SEE CECYTEM Alumnos José Arturo Tobar Orozco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
Advertisements

Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Bases Curriculares Lengua y Literatura
Nuestra consigna: Somos una comunidad educativa que crece en constante superación.
Reforma Curricular de la Educación Normal
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
Programa de Enciclomedia
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Por qué Informática Educativa
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
SEIS ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
AGENDA ACUERDO 648 INTEGRACIÓN DE ACADEMIA RECESO
AULA DE APOYO.
IDAL PLAN PILAS Mayderi García Coordinadora PILAS estadal
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Tania Piccolo Preisser Jessica León Vargas
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y EL ACOMPAÑAMIENTO
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
2010.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA – MANIZALES
Plan de lectura Institucional
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
12 de Diciembre PROBLEMA crecen sin adquirir el hábito de la lectura Los niños del Municipio de Cajeme, especialmente de colonias de bajos recursos,
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
  PROYECTO DE INVESTIGACION DE LOS VALORES MORALES Y CULTURALES DE ALUMNOS DEL NIVEL BÁSICO DEL MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ.
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL TRABAJO COLABORATIVO 3
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
ACTIVIDADES PERMANENTES
ORIENTADOR EDUCATIVO.
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
ACTIVIDAD VII DEL TEMA 7: PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DEL ENTORNO DE LA ESCUELA.
Acciones para ser mejores lectores
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
DINAMIZACIÓN de BIBLIOTECA
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Plan de estudios Educación Básica
Estrategias para el fomento lector. JOSE MANSILLA CONTRERAS.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
SEMILLERO DE INVESTIGACION ESCULTORES DE SUEÑOS Y CAMINOS Proyecto Enjambre.
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Actividad de aprestamiento. Bienvenida al curso Financiación Formación Asesoría Financiación de proyectos para creación de empresas Ley 344 Ley de regalías.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

SEE CECYTEM Alumnos José Arturo Tobar Orozco Gobierno del Estado de Michoacán COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN T A L L E R D E L E C T U R A MIÉRCOLES DE LECTURA, CULTURA Y CAFÉ SEE CECYTEM MICHOACAN Alumnos José Arturo Tobar Orozco Maximiliano Hernández Andrade Alan David Peredo Hernández Asesora C.P. Herlinda Correa Gutiérrez PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LECTURA INDIVIDUAL Y GRUPAL DEL CECYTEM, PLANTEL No. 15 ÀLVARO OBREGÓN

Objetivos del proyecto Objetivo General:   Contribuir y fortalecer la creación y puesta en marcha del programa de lectura individual y comunitaria de la población de Álvaro Obregón, de manera permanente.  

Objetivos particulares Relacionar a las personas y comunidades con la lectura como actividad. Apoyar en la transformación de las prácticas pedagógicas de formación de los lectores utilizadas en el espacio escolar. Promover la función sociocultural de la biblioteca, convirtiéndola en un espacio de `producción de nuevos sentidos y significados.  Contribuir y fortalecer la creación y puesta en marcha del programa “Jóvenes Con Valor”, coordinado por la alianza de Ashoka y grupo FEMSA, mediante la propuesta del primer taller de lectura individual y comunitaria de la población de Álvaro Obregón, Mich.

Comunidad en la que se desarrollará el emprendimiento Álvaro Obregón, Mich. Es una población Que se encuentra ubicada aproximadamente a 25 Km. De la Cd. De Morelia, Con un número reducido de centros educativos, carecen de espacios para el fomento cultural, deficiente medio de transporte y comunicación, Las actividades productivas son principalmente la ganadería y la agricultura, La comunidad estudiantil reparte su tiempo entre la escuela, el trabajo, la familia y el poco esparcimiento que ofrece la comunidad.

Beneficio y pertinencia del proyecto en pro de la comunidad Con la implementación de este proyecto, El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, Plantel 15 Álvaro Obregón; Convoca al sector Educativo local, a transformar la educación a favor de los Michoacanos y nuestras áreas de influencia, pero sobre todo aquellos mas excluidos y los más necesitados.

Beneficio y pertinencia del proyecto en pro de la comunidad Continuación Porque cuanto más y mejor educación podemos brindar, más y mejor desarrollo. Y que sin duda; seremos una mejor sociedad, más justa y con más posibilidades de mejorar nuestra calidad de vida. Beneficiando a un total de 400 alumnos de la comunidad estudiantil de nuestro plantel y 1200 habitantes aproximadamente de la población de Álvaro Obregón y las comunidades aledañas, durante el transcurso de un semestre del calendario escolar.

Actividades del programa Se llevara a cabo mediante las siguientes actividades: Mesas de lectura asistida Taller didáctico de lectura Círculos de lectura comentada Mesa de lectura guiada Usando la red Buscando el origen del gusto por la lectura Dando continuidad al constante fomento de la lectura

Mesas de lectura asistida Esta actividad está dirigida a las personas adultas, hombres y mujeres, que sepan leer o no: habrá 2 modalidades a practicar: Adulto que sabe leer.- (Lee él solo, el titulo escogido) Adulto que no sabe leer.- (Le leen alumnos o bibliotecaria el titulo escogido)

Taller didáctico de lectura Esta actividad está dirigida al alumnado del plantel, y se desarrollara de manera convenida con los docentes de la asignatura de LEOE y los alumnos interesados. Se realizara en la biblioteca del plantel; utilizando los medios, técnicas y herramientas didácticas a fin de incrementar la velocidad de lectura y mejora en la comprensión e interpretación de los textos leídos

Círculos de lectura comentada Actividad dirigida al personal docente del plantel y al de otras instituciones educativas de la región La mecánica a seguir, será convocar al personal docente a que lean un texto de su elección y que deseen compartir entre ellos. Para esto se usara la técnica de mesa redonda en un ambiente de armonía, El material bibliográfico podrá ser el que ellos elijan y que previamente hayan leído. A fin de enriquecer los criterios de interpretación.

Mesa de lectura guiada Actividad dirigida al alumnado del plantel y se desarrollará de manera convenida con los alumnos interesados y docente tutorial, con aquellos textos que de manera oficial sean recomendados por la Dirección General de nuestro subsistema. Con una hora programada al termino de las horas de clase y dentro de la jornada laboral ordinaria, los miércoles hábiles de cada semana.

Usando la red Hoy en día las redes sociales y los medios electrónicos de comunicación, han invadido significativamente nuestra vida. Las nuevas generaciones exigen innovaciones en el ámbito educativo. Incluimos la mecánica de subir a la red información seleccionada, acompañada de un motivador que te invite a leerla. “Chécalo, esto te llegará” “Me cambio la vida” “Directo al corazón” “A que con esto pasas física”

El taller puesto en marcha: Lectura en la plaza

LEER EN CASA Los 10 SI y los 10 NO, DE LA LECTURA EN CASA Se estarán llevando a cabo cursos a padres de familia y las escuelas de los distintos niveles académicos, referente a lo que si se debe hacer y lo que no, en cuanto a la lectura en casa.

REMONTEMOS A LA ADOLECENCIA, RECORDEMOS UN POCO… REMONTEMOS A LA ADOLECENCIA, O QUIZAD A LA INFANCIA HABER RECUERDA… ¿Qué leías? ¿Donde leías? ¿Quién te leía? Tus libros favoritos Tu peor experiencia Tu mejor experiencia Ahora piensa., ¿te consideras un buen lector?

Buscando el origen por el gusto de la lectura Se implementarán charlas en escuelas de preescolar, para abordar a madres de familia, que se encuentran en edad de procrear, con la intención de fomentar el habito de la lectura. Usando la técnica de leer: En voz alta En momentos de tranquilidad y armonía. Seleccionando buena literatura. Etc.

La etapa del preescolar La mejor edad para iniciar el gusto por la lectura y el gran papel que juegan los padres y educadoras: “Cuando le leemos jugando a los infantes” “Con amor, énfasis y una excelente interpretación” “sale de nosotros el gran autor que llevamos dentro”

Un día muy significativo Cuando egresan del kínder y entran a la primaria. Es el punto de transición,… de cuando me leían los libros, y… empezarlos a leer por si solo.

¡No los dejes solos! Es cuando más te necesitan. Acompáñalos Pon el ejemplo No rompas con la creatividad

Requerimientos para la puesta en marcha del proyecto Cédula de costeo inicial

POR UN PAÍS MEJOR... Asume tu responsabilidad, ayuda al prójimo, protege la naturaleza y vive feliz. Con afecto y sinceridad Herlinda Correa Gtz. Mil Gracias…

POR UN PAÍS MEJOR... Asume tu responsabilidad, ayuda al prójimo, protege la naturaleza y vive feliz. Con afecto y sinceridad Herlinda Correa Gtz. Mil Gracias…