Tecnicas de Administracion de inventario Profesor Carlos Illescas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Advertisements

TEORIA DE INVENTARIOS:
COSTOS Y CONTROL DE MATERIALES
Ejercicio Ilustrativo
Refuerzo Costeo por Procesos
Administración Financiera I Clase No. 5 Objetivo: Conocer sobre la administración de los inventarios. Capitulo 12 Administración de los inventarios. Pagina.
Presentación Final Inventarios. Tipo de empresa (Industrial o Comercial) Lista de Inventarios – Fabricación Materias Primas Material en Proceso Producto.
Operaciones con Decimales Suma, Resta, Multiplicación y División Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Son aquellas estructuras que le otorgan un valor fijo y único a cada una de las categorías que componen la Estructura salarial.
Unidad 2: Operaciones en distintos Sistema de Numeración Prof. Silvana Castro Cátedra: Matemática Discreta Carrera: Lic. / Ing. Sistemas TUDAW Año 2013.
TAREA 5 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. FORMULACION DE UN DIAGNOSTICO Fase I Reunión de apertura Objetivo: Dar a conocer el objetivo del estudio y quiénes.
Presupuesto de produccion Octubre de Presupuesto de producción Dentro del proceso presupuestal, el presupuesto de producción se convierte en una.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
GESTION DE INVENTARIOS. Tipos de Inventario 4 Materia Prima 4 Productos en Proceso 4 Productos Terminados Stock Capital Inmovilizado.
Costeo por Procesos Sistema utilizado en la industria cuya producción es continua, en masa, uniforme, que no elabora una gran variedad de artículos, y.
MATEMÁTICA BÁSICA Semana 3: MATRICES. Matriz Caso 1 La empresa Casio con fábricas en Chile, Perú y Argentina, produce tres tipos de calculadoras (científicas,
Inventarios Es un sistema de inventarios. inventarios.
Introducción a MS-Excel
Sesión 1: Reactivos clasificados tipo cantidad Sugerencias:
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
Planeación de proyecto
SISTEMA SEXAGESIMAL.
Profesora: Susana Abraham C.
“Bootstrap” Jaime Mojica Cuevas
Costos Directos: - Mano de Obra Directa (los que participan del proceso) - Materiales Directos Costos Indirectos: - Mano de Obra Indirecta (los.
Medidas de Tendencia Central
Extracción Transporte Molienda
Curso: Mejora de Métodos de Trabajo 1
Método de asignación de puntos
Nombre: Iván Banda Jonathan Moscoso Nilza Vielma.
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
MAF Roberto E. Franco Zesati
Gestión de Operaciones
CASO PRACTICO.
Proceso raiz_cuadrada escribir "Dame el Valor de a:"; leer a1
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Estudio del Trabajo
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Valuación de cargos método de jerarquización
Extracción Transporte Molienda
Javiera Henriquez Profesora: Isabel López 7b
Cómo plantear y resolver problemas con ecuaciones
Discusión, análisis y debate sobre criterios los controles que deben tener los inventarios UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ADMINISTRACION LOGISTICA MARLYN.
Tarea: “Sistema de análisis de costos en la MGPSS”
ADMINISTRACIÓN. 2 3 Departamento: CALIDAD Proceso: INSPECCION DE CORTINANo. de Parte: VARIOS Producto: CORTINA METODO DE STICKING QM Quien- INSPECTORES.
Eficiencia Energética Principios y fundamentos de la energía Rodrigo Barboza Bonilla
FRACCIONES Y NÚMEROS MIXTOS OBJETIVO: Demostrar, usando modelos, que una fracción impropia representa un número mayor que 1. Expresar fracciones impropias.
Administración de la producción
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.
CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS. Comerciante vs Industrial Comerciante Su finalidad es adquirir la mercancía en cierto estado y en las mismas condiciones.
UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS. MAPA DE NAVEGACIÓN Operaciones con Polinomios Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo.
Polinomios
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
Epistemología de la ciencia. La epistemología se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la práctica del movimiento científico,
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Programación y control de la Producción
Solución de problema Herramientas aplicables
Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios
CÁLCULO DE LOS PRECIOS UNITARIOS EN EL PRESUPUESTO DE OBRA ARQ. FERNANDO JIMÉNEZ DEL RÍO.
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
LAS FRACCIONES. LAS FRACCIONES Una fracción expresa partes iguales de una unidad. 5 numerador: número de partes coloreadas 8 .- denominador: número.
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACION FINANZAS E INFORMATICA PRESUPUESTO DEL SECTOR PRIVADO TEMA: GENERALIDADES DE INVENTARIO. PRSUPUESTO.
Propiedad Intelectual Cpech POTENCIAS Con base racional y exponente entero.
PLANEACIÓN. CAPITULO 4..
2º de Primaria.
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
HERNANDEZ RUIZ ROCIO KRUSKAL WALLIS. PRUEBAS K PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES Este contraste permite decidir si puede aceptarse la hipótesis de que k muestras.
Costeo por Procesos Sistema utilizado en la industria cuya producción es continua, en masa, uniforme, que no elabora una gran variedad de artículos, y.
Transcripción de la presentación:

Tecnicas de Administracion de inventario Profesor Carlos Illescas

Método ABC en los Inventarios Sistema de selectividad A,B,C Da la facilidad para analizar y clasificar los inventarios con la finalidad de reducir el tiempo, el esfuerzo y el costo del control de los inventarios.

Método A,B,C

Pasos a seguir 1.- Se obtiene el promedio del consumo diario y el costo unitario de cada producto que entrara en el estudio de la clasificación A,B,C 2.- Se obtiene el valor de utilización que se obtiene multiplicando el costo unitario por la cantidad de consumo promedio de cada producto 3.- Se ordenan los valores de utilización de manera descendente, para poder realizar la clasificación A,B,C

4.- Se realiza la clasificación de los productos multiplicando el total de productos por el porcentaje deseado para la clasificación A 5.- Se efectúa el mismo procedimiento para las clasificaciones B y C 6.- Se suman los valores de los productos de la clasificación A y se dividen entre el valor total del inventario, o bien de la suma total de los valores de los productos y se obtiene el porcentaje del valor de esta clasificación. 7.- Se procede a obtener los porcentajes de valor para las clasificaciones B y C de la misma manera que se lo hizo para la A

Ejemplo Ordenamiento