Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calcula los cuatro números cuánticos del orbital: 4d 6.
Advertisements

Estructura atómica Modelo mecano-cuántico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE Y MECÁNICA CUÁNTICA El descubrimiento del comportamiento ondulatorio de los electrones generó otro problema: ¿Cómo se podía.
PPTCTC003TC33-A16V1 Clase Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica.
PPTCES002CB33-A16V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
Números cuánticos PROF. ERIKA MARTÍNEZ HIDALGO PRIMERO MEDIO LICEO BICENTENARIO DE TALAGANTE.
EL ÁTOMO EN LA HISTORIA  DEMÓCRITO: Pensaba que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas.
Números cuánticos Profesora: Karla Navarrete. NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL. En la corteza, los electrones se sitúan siguiendo caminos determinados llamados.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC042MT21-A16V1 Plano y espacio Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Términos en teoría atómica NÚMERO ATÓMICO (Z)  Es el número de protones que posee un átomo y es lo que identifica a un elemento.  En un átomo neutro,
PPTCTC003TC83-A16V1 Clase Modelo atómico de la materia III: tabla periódica y propiedades periódicas.
Ver VIDEO Aquí.
PPTCES004CB33-A16V1 Clase El enlace químico. Tabla periódica Ordena los elementos en Nivel energético Electrones último nivel Propiedades periódicas Radio.
PPTCEG045EM32-A16V1 Plano en el espacio EM-32. Recordemos… -¿Cómo se determina el punto medio de un segmento en el espacio? -¿Cuándo dos rectas en el.
El modelo atómico actual fue desarrollado durante la década de 1920, con los aportes de : de Broglie, Schrödinger, Heisenberg y Paul Dirac. Es un modelo.
Ver VIDEO Aquí.
REALIZADO POR: BLADIMIR DIAZ C.I: INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR.
PPTCES046MT22-A16V1 Clase Medidas de tendencia central y posición MT-22.
PPTCTC016TC83-A16V1 Clase Estequiometría I: cálculos estequiométricos.
PPTCES037MT21-A16V1 Clase Función logarítmica MT-21.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
NÚMEROS CUÁNTICOS y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Química Historia del átomo Moléculas
Conceptos básicos de la materia y modelos atómicos
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
Unidad 2 Estructura electrónica de los átomos. Sistema Periódico
Estructura de la Materia
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
PROBLEMA REPASO SEMANA 01
Orbitales atómicos Números cuánticos.
Décima Sesión Átomo de Hidrógeno (Hidrogenoides).
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
SEMANA Licda. Corina Marroquín O.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Teoría Atómica Unidad 1.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
electrones en los átomos
UNIDAD I Evolución del pensamiento científico y estructura atómica de la materia.
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
electrones en los átomos
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA MATERIA
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
LA TABLA PERIÓDICA..
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Modelo mecano-cuántico
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
ESTRUCTURA ATÓMICA * Aunque el concepto de átomo data de ya hace más de 2500 años (los filósofos griegos Demócrito y Leucipo, fundadores del atomismo).
Material complementario
Material complementario
UNIDAD II ESTRUCTURA Y CONFIGURACIÓN ATÓMICA
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Modelo Mecanocuántico de la Materia
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Principio de construcción y tabla periódica
UNIDAD 1: Formación de compuestos químicos
Felipe BARNERT PATRICIO CASAS FRANCISCO SALDIAS PABLO SANTIBAÑEZ
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
TEMA 2: PAPER 1.
Propiedades eléctricas de la materia
TABLA PERIÓDICA.
Configuraciones electrónicas.
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
CONTENIDOS  Números cuánticos.  Configuración electrónica.
Modelos atómicos “Bohr”
TEORÍA ATÓMICA. Teoría atómica I: Modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos Teoría atómica II: Números cuánticos y configuración electrónica.
Transcripción de la presentación:

Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica PPTCES003CB33-A16V1 Clase Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica

Resumen de la clase anterior Modelo atómico Átomo Divisible en Protón Neutrón Electrón Carga: +1 Masa: 1 Carga: 0 Masa: 1 Carga: – 1 Masa: 1/1840 Núcleo Electrósfera

Aprendizajes esperados Conocer los números cuánticos. Trabajar con la configuración electrónica. Relacionar los números cuánticos con la configuración electrónica. Páginas del libro desde la 35 a la 40.

Pregunta oficial PSU Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo de Ciencias 2014.

1. Números cuánticos 2. Configuración electrónica 3. Reglas que rigen la configuración electrónica

C Pregunta HPC Ejercicio 25 “guía del alumno” Aplicación Los átomos son especies con la misma cantidad de protones y electrones. Estos pueden ganar o perder electrones para transformarse en un anión o catión, respectivamente. El número atómico (Z) es la cantidad de protones y el número másico (A) es la suma de protones y neutrones. De acuerdo a lo anterior, y conociendo las características de las siguientes especies: X es un catión de carga +2 con 19 protones. Y es un átomo con 20 neutrones y 19 electrones. W es un anión de carga -1 con 20 electrones y un número másico igual a 39. Podemos decir que todas las especies están cargadas. tienen la misma cantidad de electrones. tienen la misma cantidad de protones. tienen la misma cantidad de neutrones. tienen el mismo número másico C Aplicación Habilidad de Pensamiento Científico: Procesamiento e interpretación de datos y formulación de explicaciones, apoyándose en los conceptos y modelos teóricos.

Introducción Schrödinger propuso una ecuación que contiene términos de ondas y partículas para los electrones. Resolviendo la ecuación se obtienen funciones de onda, que indican la probabilidad de que los electrones se encuentren en una región delimitada del espacio. Las variables de la ecuación son los números cuánticos. La ecuación de Schrodinger permite obtener orbitales y su energía.

B Ejercitación Ejercicio 23 “guía del alumno” Reconocimiento “Es imposible conocer simultáneamente la posición y la cantidad de movimiento de una partícula”. Esta afirmación corresponde A) al principio de exclusión de Pauli. B) al principio de incertidumbre de Heisenberg. C) a la regla de Hund. D) al principio de mínima energía. E) a la regla de Lewis. B Reconocimiento

1. Números cuánticos De la ecuación de Schrodinger emergen naturalmente cuatro números: Número cuántico principal o energético, n Indica la energía de los orbitales. Es el mismo asignado por Bohr para las órbitas, cuanto más pequeño el número, más cerca del núcleo. Número cuántico secundario o azimutal, l Indica la forma de los orbitales. Depende del valor de n, desde 0 hasta (n – 1). Valor l 1 2 3 Tipo orbital s p d f Número cuántico magnético, m o ml Indica la orientación espacial de los orbitales. Presenta valores enteros desde – l hasta + l, incluyendo el 0. Número cuántico de espín, s Indica el sentido de rotación del electrón en torno a su eje.  Puede tomar valores +1/2 o  -1/2

1. Números cuánticos 1.1 Número cuántico principal Número principal o energético (n) Indica la distancia entre el núcleo y el electrón. Permite establecer el tamaño del orbital. Se visualiza en la forma de capas alrededor del núcleo. n = 1, 2, 3, 4,…, ∞

1. Números cuánticos 1.2 Número cuántico secundario Número secundario o azimutal (l) Indica la forma tridimensional de los orbitales. Se visualiza en la forma de subcapas dentro de cada nivel energético. Puede existir más de un l por nivel energético. l siempre es menor que n. l = 0 (s), 1 (p), 2 (d)….(n–1)

1. Números cuánticos 1.2 Número cuántico secundario Orbital s

1. Números cuánticos 1.2 Número cuántico secundario Orbital p Los tres orbitales p corresponden a valores de m igual a –1, 0 y +1, respectivamente. Se encuentran en los ejes cartesianos x, y, z. Al aumentar n, se hacen más grandes.

1. Números cuánticos 1.2 Número cuántico secundario Orbital d

1. Números cuánticos 1.2 Número cuántico secundario Orbital tipo Valor l Nº orbitales (2 l + 1) Nº electrones s 1 2 p 3 6 d 5 10 f 7 14

Relación entre números cuánticos n y l 4p 4d 4f n = 3 l = 0, 1, 2 3s 3p 3d n = 2 l = 0, 1 2s 2p n = 1 l = 0 1s

1. Números cuánticos 1.3 Número cuántico magnético Número magnético (m) Indica la orientación en el espacio del orbital. Se establece sobre un eje de coordenadas. m = –l,…,0,…,+l

1. Números cuánticos 1.3 Número cuántico magnético Orbital tipo s –1 Orbital tipo s –1 +1 Orbital tipo p –2 –1 +1 +2 Orbital tipo d –3 –2 –1 +1 +2 +3 Orbital tipo f

1. Números cuánticos 1.4 Número cuántico de espín Número de espín (s) Indica el sentido de rotación del electrón sobre su eje. Es independiente de los otros números cuánticos. Puede adoptar dos valores. s = +1/2 o –1/2

3p1 2. Configuración electrónica Permite la completa descripción de la estructura de la nube electrónica. Corresponde a una versión resumida de los números cuánticos de todos los electrones presentes en un átomo. Indica el número cuántico principal (n). Indica la cantidad de electrones existentes en un tipo de orbital. 3p1 Indica el número cuántico secundario (l). Números cuánticos n = 3 l = 1 m = –1 s = +1/2 Incompleto

2. Configuración electrónica 2.1 Orden de llenado 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 4f 6s 5d 6p 5f 7s 6d 7p

2. Configuración electrónica 2.2 Incremento energético en el orden de llenado Energía relativa Energía creciente de los electrones en los orbitales

Ejemplos 1s2 2s2 2p6 3s1 Configuración electrónica para 11 electrones 11Na 1s2 2s2 2p6 3s1 Números cuánticos para el último e- n = 3 l = 0 m = 0 s = +½

Electrones de valencia 2. Configuración electrónica 2.3 Configuración electrónica abreviada Las configuraciones electrónicas se pueden escribir abreviadas, utilizando la configuración del gas noble más cercano. Ejemplo: Na (Z = 11): [Ne]3s1 Li (Z = 3): [He]2s1 Electrones internos entre corchetes “[ ]” Electrones de valencia fuera de la configuración de gas noble. Gases nobles: Elementos que tienen la subcapa p llena (en el caso del helio es 1s llena), adquiriendo una gran estabilidad. Estos gases en su mayoría son inertes. He (Z=2) Ne (Z=10) Ar (Z=18) Kr (Z=36)

E Ejercitación Ejercicio 10 “guía del alumno” Aplicación La configuración electrónica del elemento 12Mg establece que los números cuánticos principal, secundario y magnético del último electrón son, respectivamente, A) n = 3, ℓ = 2, m = 0 B) n = 2, ℓ = 1, m = +1 C) n = 3, ℓ = 0, m = +1 D) n = 2, ℓ = 1, m = −1 E) n = 3, ℓ = 0, m = 0 E Aplicación

“Se cumple el principio de exclusión de Pauli” 3. Reglas que rigen la configuración electrónica 3.1 Principio de exclusión de Pauli Si se quiere colocar más de un electrón en un mismo orbital, debemos cambiar el número cuántico de espín (s). Ejemplo: Se tienen dos elementos: Na y Mg. Na (Z=11): 1s22s22p63s1 Los cuatro números cuánticos son: Premio Nobel de Física,1945 n l m s 3 +1/2 Mg (Z=12): 1s22s22p63s2 Los cuatro números cuánticos son: n l m s 3 – 1/2 “Se cumple el principio de exclusión de Pauli” En un átomo no pueden existir dos electrones con el mismo conjunto de números cuánticos.

3. Reglas que rigen la configuración electrónica 3.2 Principio de Aufbau Los electrones ocupan los orbitales de menor energía, y progresivamente se van llenando los orbitales de mayor energía. De acuerdo a este principio, la configuración electrónica de un átomo se establece de acuerdo a la secuencia: 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s…

Configuración electrónica 3. Reglas que rigen la configuración electrónica 3.3 Regla de máxima multiplicidad de Hund Las partículas subatómicas son más estables (tienen menor energía) cuando presentan electrones desapareados (espines paralelos) que cuando esos electrones están apareados (espines opuestos o antiparalelos). Elementos N° electrones Diagrama orbitales Configuración electrónica Li Be B C N Ne Na 3 4 5 6 7 10 11 1s22s1 1s22s2 1s22s22px1 1s22s22px12py1 1s22s22px12py12pz1 1s22s22px22py22pz2 1s22s22p63s1 Friedrich Hund (1896-1997) Físico alemán

E Ejercitación Ejercicio 15 “guía del alumno” Reconocimiento ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al principio de Hund? A) Orbital es la región del espacio donde existe mayor probabilidad de encontrar un electrón. B) Los subniveles s, p, d y f contienen como máximo 2, 6, 10 y 14 electrones. C) El orbital s tiene forma esférica. D) Los electrones de un orbital deben tener espines contrarios. E) Todos los orbitales de un subnivel son llenados parcialmente, para después ser completados. E Reconocimiento

E Pregunta oficial PSU Aplicación Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo de Ciencias 2014. E Aplicación

Modelo atómico de la materia Tabla de corrección Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad 1 D Modelo atómico de la materia Aplicación 2 C 3 ASE 4 E 5 6 Comprensión 7 A 8 9 10 11 12 Reconocimiento

Modelo atómico de la materia Tabla de corrección Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad 13 D Modelo atómico de la materia Comprensión 14 B 15 E Reconocimiento 16 C 17 Aplicación 18 A 19 20 ASE 21 22 23 24 25

Configuración electrónica Síntesis de la clase Números cuánticos Principal (n) Secundario (l) Magnético (m) Espín (s) Energía y tamaño Forma Orientación espacial Rotación Configuración electrónica

Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas

Equipo Editorial Área Ciencias: Química ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414