Informe Cartera Especial Gerencia de Riesgos marzo 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguimiento inversiones en sociedades - Diciembre 2013 Junta Directiva N° 109 Febrero 28 de 2014.
Advertisements

APOYOS FINANCIEROS, METAS FÍSICAS, GASTO CORRIENTE Y CONTINGENCIAS DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Dirección de Finanzas Subdirección.
SANT CUGAT 27 NOVIEMBRE 2006 MADRID 12 DICIEMBRE 2006.
1 LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO 4 de septiembre de 2014.
Al 31 de Diciembre de 2009, contamos con un total de activos de $ millones de pesos. Durante el año crecimos $1.541 millones de pesos en activos.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Escenario judicial del mercado de seguros Análisis y tendencias 10 de agosto de 2015.
Bogotá, 31 de marzo de 2015 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO ENERO 2015 Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Superintendencia.
Cajas de Compensación de Asignación Familiar Superintendencia de Seguridad Social 10 de Mayo 2012 Crédito Social.
Fondo de Exploración Minero Fénix Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 4 de Marzo 2011.
XLVIII ASAMBLEA GENERAL Y XVIII DE DELEGADOS MBLEA GENERAL Y XVIIIDE DELEGADOS “LAS GRANDES OPORTUNIDADES PARA AYUDAR A OTROS RARA VEZ LLEGAN, PERO LAS.
Informe de Gestión Gerencia de Finanzas marzo 2016.
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL.
“INNOVANDO SERVICIOS, REDUCIENDO RIESGOS, RENOVANDO VIDAS EN EL SALVADOR” Propuesta de incremento de salarios.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
BANCO SCOTIABANK INTEGRANTES: APOLINARIO CASTILLO, MISHELL COTERA MARQUEZ, KATY Muñoz Vilcahuamán,Ismael Yesenia Yanarico, Ticona.
INFORMACION FINANCIERA
Resultados del pronóstico
INFORMACION FINANCIERA
DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE
Reporte Económico de la Ciudad de México
INFORMACION FINANCIERA
INFORMACION FINANCIERA
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
3. CIFRAS DE LA INDUSTRIA marzo 2017
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Flujo de fondo Julio 2017.
EVALUACIÓN FINANCIERA
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN DE PRESTAMOS
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Capítulo 9: Análisis Financiero
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Panel IV “Construyendo Estrategias para una Sana Calidad de Cartera: Mejores Prácticas” Sra. Socorro Acuña.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
SUBFONDO DE RESERVA Su propósito es garantizar el funcionamiento financiero regular y continuo de la Secretaría General. Resultado del exceso del ingreso.
PROCESO CONTABLE.
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Esquema general del proceso de contabilización
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Unidad 9 Análisis Contable y Financiero.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
Contabilidad Pública Municipal 1.6 Las operaciones contables más comunes en la contabilidad municipal: Balance General; forma de reporte y forma de cuenta.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
DIFERENCIAS EN ACTIVOS II
Curso de Administración Financiera
APOYOS FINANCIEROS, METAS FÍSICAS, GASTO CORRIENTE Y CONTINGENCIAS
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S. A. E. S
APOYOS FINANCIEROS, METAS FÍSICAS, GASTO CORRIENTE Y CONTINGENCIAS
Líneas de Crédito Prima Anticipada Crédito Rotativo Credifácil
CASO PRÁCTICO ESTRATEGIA FINANCIERA
Estados financieros.
NORMAS PARA MICROEMPRESAS
Contabilidad I Clase N°2 Profesor: Braulio Rojo Ahumada 08Ago 2019.
Estados Financieros 2015.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS Janddira Korina Sánchez Lumba.
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
Seguimiento inversiones en sociedades - Diciembre 2013
Situación financiera acumulada a
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Informe Cartera Especial Gerencia de Riesgos marzo 2016

ISITUACIÓN IIPLANES DE ADECUACIÓN

SITUACIÓN SALDOS DE CAPITAL En marzo, la cartera especial cerr ó en S/ millones (2,700 cr é ditos), disminuyendo en 17.49% (S/. 6.9 millones) respecto a diciembre 2015.

SITUACIÓN CARTERA ATRASADA Debido al sinceramiento del riesgo de la cartera especial que se viene realizando desde diciembre 2015, los saldos atrasados de esta cartera han pasado de S/. 871 mil a noviembre 2015 a S/ millones al cierre de marzo Este monto representa el 40.19% de la cartera especial.

SITUACIÓN CASTIGOS En línea con el sinceramiento del riesgo de esta cartera, en marzo 2016 se castigó S/. 4.3 millones de créditos especiales (642 créditos).

SITUACIÓN PROVISIONES Las provisiones que la Financiera constituye por esta cartera han pasado de S/.13.5 millones en diciembre del 2015 a S/ millones al cierre de febrero 2016, incrementándose en S/. 856 mil. Este incremento se debe a que mensualmente se constituyen S/. 428 mil/mes de provisiones (Plan de Adecuación). La reducción de las provisiones de marzo se debe a los castigos que se realizaron en ese mes (S/. 4.3 millones). Sin castigos, las provisiones se habrían incrementado a S/ millones.

IIPLANES DE ADECUACIÓN ISITUACIÓN

PLANES DE ADECUACIÓN Los planes de adecuación ascienden a S/ MM, conformado por los gastos del plan de adecuación contable (S/. 6.06MM), el déficit de provisiones de la cartera especial (S/ MM) y la reversión de los intereses devengados de la cartera especial (S/ MM). La propuesta de su reconocimiento en el patrimonio efectivo y estado de resultados consiste en: Patrimonio Efectivo El reconocimiento en el patrimonio efectivo se hace en partes iguales abarcando el periodo desde diciembre 2015 hasta junio Es decir, mensualmente se va reconociendo S/. 5.97MM (en diciembre 2015 se reconoció S/.6.04MM). Estado de Resultados El reconocimiento en los resultados se da bajo los siguientes términos: i.Déficit de provisiones de la cartera especial en 20%, 30%, 25% y 25% anual en 4 años, ii.extorno de los intereses devengados en 4 años de manera equitativa, iii.los gastos del plan de adecuación contable en 7 años de manera equitativa. Por lo tanto, se va reconociendo un importe determinado mensualmente, que van reduciendo el déficit de provisiones que se computa en el patrimonio efectivo. Además, se mantiene el acuerdo de capitalización de utilidades del 50%, así como se computa solo el 50% del patrimonio efectivo nivel 1 como deuda subordinada en el patrimonio nivel 2 para el periodo de

PLANES DE ADECUACIÓN Conclusiones El plan de adecuación permite cumplir con los límites globales, asimismo se mantiene un Ratio de Capital Global por encima del límite interno para el año 2016 (considerando un escenario de fusión con CRAC Cajamarca). Por lo tanto, no se requeriría incrementos de capital en el 2016, solo para los años 2017 y 2018, que serían para sostener el Ratio de Capital Global por encima del límite interno (12.5%). Asimismo, se reconoce el déficit de provisiones de la cartera especial en 4 años según el cronograma propuesto, en un escenario de crecimiento del negocio y estabilidad financiera de la Institución. Los incrementos de capital requeridos son: i.Año 2017, S/. 14.0MM (a partir de mayo) ii.Año 2018, S/. 12.0MM A partir del 2018 se puede tomar nuevas deudas subordinadas sin afectar los límites globales.