1  Estrategias de Reducción de la Pobreza en América Latina : de una política de gobierno a una política de estado.  Jaime Saavedra, Banco Mundial 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias e institucionalización de la política social: de una Política de Gobierno a una Política de Estado Jaime Saavedra, Banco Mundial Noviembre.
Advertisements

Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
Descentralización y Equidad en la sistema de salud Chileno Thomas Bossert, Ph.D. Harvard T.H. Chan School of Public Health Rony Lenz, Ph.D. Instituto de.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Lucía Martelotte Directora Ejecutiva Adjunta
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Nuevos desafíos de la política social en Chile
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
“Transparencia en el Gasto Público”
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Fase 1 Fase 1.
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Compromiso político del Ministerio de Educación
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
DESARROLLO LOCAL Enrique Gallicchio.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
El Papel Social del Estado
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Cambio y Riesgo: La Agricultura Familiar en un Mundo Globalizado
Marisela Benavides de la Puente
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
EUROsociAL I y las finanzas públicas
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
NICARAGUA Julio 2009.
Transparencia y confianza en el sector público
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Elementos de Política Social
Rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Sistemas de Responsabilidad Pública
Congreso Nacional del Medio Ambiente
Lecciones aprendidas en protección social en salud
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

1  Estrategias de Reducción de la Pobreza en América Latina : de una política de gobierno a una política de estado.  Jaime Saavedra, Banco Mundial  29 de marzo, 2005  Quito, Ecuador

2 Estrategias de Reducción de la Pobreza en America Latina Diversos países de América Latina, tanto países pobres altamente endeudados (HIPC) como países de ingreso medio han conceptualizado estrategias nacionales de reducción de la pobreza. La reducción de la pobreza es un reto para : la política social la política de apoyo al crecimiento y la inversión En muchos países, los ODM son el marco guía que establece la senda deseada para los próximos diez años

3 Estrategias y programas integrales

4 Características de las estrategias nacionales En general han partido del entendimiento..que la pobreza es un fenómeno multidimensional,..que es necesario el diálogo nacional y mecanismos para llegar a consensos..que la descentralización puede ser un instrumento útil..que el gasto (pro pobre) es una herramienta muy poderosa..que es necesario priorizar y monitorear Fuentes: Engel (2004), Colombia ERPD, Guatemala ERP, Perú PNSP

5 Características de las estrategias nacionales Gestión Social de Riesgos Salud Pensiones- protección al adulto mayor Desempleo Aumento en el acceso a servicios y activos entre los pobres Nutrición Educación Acceso a crédito Acceso a justicia Acceso a la tierra Acceso a oportunidades de empleo Reducir la pobreza requiere estrategias integrales que incorporen

6 Pero... ¿son las estrategias actuales procesos institucionalizados? Tener una estrategia institucionalizada, no es tener un documento. Problemas de priorización, realismo y sostenibilidad. Una ERP es La implementación de un consenso sobre como erradicar la pobreza de manera realista y sostenida. Es un proceso complejo que combina elementos técnicos y políticos. Requiere compromiso de los distintos actores sociales, para que sea legitimo

7 Understanding the nature of poverty Participatory processes including : central government agencies parliaments and other representative structures the public civil society external partners Designing & implementing public actions Entender la pobreza e Definir y priorizar objetivos específicos Monitorear y evaluar -Estructura institucional para implementar el proceso - Dialogo - Participación Implementar la estrategia Diseñar una estrategia fiscal, política y administrativamente viable Informació n Análisis Esquema de una ERP

8 Diseñar e implementar este proceso de una ERP requiere: Sistemas de Información y fundamentos analíticos La construcción de una estructura institucional que permita coordinar el proceso y definir mecanismos de toma de decisiones El uso del presupuesto como mecanismo asignador de recursos

9 Una ERP es un proceso institucionalizado cuando se encuentran los siguientes principios Objetivo compartido de reducir la pobreza y fomentar la equidad de oportunidades para todos de manera sostenida Hay una definición del rol del Estado, sector privado y familias Se prioriza, tal que la implementación es realista desde el punto de vista político, técnico y presupuestal Mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Se enfatiza el monitoreo y la evaluación Procesos de diálogo y participación de los pobres y de la sociedad en general

10 Definición del rol de los distintos actores en el desarrollo Visión de país: cual es el rol del Estado, las familias y las empresas. ¿el estado tiene un rol fundamental de igualar la distribución de ingresos o la distribución de oportunidades? Ejemplos Rol del Estado y las familias en la educación? Quién se preocupa por las pensiones? las familias? El estado tiene un rol? Quien esta a cargo de la infraestructura vial? El estado debe de invertir o solo regular?

11 Se requiere priorizar... porque existen restricciones políticas y técnicas Poner atención en los costos de transacción políticos de los programas y políticas Tener en cuenta las capacidades técnicas e administrativas requeridos Reconocer que algunas reformas pueden ser lentas Reformas con costos concentrados (y los grupos perjudicados suelen ser más vocales) y beneficios dispersos Como enfrentar el reto político: Reforma Tributaria : información, empoderar a los beneficiados Reforma Comercial: información, mecanismos de compensación de corto plazo

12 Se requiere priorizar... Por que los recursos son escasos Una estrategia sostenible requiere disciplina presupuestaria y tomar decisiones en tres niveles 1.EL nivel global de ingresos (impuesto y deuda) y de gastos en el mediano plazo  redistribución de unos hogares a otros hogares 2.La asignación anual de gastos (Presupuesto Anual)  redistribución al interior del presupuesto 3. La asignación del gasto social  redistribución dentro del presupuesto social

13 Los países eligen cuánto y como redistribuyen América Latina gasta más en transferencias que lo que gastaron los países de la OECD cuando tuvieron similares características, muestra Lindert (2004). Tener transferencias progresivas es otra cuestión Fuente: Vinod Thomas / BM (2004)

14 Relaciones entre una estrategia y las prioridades presupuestarias Identicación de Prioridades Sistematiza- ción de objetivos en una Estrategia Marco Macroeconó- mico de Mediano Plazo Presupuesto Anual Administra- ción del Gasto público Monitoreo y Evaluación

15 Transparencia y Rendición de Cuentas: como hacer mas efectivo el gasto público Proveedores de servicios rindiendo cuentas a clientes-ciudadanos Proveedores de servicios rindiendo cuentas a los políticos Políticos rindiendo cuentas a los ciudadanos Tarjetas de Participación Monitoreo Social a nivel local Presupuestos Participativos Monitoreo y evaluación Integración de M/E con las decisiones presupuestarias Monitoreo del Presupuesto Información

16 Monitoreo y Evaluación Necesidad de mejorar la información Sistemas de indicadores de seguimiento de los ODM Sistemas de seguimiento a nivel de programas Sistemas de evaluación de que tan pro-pobre y que tan focalizado y eficiente es el gasto público Evaluaciones de Impacto Incorporación de información del sistema de M&E al proceso de toma de decisiones presupuestarias

17 Participación Crucial para lograr un entendimiento social. Distintas modalidades y roles en distintos momentos del proceso de definición e implementación de políticas (participación – consulta – control – monitoreo). Requiere balancear la necesidad de ser inclusivo con la necesidad de ser ejecutivo. Debe evitarse que la participación implique diluir el consenso hasta llegar al mínimo común denominador,

18 Avanzar en la construcción de Estrategias de Reducción de la Pobreza implica Nuestros países deben de trabajar en la consolidación de Políticas de Estado, con objetivos consensuados de largo plazo Reconocer la existencia de restricciones presupuestales y técnicas, lo cual requiere priorizar políticas, gastos y grupos vulnerables a lo largo del tiempo. Que hay que avanzar en diversos frentes, y se debe de avanzar reconociendo las restricciones institucionales y políticas.