Ministerio de Salud Dirección General de Salud de las Personas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Advertisements

El Seguro Integral de Salud en el Marco del Aseguramiento Universal
PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE PESCADO
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Evaluación del desempeño los SIAR y SIAL VI REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
Actividad 4.1.1: Elaboración del Plan Integral de Capacitación
DIFICULTADES EN EL ACCESO A LA ATENCION DE LOS ASEGURADOS DEL SIS
INFORME SOBRE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA Ministerio de Educación
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS EN EL PERU.
Programa de Descentralización y Buen Gobierno Defensoría del Pueblo Lima, abril 2012 Balance Anual 2011 de la Supervisión de los Portales de Transparencia.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía
Acuerdo: Redes Integradas
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
Acuerdo: Desarrollar iniciativas de aumento de la producción de servicios en salud en Hospitales Regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de salud.
SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL Julio, 2012.
Acuerdo 2.2 Modernizar la gestión de las inversiones en salud II.Mejorar los Servicios de Salud Comisión Intergubernamental de Salud - CIGS Líneas de política.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL Taller: Evaluación de los alcances y próximos pasos en el proceso.
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Acuerdo: Ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 Gobiernos regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de.
Acuerdo 2.1 ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 gobiernos Regionales II.Mejorar los Servicios de Salud.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
Criterios para definición de establecimientos de salud ubicados en zonas de alejadas o de frontera Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de.
Específico 4.2. Promover y apoyar la formalización de pescadores y armadores artesanales Actividad 4.2.1: Formalización de los Principales Agentes de la.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
Proyecto de Presupuesto 2006 del Sector V IVIENDA Dr. Rudecindo Vega Carreazo Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento P RESENTACIÓN EN EL PLENO.
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
PROYECTO 2000 EVALUACION 2002.
Jmirandaf/20131 Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Postgrado Naturaleza Conceptos Trascendecia Diagnóstico de la situación Dr. Javier Miranda.
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
Influenza Humana Pandemia virus H1N1/09
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2007 DEL SECTOR SALUD CARLOS SANTIAGO VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud Octubre 2006.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Acuerdo: Implementar un proceso sostenido de modernización de la gestión hospitalaria en 25 regiones y Lima Metropolitana a partir del 2014 II. Ampliar.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Grupo de trabajo Amazonía Subgrupo 1 IDENTIDAD Dra. Ariela Luna Lima, 24 de noviembre de 2014.
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Tuberculosis en grandes ciudades
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
8 de octubre de 2015, Asunción, Paraguay
12 de noviembre de 2015, Washington DC
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Proyecto OEA/van Leer Aproximaciones a las tendencias de las políticas de Infancia en poblaciones rurales, indígenas, de frontera y afrodescendientes Perú.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. 28 de agosto 2019.
Transcripción de la presentación:

EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A POBLACIONES EXCLUIDAS y DISPERSAS (AISPED) Ministerio de Salud Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Servicios de Salud

OFERTA MOVIL NORMA TÉCNICA AISPED RM. N° 478- 2009/MINSA Vigente. FINALIDAD: Contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población con difícil acceso a los servicios de salud a través de Equipos de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas (EQUIPOS AISPED).

POBLACIÓN OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN AISPED 17 Regiones (2012) Población beneficiaria 768, 520 habitantes ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MICRORRED REDES DIRESA LOCALIDADES CON ACCESO GEOGRAFICO A LOS SERVICIOS POBLACIONES EXCLUIDAS Y DISPERSAS Equipos AISPED es oferta complementaria a la Oferta Fija

LINEAS PRIORITARIAS DE ACUERDO DE POLITICA DE SALUD Atención primaria y mejora del acceso a los servicios de salud 1.1. Ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 Establecimientos Estratégicos en 25 Gobiernos regionales al 2012 1.2. Fortalecer el Equipamiento de los establecimientos de salud de los 25 Gobiernos Regionales 1.3. Fortalecer la estrategia de atención itinerante de la población dispersa 1.3.1. Ampliar la Oferta Móvil para la Atención a población dispersa y vulnerable 1.4. Cerrar progresivamente la brecha de recursos humanos para la atención primaria concordante con la implementación del plan de inversión. 1.5. Incentivos remunerativos y profesionales para atenciòn de establecimientos más alejados y de fronteras

Responsabilidades MINSA/Gobiernos Regionales Acuerdo 1.3.1 Ampliar la Oferta Móvil para la atención a población dispersa y vulnerable. Responsabilidades MINSA/Gobiernos Regionales Producto Hito Avances 1.3.1.1 Identificar, priorizar y estimar los requerimientos de la ampliación de la oferta móvil para la población dispersa y vulnerable Propuesta de cartera de servicios actualizada para oferta móvil- equipos AISPED. Diciembre 2012 (aprobación) La cartera de servicios para oferta móvil equipos AISPED ha sido revisadas y consensuadas con las DIRESAS. Listado de nuevos equipos AISPED en las regiones que no cuentan con este tipo de oferta (Lambayeque y Moquegua). Setiembre 2012. Se han identificado 16 nuevos equipos AISPED en 2 regiones que no cuentan con este tipo de oferta : Moquegua , Lambayeque, Arequipa. Listado de nuevos equipos AISPED en las regiones que cuentan con este tipo de oferta (16 GR) . Se ha identificado 100 nuevos equipos AISPED en 16 regiones que cuentan con este tipo de oferta móvil 1.3.1.2 Estimar costos de inversión y operativos para coberturar las necesidades de ampliación de la oferta móvil. Documento con estimación de costos de inversión y operativo para coberturar las necesidades de ampliación de oferta móvil. Diciembre 2012 Se ha elabora la matriz de recojo de información para la estimación preliminar de costos de inversión y operativos de los nuevos equipos AISPED . 1.3.1.5 Constituir su servicio de oferta móvil para población dispersa. Oferta Móvil registrada y operativa en las Regiones. Febrero 2013 La oferta móvil registradas en RENAES son 153 equipos AISPED . 1.3.1.3 Financiar, a través del SIS, mediante convenios específicos. Convenios específicos de Financiamiento SIS – Gobierno Regional Marzo 2013 Se concertó una primera reunión para evaluar los convenio específicos de Financiamiento SIS 14 de febrero 2013 1.3.1.4 Elaborar y desarrollar el plan de implementación, seguimiento y monitoreo de ampliación de la oferta móvil. Plan de implementación, seguimiento y monitoreo de ampliación de la oferta móvil. Marzo 2013 116 Nuevos Equipos AISPED .

Responsabilidades MINSA/Gobiernos Regionales Acuerdo 1.3.1 adicionales Ampliar la Oferta Móvil para la atención a población dispersa y vulnerable. Responsabilidades MINSA/Gobiernos Regionales Producto Hito Avances Los Gobiernos Regionales aplicarán las pautas del documento técnico cartera de servicios para la oferta móvil: Equipos AISPED Propuesta de cartera de servicios para oferta móvil- equipos AISPED Dic 2012 La cartera de servicios para oferta móvil equipos AISPED ha sido revisadas y consensuadas con las DIRESAS. Los Gobiernos regionales que no disponen de oferta móvil (Equipos AISPED) aún podrán enviar su propuesta al nivel nacional hasta el 30 de Enero Listado de nuevos equipos AISPED en las regiones que no cuentan con este tipo de Oferta. 30 enero 2013 Se han identificado 16 equipos AISPED en 3 regiones que no cuentan con este tipo de oferta: Moquegua (5), Lambayeque (2) y Arequipa (9). El MINSA y Los Gobiernos regionales evaluarán y priorizarán la demanda identificada de la Oferta Móvil: equipos AISPED de las Regiones (107 equipos), estimando el requerimiento de la oferta móvil. Listado de nuevos equipos AISPED en las regiones que cuentan con este tipo de oferta(16 Regiones) Febrero 2013 Se han identificado 100 nuevos equipos AISPED en 16 regiones que cuenta con este tipo de oferta Gobiernos Regionales. Los Gobiernos regionales a través de sus DIRESAs estimarán sus costos operativos y de inversión de la nueva oferta móvil: Equipos AISPED priorizada Documento de estimación de costos de inversión y operativo para coberturar las necesidades de ampliación de oferta móvil. Febrero 2013 Se ha elaborado las matrices de costos de inversión y operativo, se viene recepcionando la información de los Gobiernos Regionales.

Oferta que se dispondría

Figura 1. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE EQUIPOS AISPED Ucayali Puno Cusco Junín Ica Arequipa Madre de Dios Ancash San Martín Ayacucho Huánuco Tacna Pasco La Libertad Cajamarca Apurímac Huancavelica Amazonas Moquegua Tumbes Lima Loreto Lamby. Piura

N° EQUIPOS AISPED Fuente: - Regiones - RENAES 05.02.13

En las Regiones el PpR financia directamente la contratación de personal AISPED total o parcialmente FUENTE: RENAES. 10 agosto 2012

Tabla 2. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL AISPED-2010 PRESUPUESTO EQUIPOS AISPED Tabla 2. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL AISPED-2010 Nº REGIÓN PRESUPUESTO 2010 (Nuevos Soles) 1 Apurímac 2,891,544 2 Loreto 2,419,632 3 Cajamarca 2,419,176 4 Huánuco 1,891,032 5 Amazonas 1,826,256 6 Ancash 1,525,200 7 Ayacucho 1,471,080 8 Junín 1,463,184 9 Huancavelica 1,399,320 10 Puno 1,249,584 11 Pasco 1,060,860 12 Cusco 772,260 13 La Libertad 662,880 14 Madre Dios 547,164 15 San Martín 519,768 16 Ica 476,974 17 Ucayali 457,812 TOTAL 23,053,726 TOTAL 2010 S/. 23,053,726 NOTA: En el 2010 se concluyo la transferencia financiera a las regiones

Actividad/Acción de Inversión/Obra 5000515: ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS POBLACIONES EXCLUIDAS Y DISPERSAS A NIVEL NACIONAL.

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE LOS EQUIPOS AISPED Identificacion de Equipos AISPED: RENAES – OFERTA FLEXIBLE CODIGO UNICO AISPED HIS HIS-MIS FUA

APOYO A LA AFILIACION: INSCRIPCION TEMPORAL

FINANCIAMIENTO PER CAPITA El financiamiento per cápita, permitirá activar los nuevos Equipos AISPED o el pago de recursos humanos de los AISPED en zonas rurales, se plantea que las regiones (AISPED) deberán incluirse en próximos indicadores de los convenios: financiar un número de equipos, cubrir un porcentaje de población dispersa, garantizar una atención integral y permanente. La unidad ejecutora debe tener en cuenta a los equipos AISPED que realizaron las prestaciones a los afiliados SIS, lo que permite financiar directamente al AISPED.

FINANCIAMIENTO PER CAPITA Todas las atenciones del equipo AISPED, tienen que ser registradas en el FUA, este debe consignar el código RENAES del AISPED y el código del servicio o prestación del SIS: ej. Consulta. Se debe tener cuidado con otros códigos asignados por las DIRESAS que no es el código RENAES. En la RJ 190-2012.La afiliación temporal da 180 días (incluye adultos, en zonas de elegibilidad automática quintil I), por única vez, mientras tramitan su documento de identidad (DNI). Esta afiliación temporal se podrá hacer a través del equipo AISPED y se deberá comunicar a la Unidad Ejecutora, la cual coordinará con la RENIEC que realizarán la identificación de la persona otorgándole su DNI. Los Equipos AISPED por lo tanto deberán llenar su HIS y el FUA para que se reconozca la prestación.

MUCHAS GRACIAS Contáctenos: Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Servicios de Salud Correos: mpereyra@minsa.gob.pe gvalentin@minsa.gob.pe pypanaque@minsa.gob.pe Teléfonos: Central MINSA: 315-6600 Anexos: 2710 - 2656