatura: Desarrollo profesional y comunidades.
Atajar el sexismo en el aula
Proceso PMG 2015 Dpto. Coordinación Intersectorial y Desarrollo regional INDICADORES DE DESEMPEÑO EN GÉNERO.
Programa del Modelo de Equidad de Género MEG:2003
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE IGUALDAD.
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
LENGUAJE E INTERACCIÓN
I PLAN de IGUALDAD I PLAN PLAN de de IGUALDAD Constituye en el siglo XXI el marco global de intervención en el contexto escolar para consolidar el principio.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias. Judith Astelarra Reunión Internacional de Expertas/os COHESIÓN SOCIAL, POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRESUPUESTO.
AUDITANDO EL PROCESO DE SELECCIÓN Premisas: definición del perfil necesario del puesto Identificar responsabilidades difusión y comunicación canales y.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
Organización Panamericana De la Salud Taller ABG en las estadísticas de salud: contribuyendo a reducir las inequidades en salud Introducción a un Análisis.
Acciones Formativas http: //oportunidadaccesible.com.
Valencia, 14 / 10 / 2015 ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ECONOMIA SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN LOCAL. LAS CLAUSULAS SOCIALES. “La desmercantilización del Estado.
Cápsula de capacitación Promover el enfoque de género Cápsula para tutores / docentes / aprendices Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Los estereotipos de género
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO... FOMENTO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO... 1 1

...ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE FOMENTO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES PLAN DE APROXIMACIÓN: SENSIBILIZACIÓN, INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DIRIGIDA A PROFESIONALES DEL PROYECTO FEAG, CONSTRUCCIÓN ...ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE 2 2

FOMENTO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES OBJETIVOS - I Incluir la IO como una forma de trabajo y no sólo como un objetivo, manteniendo una visión integral y coordinada de las actuaciones. Incorporar el enfoque de género en cada una de las acciones que se lleven a cabo en el proyecto, integrando la valoración del impacto de las mismas en mujeres y hombres. Propiciar, desde el compromiso, la capacitación de los equipos técnicos respecto al enfoque de género. Contribuir, desde cada una de nuestras actuaciones a acabar con las desigualdades de carácter estructural, modificando conductas y rompiendo con los estereotipos de género. 3 3

LA IGUALDAD LEGAL NO IMPLICA IGUALDAD REAL . CONCEPTOS GENERALES 1.1. IGUALDAD FORMAL, IGUALDAD REAL Y EQUIDAD DE GÉNERO LA IGUALDAD LEGAL NO IMPLICA IGUALDAD REAL . IGUALDAD FORMAL La igualdad de derechos entre mujeres y hombres está reconocida en los textos de las Constituciones IGUALDAD REAL Aunque la igualdad esté reconocida en el ámbito jurídico, no significa que exista una igualdad real, en nuestras ideas, valores y formas de actuar EQUIDAD DE GÉNERO Alcanzar la igualdad manteniendo el reconocimiento de la diferencia. 4 4

Igualdad de “resultados”, logros de metas iguales para ambos sexos. CONCEPTOS GENERALES 1.2. IGUALDAD FORMAL, IGUALDAD REAL Y EQUIDAD DE GÉNERO IGUALDAD - EQUIDAD . IGUALDAD FORMAL Mujeres y hombres disfruten de similares oportunidades y recursos iniciales para desarrollar determinadas actividades o para disfrutar de los bienes y servicios EQUIDAD DE GÉNERO Igualdad de “resultados”, logros de metas iguales para ambos sexos. 5 5

¿QUÉ ES EL ENFOQUE DE GÉNERO? Nuevo enfoque de desarrollo de las políticas de igualdad que proporciona un lugar central de integración del factor de igualdad entre los sexos en el conjunto de las políticas generales ¿POR QUÉ SURGE? ¿ A QUIÉNES IMPLICA Por la necesidad de poner de manifiesto que las Políticas de Igualdad no sólo son “asunto de mujeres” y de transmitir la idea de un proceso general y global de cambio Políticos y políticas, Administración, Organismos de Igualdad, Equipos de Investigación, Grupos de Presión, Medios de Comunicación, Instituciones Supranacionales, etc. ¿QUÉ PRETENDE? Pretende articular una estrategia global que garantice que hombres y mujeres tienen el mismo trato, consideración y oportunidades 6 6

INTEGRACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO “Tomar en consideración (conciencia de género) y prestar atención a las diferencias entre mujeres y hombres en cualquier actividad o ámbito dados en una política” Análisis de género Evaluación del impacto en función del género Indicadores de género. BUENAS PRÁCTICAS – TOMA DE DECISIONES 7 7

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ÁMBITO DEL EMPLEO EN EL DISEÑO Y PLANIFICACIÓN Lograr el compromiso del equipo de trabajo con la igualdad de oportunidades Capacitar y formar al equipo de trabajo y a quienes colaboren con el enfoque de género Utilizar todos los datos siempre desagregados por sexo (diagnósticos de partida, análisis, informes e indicadores de evaluación) Buscar la ruptura de estereotipos discriminatorios Tener en cuenta las necesidades estratégicas de las mujeres en cada intervención Acercar a las mujeres a la utilización de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) Facilitar la participación e incorporar la visión de las mujeres Buscar la inclusión de mujeres en los ámbitos de decisión y responsabilidad Introducir la igualdad de oportunidades como una forma de trabajar, mediante una visión integral y coordinada Trabajar con todos los agentes sociales Contar con apoyo o asesoría en igualdad de oportunidades Fomentar la presencia de hombres en el trabajo a favor de la igualdad de oportunidades 8 8

EL SEXO Y EL GÉNERO NO SON LO MISMO. CONCEPTOS GENERALES 1.3. SEXO Y GÉNERO EL SEXO Y EL GÉNERO NO SON LO MISMO. Sexo: de las personas se refiere a las diferencias BIOLÓGICAS (órganos sexuales, función reproductora, hormonas, etc..). Género: cualidad, fundamentalmente SOCIAL, de las distinciones basadas en el sexo. GÉNERO MASCULINO // GÉNERO FEMENINO Actitudes, roles, capacidades, tendencias, valores, intereses Las diferencias entre hombres y mujeres son socialmente construidas y no biológicas HISTORIAS Nº 1-2 9 9

CONCEPTOS GENERALES 1.4. ESTEREOTIPOS Y ROLES ESTEREOTIPOS. Cualidades y características psicológicas y físicas que una sociedad asigna a hombres y a mujeres ROLES. Pautas de acción y comportamiento asignadas a mujeres y a hombres e inculcadas y perpetuadas 10 10

DIFERENTES FORMAS DE ENFRENTARSE AL EMPLEO DE MUJERES Y HOMBRES A PARTIR DE LOS ROLES TRADICIONALES DE GÉNERO mujeres: hombres: EMPLEO COMO OBLIGACIÓN DEDICADOS LA DESARROLLO DE SU CARRERA PROFESIONAL TIENEN TODA LA DISPONIBILIDAD QUE EL EMPLEO REQUIERA SE PERCIBEN COMO CAPACES EMPLEO COMO UNA OPCIÓN COMPATIBILIZAN TRABAJO CON RESPONSABILIDAD FAMILIAR TIENEN MENOR DISPONIBILIDAD SE PERCIBE COMO MENOS CAPACES 11 11

¿POR QUÉ EL EMPRESARIADO NO CONTRATA A MUJERES? BARRERAS EXISTENTES PARA EL ACCESO DE LAS MUJERES AL MERCADO DE TRABAJO Visión estereotipada En realidad... Menor o igual absentismo Mayor carga de trabajo Habilidad para las relaciones Capacidad de adaptación Resistencia ante la adversidad Capacidad de reacción frente a lo nuevo Pragmatismo Flexibilidad, capacidad para simultanear varias tareas Mayor absentismo Menor disponibilidad Poco cualificadas Poco resistentes físicamente Poco competitivas Escasos dotes de mando Dependientes ¿POR QUÉ EL EMPRESARIADO NO CONTRATA A MUJERES? Pesa la costumbre, la tradición: problema cultural. Los equipos de trabajo están compuestos por hombres (poca disposición de los trabajadores) La maternidad Necesidad de adecuar las instalaciones 12 12

Ello trae como consecuencia… Tasa de actividad menor que en los hombres, tasa de paro mayor y tasa de ocupación menor Segregación horizontal en la que se concentran mayoritariamente en cinco ramas de actividades: administrativa, sanitaria, educativa, social y cuidados personales Segregación vertical. Diferencias en cuanto al acceso directo a puestos de responsabilidad y para la promoción Condiciones precarias de empleo Discriminación salarial Grandes dificultades para compatibilizar vida laboral y familiar La feminización de la pobreza: la pobreza afecta cada vez en mayor medida a las mujeres por su situación de dependencia económica, por no disponer de un empleo remunerado, por la precariedad laboral que soportan, por tener personas a su cargo 13 13

2. CONCEPTOS EN EL ÁMBITO PRODUCTIVO 2.1. TECHO DE CRISTAL Techo de cristal Superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, difícil de traspasar, que impide seguir avanzando Suelo pegajoso Las fuerzas que mantienen a tantas mujeres atrapadas en la base de la pirámide económica 14 14

Riesgo discriminación múltiple 2. CONCEPTOS EN EL ÁMBITO PRODUCTIVO 2.2. LA DISCRIMINACIÓN TIPOS DE DISCRIMINACIÓN Discriminación directa Discriminación indirecta TODA MEDIDA APARENTEMENTE NEUTRA QUE TIENE UN IMPACTO DESFAVORABLE PARA LAS MUJERES SIN JUSTIFICACIÓN Ámbito privado Educación Ámbito laboral Medios de comunicación* ES TODA SITUACIÓN EN LA QUE SE TRATA DE FORMA DESIGUAL Y DESFAVORECEDORA A LAS MUJERES POR EL MERO HECHO DE SERLO. POR EJEMPLO, NO PERMITIR EL ACCESO A LAS MUJERES A UN DETERMINADO PROGRAMA POR EL MERO HECHO DE SERLO. Salario Despidos embarazo Riesgo discriminación múltiple 15 15

Velar por un uso no sexista del lenguaje y las imágenes. FOMENTO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES OBJETIVOS - II Velar por un uso no sexista del lenguaje y las imágenes. Trabajar, para su visibilización, los resultados del proyecto, tanto cuantitativos como cualitativos, desagregando los primeros por sexos y valorando los segundos de manera diferenciada, procurando con ello un mayor y mejor conocimiento de la realidad. 16 16

UTILIZAR UN LENGUAJE INCLUSIVO 1. EL PAPEL DEL LENGUAJE UTILIZAR UN LENGUAJE INCLUSIVO Utilización de genéricos reales: Utilización de abstractos: Usando dos géneros gramaticales. Evitar el uso de el, los, aquel, aquellos, seguidos del relativo “que” Evitar el uso de uno, un Las víctimas, el pueblo, la gente, el electorado Tutoría, titulación, abogacía, jefatura, dirección Concordar con el último articulo o sustantivo Sustituir por quienes, quien, las personas que Sustituir por alguien, cualquiera, las personas, una persona, el ser humano CONVIENE TENER EN CUENTA: Crear referentes femeninos Romper estereotipos No utilizar cualidades para mujeres (relacionadas con la estética) y para hombres (relacionadas con lo intelectual) No utilizar el género femenino para descalificar Utilizar términos genéricos o colectivos para sustituir palabras marcadas sexualmente (“se necesitan limpiadoras” por “se necesita personal de limpieza”) La mitad de la población no puede ser un colectivo, grupo aparte o minoría 17 17

EL SEXISMO SE TRANSMITE Invisibilización de las mujeres El menosprecio Valor peyorativo a determinados vocablos cuando se usan en femenino Asimetría en tratamientos de cortesía Refranes y frases hechas* El género gramatical masculino como genérico “hombre” como término que engloba a mujeres y varones 18 18

Formación complementaria dirigida a beneficiarios/as. 2. ACCIONES POSITIVAS Formación complementaria dirigida a beneficiarios/as. Información / Formación / Asesoramiento al empresariado en Igualdad de Oportunidades Acompañamiento en la implementación de planes de igualdad y tramitación del sello de igualdad. Participación activa en la red de profesionales 19 19

ASESORAMIENTO FORMATIVO DIRIGIDO A PROFESIONALES 2. ACCIONES POSITIVAS ASESORAMIENTO FORMATIVO DIRIGIDO A PROFESIONALES Este seminario tendrá su continuidad, PLATAFORMA CONCILIA. En ella se habilitará un espacio intercambio de experiencias, una biblioteca virtual de materiales coeducativos, de sensibilización, documentación de interés y dinámicas de trabajo que integren la perspectiva de género. ENCUENTROS A DEMANDA, a nivel grupal, siguiendo la metodología de estudio del caso, abordaremos las problemáticas concretas a las que han tenido que dar respuesta las profesionales durante el periodo de referencia, estos encuentros servirán también de contrastación - validación, de cara al proceso de seguimiento y evaluación de consecución de objetivos desde la transversal de igualdad de oportunidades. 20 20