OBJETIVOS Localización fácil del lugar donde se llevara a cabo la Ultreya Nacional. Ordenada organización en el recibimiento de los participantes. Distribución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN 2010 Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Advertisements

Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
El director general es el coordinador general de la escuela sabática
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL.
Una Campaña Vencedora Pr. Adilson R. Morais
ETAPA DE PREEVENTO CORPORATIVO
ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
Comprometidos por la calidad de la educación
CONSIDERACIONES. El acceso vehicular al campus de CU es libre y, prácticamente, sin ninguna restricción; El campus cuenta con 16 accesos vehiculares autorizados.
2° visita, al jardín de niños Bernardino García (23, 24, 25 de octubre de 2012)
Evaluación de Productos
(ACTIVITY BASED COSTING)
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
Procedimientos y herramientas para el recibo y despacho de documentos
5.2. Definición de las funcionalidades
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
GESTION DISPONIBILIDAD DE ESPECIALISTAS Actualización fuente de Información Especialidades Profesionales Ley y
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Ingresar a aduananet.cl
DIRECCION GENERAL DE BIENES NACIONALES
Planta física a nivel externo e interno
PROCESOS INDUSTRIALES
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos.
CRITERIOS ESPECIFÍCOS
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca.
Asesorías en Prevención de Riesgos
Condiciones previas: El solicitante debe realizar los ensayos del valor agronómico. Etapa 1: El solicitante presenta declaración de ensayo en la oficina.
Análisis de Sistemas Conceptos de Sistemas de Información.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Orientación y Ubicación en campo.
Orientación y ubicación en campo
Comisiones de trabajo por Componente
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
SIPRI Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba
Modelo documental del SIAC en el IIE ISO-9001 Datos Plan estratégico Manual de ejecución del presupuesto Normatividad Ley de adquisiciones LibrosNormas.
2.- Dirección General de Ingeniería 3.- Dirección General de Ingeniería 1.- División de Tesorería Recepción Definitiva de la Obra 1.- IN-17: Acta de Recepción.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Funciones y Organigrama
PASO A PASO DEL SERVICIO COMUNITARIO (SC)
Fundamentación teórica para el diseño de un plan turístico
Ambiente de Aprendizaje Educación Inicial
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
Fe y Luz Internacional Formación 2010 Finanzas Confianza Generosidad Transparencia Capacidad
1.- Recibo de Reintegro de Retenciones de Obra (Original). 2.- Aceptación de Solvencia Laboral (Copia Fiel de la Original Certificada). 1.- IN-17: Acta.
PLAN DE LA FUNDACION CHE GUEVARA MISION SOCIALISTA
Escuela Secundaria Oficial No “Gloria Leal de Beteta”
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: Comunidad: León Fonseca, Guasave, Sinaloa. EQUIPO DE TRABAJO: PROF. JESÚS RAMIREZ ESCUELA PRIMARIA.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN CRISTÓBAL
Funciones:  Tiene a su cargo la satisfacción de las necesidades del Municipio; correspondiéndole la tramitación de las adquisiciones y contrataciones,
Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos
Introducción a los servicios de nombres de dominio. Javier Rodríguez Granados.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Gómez Palacio, Durango., 19 de Octubre de 2015.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
1 INFORME ECONÓMICO 2008 ¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!. 2 Sumario La Asociación Amigos de Inharrime – España es sencillamente un grupo de amigos que intenta colaborar.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS Localización fácil del lugar donde se llevara a cabo la Ultreya Nacional. Ordenada organización en el recibimiento de los participantes. Distribución adecuada de los participantes por Diócesis, en el interior del local. Acogida armoniosa y feliz. Registro de la financiación y autogestión.

PLAN ESTRATEGICO TRAZADO PARA CADA OBJETIVO Localización fácil del lugar donde se llevará a cabo la ULTREYA NACIONAL Establecer puntos específicos y de visibilidad para la colocación de grandes carteles indicadores del lugar donde se llevará a cabo la Ultreya, y de bienvenida para los participantes. Distribución clave y eficaz de los mencionados carteles desde el km 30, hasta la Ciudad de Pdte. Franco, donde acontecerá el evento, tomando en cuenta todas las ciudades referentes como punto indicados. Repartir a cada Diócesis una carpeta, en la que hallaran el croquis del lugar, planilla de registro, junto a los trípticos, de los comités de Alojamiento, Turismo y otros detalles de interés. Carpeta para cada Diócesis (diez) Planillas de registro Díptico Pasacalles Plano de puntos estratégicos de colocación de carteles.

Ordena organización en el recibimiento de los participantes. Establecer puntos estratégicos y señalizados de estacionamiento para cada Diócesis (colectivo). Ubicar en el local del evento, toldos o carpas debidamente decorados, teniendo en cuenta colores y características particulares de cada Diócesis. Enumerarlos del uno al diez y especificar a qué Diócesis pertenece, para la formación de filas y registro correspondiente. Colocar las mesas de registro en su interior observando el número de participantes según las Diócesis. Ubicar en el interior del local (área externa) teniendo en cuenta los lugares de estacionamiento, ingreso y puntos estratégicos, carteles de la referida distribución de los toldos con sus respectivos números, a fin de direccionar el lugar de registro y acelerar el ingreso y ubicación de los participantes. Distribución de porta nombres al momento del Registro. Cuidado y celo de esta organización por los miembros del comité de Recepción, abocados específicamente a la tarea que el día les compete. Banner de ubicación para registro. Toldos o carpas decorados y numerados. Porta nombres. Carpeta con planillas de registro según necesidad. Plano del local y calles adyacentes. Carteles indicadores de estacionamiento por Diócesis (colectivos).

Distribución adecuada de los participantes por Diócesis, en el interior. Establecer conforme a los puntos cardinales, los lugares a ser ocupados por cada Diócesis. Identificar por carteles, y colores la ubicación de cada Diócesis. Realizar las divisiones geográficas o de terreno y espacios, para la debida asignación de cada Diócesis, con el uso de telas u otro material visible. Carteles indicadores por cada Diócesis. Separación de las Diócesis por telas u otro material visible y presentable. Identificación de las Diócesis con el uso de remeras de color correspondiente.

Entrega de souvenir al ingreso en el lugar que les será destinado. Acogida armoniosa y feliz. Preparar el rincón de convite (agua, café, cocido, gaseosa, chipa, galletitas, caramelos, rosquitas, palitos y otros), a la entrada del local donde se llevará a cabo propiamente la Ultreya Nacional, proyectada a seis mil o más personas. Entrega de souvenir al ingreso en el lugar que les será destinado. Coordinación armoniosa con los demás Equipos de trabajo y muy especialmente con los de Cantina, y comida para la ubicación de los toldos de registro y desayuno. Trato afable, y de alegría, armonizado con buena predisposición y voluntad. Espíritu de servicio, entrega constante y generosa. Souvenir Desayuno iIusión, entrega y espíritu de servicio.

Registro de la financiación y autogestión Realizar una adecuada planificación destinada a la proyección de costos de los insumos a ser utilizados por este Comité de trabajo. Registrar debida y detalladamente cada uno de los ingresos y egresos, de dinero o especie, donación o gastos, financiación o autogestión. Elaborar un informe contable para su presentación al Equipo Ejecutivo cuando este lo requiera. Exigir a cada sub equipo de este Comité la entrega de sus proyectos, según la tarea asignada y sus respectivos costos. Presentar el resultado de sus gestiones. Control adecuado de los insumos y costos.