Realización: Santi y Raymond

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jon Angulo Pérez Curso Colegio san Vicente de Paúl
Advertisements

El camino de Santiago Nadia Aguirre Mateo.
EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
3rd High School of Katerini Militou 1, Katerini History tells us our story Proyecto Comenius Multilateral Nuestra Señora de la Asunción 2012.
Villa Medici.
TORRES IMPORTANTES ASTURIANAS
RECORRIDO POR BARAKALDO ALUMNO: AITOR DÍEZ SÚAREZ 4º ESO B Nº 6
MONUMENTOS DEL MADRID MEDIEVAL
Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
Memoria gráfica de Tiermes Una visita en 1972 (tres años antes de las primeras excavaciones de José Luis Argente Oliver en 1975) …una fría y luminosa.
La Mezquita.
La Cueva del Padre Palau
LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
Los castillos medievales
Barbacana La barbacana o cerca exterior rodea todo el castillo, excepto en su cara norte, dado lo innecesario por razones topográficas.Una calzada situada.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
Hubo una vez dos mejores amigos
¿Dios habla aún con las personas?
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
LA ALHAMBRA.
LA CARA OCULTA DEL MONCAYO.
Hubo una vez dos mejores amigos…
LA IGLESIA "Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh.
[En] veinte e çinco días del mes de setiembre, era de mill e quatroçientos quatro, ante los puentes de yuntado el conçejo de Saja Qaharra a campana tañida,
Este fue el origen de Jesucristo:
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
Caballeros y Castillos
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN
Arquitectura y Medio Ambiente
La ciudad de Nettuno. La ciudad de Nettuno La fortaleza Sangallo fue construida entre 1501 y 1503 por Antonio da Sangallo con instancias de Cesare.
1 E ste es un convento de clausura. Lo fundó la beata granadina Antonia de Jesús, quien, en vista de la numerosas seguidoras que tenía, decidió en 1630,
Las corralas de Madrid.
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
1. Edificio MunicipalEdificio Municipal 2. La TorreLa Torre 3. Ruinas del la Iglesia de S.Maria MaggioreRuinas del la Iglesia de S.Maria Maggiore 4. El.
Dios habla aún con las personas?
La «Capilla del Obispo»
LA JUDERÍA DE SEGOVIA. J.M.M.S. - Noviembre 2011.
Ronda se sitúa en la zona más noroccidental de la provincia de Málaga (Andalucía - España), en una cuenca rodeada de montañas de gran continuidad y.
Cambio de diapositivas automático
Los Duques de Würtemberg
S e dice en Granada que todas las mujeres solteras que, coincidiendo con la fecha de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, suban a la Torre de.
Dedicado a todos los Hombres de Buena voluntad
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
JCA-2012 Sábados Turísticos Paseando por el Nordeste.
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Los caseríos en Barakaldo
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
CORAZON SIN NOMBRE.
Los castillos feudales
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Iglesia de Nuestra señora de laS Huertas Mudéjar de finales del siglo XV y comienzos del XVI. En el siglo XVIII fue reconstruida a estilo barroco.
S e p u l v e d a JCA - Abril 2013 Situada sobre una gigantesca peña que se asoma al Río Duratón, Sepúlveda ha sido durante siglos parte fundamental.
Anfiteatro Arenas de Arlés
¿Dios habla aún con las personas?. Un joven de vida espiritual fue a una reunión de estudio de la Biblia en la residencia de un matrimonio amigo.
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento” 120 años junto a los chicos fueguinos.
El Bosque LA CRUZ QUE LLEVA A LA LUZ Tiempo atrás, tuve un vecino, cuyo "hobby" era plantar árboles en la enorme quinta de su casa. Algunas veces observaba.
Edad Medieval.
Niebla y El Rocío Excursiones
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
SEGOVIA UN POCO DE HISTORIA
¿ Es bíblica la perpetua virginidad de María?. Pregunta: "¿Es bíblica la perpetua virginidad de María?" La posición oficial de la Iglesia Católica Romana,
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
El Juicio Final del GUARDIA CIVIL
Segovia.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Transcripción de la presentación:

Realización: Santi y Raymond CASTILLOS DE ESPAÑA Realización: Santi y Raymond

Miranda Del Castañar Nuestro primer castillo esta ubicado en la sierra de Francia situado en el sur-oeste de la provincia de Salamanca.

La villa de Miranda del Castañar fue fundada entre 1182 y 1230 y rodeada por una muralla que fue reformada en el s. XVI. El castillo actual se sitúa en la parte oriental del pueblo, a la entrada de la villa, defendiendo su parte más desprotegida. Existe una inscripción en una lápida muy desgastada, situada en la cara este de la torre, bajo un blasón formado por un ángel tenante con las armas de los Zúñiga, que data la construcción del castillo en 1451 (ESTA OBRA MANDO FACER EL CONDE DE ESTUÑIGA EN EL AÑO MCCCCLX ACABADO EN EL AÑO DE MCCCC (ILEGIBLE POR EL DESGASTE DE LA PIEDRA) aunque esta placa podría hacer referencia a alguna reforma realizada en la torre. En 1457 Enrique IV instituyó el condado de Miranda otorgándoselo a don Diego López Zúñiga, condestable de Castilla. La edificación del castillo, quizá sobre otro anteriormente existente, sería un acto de afirmación del poder señorial, como sucede en otros muchos casos existentes en la provincia de Salamanca. Podemos suponer que tuvo un carácter más de residencia del representante del señor de la villa que puramente militar o defensivo. No ha dejado huellas en la historia, a diferencia de la villa en que se halla emplazado.

arquitectura La planta del castillo es de forma trapezoidal irregular adaptándose al terreno. El castillo está formado por una muralla con cubos circulares con troneras y saeteras en medio de la cual y desplazada hacia el norte, se sitúa la torre del homenaje. Incluyen cubos en los ángulos y en el centro de los lienzos, algunos hoy desaparecidos, semicirculares en el interior, excepto los de la cara sur que tienden a formar un arco de herradura. Entre ellos se abre la puerta, de arco de medio punto algo rebajado. La existencia de ventanas geminadas, así como los restos de dependencias que se pueden observar en el muro de poniente, permiten concluir que ésta sería la zona palaciega o residencial. La torre del homenaje es de planta cuadrada construida con sillarejos y en sus esquinas, a modo de refuerzo, con sillares de cantería. El acceso se realizada, como en otros muchos casos, a la altura de la segunda planta, por medio de un puente levadizo que comunicaba la torre con el camino de ronda o adarve cuyos restos se pueden observar todavía. El adarve, sobre matacanes, presenta una solución original al salvar el ritmo de continuidad en las esquinas mediante la prolongación de los soportes. Se encontraba rematada con almenas sobre una cornisa volada de arquitos sobre modillones y garitones rectangulares en las esquinas. El interior se dividía en cuatro plantas con forjados de madera. Como ha ocurrido en otros muchos casos, las almenas han desaparecido al utilizarse de cantera para construir la iglesia parroquial en el s. XIX La fachada oriental ha sido transformada a consecuencia de haberse construido edificios adosados a ella. Delante del castillo se sitúa una plaza que hizo las veces de plaza de armas y en plaza de toros.

Arco de San Ginés Arco de San Ginés, puerta que da entrada a la villa por el Este, con su viejo San Ginés (de Arlés) mirando desde la hornacina, mientras cuida de nuestras uvas. En la plaza que lleva su nombre, lugar de tertulia y ganchillo, de buscar la solana en invierno y la fresca en verano, nos recibe con todo su esplendor.

Arco de Nuestra Señora de la cuesta El arco de la cuesta que da nombre al sitio a donde conduce a la ermita de la Virgen de la Cuesta

Arco de la Puerta la Villa

Arco del Postigo

Castillo antes de la reforma Hasta aproximadamente 1980 aun estaba sin reformar la fachada principal del castillo donde en esta imagen se puede apreciar lo que era el cuartel de la Guardia Civil apoyando sobre los torreones, en la actualidad ya se ha derrumbado dejando la vista original.

El postigo con la primera remodelación El Postigo una de los emplazamientos favoritas de la gente de la villa para pasar las tardes de invierno por su agradable temperatura al sol y con poco viento al estar protegido por el castillo. El postigo con la primera remodelación El postigo después de la segunda remodelación

Calle derecha o calle Principal El pueblo de Miranda del Castañar tiene una historia propia por mi parte ya que es el pueblo de nacimiento de mi cónyuge y es el sitio donde la conocí en las fiestas del pueblo que son el 15 de agosto aunque las fiestas oficiales son el 8 de septiembre. Raymond

Calle derecha con el torreón al final La casa del fondo con los arcos de madera era mi antigua vivienda

Casa del escribano LA MUERTE DE TIBURCIO En el pueblo de Miranda hubo un hombre muy valiente que se llamaba Tiburcio y el solo se busco la muerte, El día de todos los santos por la noche ya muy tarde el valiente de Tiburcio mato al teniente alcalde, dieciocho años tenía diecinueve causas le acusaba y su padre como escribano pues de todo le salvaba, al entrara en la taberna todo el mundo le temblaba y le hacía beber el vino aunque no tuviera gana, el tabernero le decía a Tiburcio que pagara y Tiburcio le decía que no le daba la gana. Al revolver de una esquina le dieron la puñalada, las tripas de Tiburcio por el suelo le arrastraban, se las recogió y con el cuchillo en la mano hasta su casa llegado, su padre le ha preguntado, ¿Tiburcio que te ha pasado? me han dado una puñalada en la calle de la Obligación, que me han matado a traición, Tiburcio no seas valiente te he salvado de la causa pero no te salvare de la muerte, la puñalada se la dieron Eduardo y Hueverin como ambos eran hermanos lo acordaron así Hueverin no tenía hijos Eduardo tenía tres la muerte lo hizo Eduardo y lo pago Hueverin.   *Hueverin es el apodo que se dio a José Hecho real de 1857 redactado por R.charancha. Verso no encontrado en ningún medio siendo pasado de padres a hijos durante generaciones.

El campanario esta situado en la plaza de la iglesia Su construcción data del siglo XVII Aun hoy en día las campanas se sigue tocando para las llamadas a misa y acontecimientos (bodas, bautizos, comuniones, etc.)