FORTALECER O DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO COLUMBA RAMIREZ VASQUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
Creatividad es La capacidad para generar Soluciones Originales y novedosas Ver lo que todos ven Pensar lo que nadie más ha pensado. Hacer lo que nadie.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Presentación del curso
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
1 u n i d a d El educador infantil.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Aprendizaje significativo
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
El enfoque Comunicativo en el acompañamiento pedagógico
Pedagogía de la creatividad
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
Creatividad Empresarial
Taller de Practica Profesional Supervisada I
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
LICENCIATURA EN EDU. FÍSICA
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Colegio La Florida EQUIPO #2.
COMPETENCIAS Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje,
Propuesta de evaluación
El perfil didáctico del Profesor Mediador
APRENDER INVESTIGANDO
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
M.A. Miriam Ramírez de Gálvez
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
aprendizaje significativo por descubrimiento
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
Formación en competencias didácticas
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
Elementos Activadores o Metódicos. Experiencias de aprendizaje  Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje. Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
Transcripción de la presentación:

FORTALECER O DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO COLUMBA RAMIREZ VASQUEZ

C ONTEXTOS DE LA CREATIVIDAD Educativos, Empresariales, Laborales y/o Familiares.

P ROCESOS DE LA CREATIVIDAD El proceso sucumbe al análisis, a la reflexión y a la planeación, lo cual suscita nuevas posibilidades, formas o modelos a partir de los cuales abordar, dinamizar, transformar, concebir, percibir el problema o tema para lograr no sólo una sino un sinnúmero de soluciones, en las que habrá una que posiblemente se advierta como la solución más adecuada.

La relación entre cerebro y creatividad según Vigotsky (1981) muestra cómo el cerebro no se limita a conservar o reproducir la información; va mucho más allá y aprende a crear, innovar, combinar y reelaborar nuevos conceptos partiendo de los anteriores, lo cual hace que en la actividad creadora la persona modifique su presente y se proyecte hacia el futuro.

POTENCIAR LA CREATIVIDAD La creatividad puede ser desarrollada y mejorada a través de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por el maestro:

E STIMULAR LA PARTICIPACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Métodos activos, los cuales se caracterizan por promover a aquellos hasta convertirlos en actores directos del proceso de enseñanza y aprendizaje, al hacer que investiguen por sí mismos, pongan en juego todas sus potencialidades y sus propios intereses, necesidades o curiosidades.

Requieren formas de estimulación como: la formulación permanente de retos, competencias grupales de solución creativa de problemas profesionales, dinámicas participativas, ejercicios de agilidad y espontaneidad de reacciones entre otros aspectos.

B RINDAR ESTÍMULOS DE APRENDIZAJE Es importante crear escenarios considerados como micromundos reales y contextualizados, que ayuden al desarrollo de capacidades, destrezas y actitudes de los estudiantes.

El docente debe dedicarse a trabajar en el proceso de estimulación para el aprendizaje; por tal razón, apoyar al estudiante con materiales y variar las estrategias de aprendizaje como: excursiones, trabajos en equipo, profesores invitados, juegos, elaboración de ensayos, proyectos entre otras.

R EALIZAR EJERCICIOS DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y HABILIDADES COGNITIVAS : Las habilidades cognitivas son un conjunto de operaciones mentales que permiten al estudiante integrar la información adquirida por vía sensorial, en estructuras de conocimiento más abarcadoras que tengan sentido para él. En este contexto, el juego es diversión y fuente de aprendizaje, estimula al sujeto y facilita actitudes socializadoras.

Entre las habilidades cognitivas que se deben desarrollar, están las descriptivas (resumir, enumerar, describir, narrar); analítica s ( clasificar, relacionar, comparar, generalizar); críticas (evaluar, enjuiciar, justificar, elegir, discernir) creativas (transformar, inventar, imaginar, diseñar, detectar problemas); socializadoras (trabajo individual o colectivo); comunicativas (vocabulario, redacción, ortografía). Por ello, se debe estimular el razonamiento deductivo, inductivo, hipotético- deductivo y la resolución de problemas.

A GUDIZAR LA OBSERVACIÓN : La observación es un acto creativo que consiste en examinar, contemplar detalladamente los objetos, situaciones, fenómenos y hechos para asimilar en detalle la naturaleza investigada; significa orientar el interés y la intención por escudriñar los hechos, las situaciones, el entorno; es aplicar la sensibilidad del tacto fino del intelecto y del espíritu para aprender a conocer, conocernos y crecer.

M OTIVAR A LOS ESTUDIANTES A ESCRIBIR : Es darle forma a las ideas para manifestar pensamientos, sentimientos, situaciones particulares, aconteceres humanos, propósitos, intenciones, aspiraciones, deseos, esperanzas, sueños, expectativas; es, además, recrear la realidad.

E STIMULAR LA AUTOESTIMA. Consiste en la valoración de sí mismo, la confianza de la persona en su ser, basado en el conocimiento real de sus posibilidades y potencialidades, fortalezas y debilidades; en el poder de sus convicciones y su energía, vigor y fortaleza espiritual. Los parámetros que se deben tener en cuenta en esta valoración son: confianza (seguridad en sí mismo); fortaleza (entusiasmo, voluntad y persistencia); estima y valoración personal.

E STIMULAR LA INICIATIVA Como actitud humana, ayuda a idear y emprender actividades, dirigir acciones; es la disposición personal para protagonizar, promover y desarrollar ideas en primer término.

E STIMULAR LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS : Las preguntas estimulan a los estudiantes a desarrollar sus propias ideas, favorecen la construcción y re-construcción de los conocimientos.

E STIMULAR LA FLUIDEZ. Es la capacidad para producir ideas o soluciones posibles en cantidad y calidad de una manera permanente y espontánea.