Importancia del Control Interno en la Administración Pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
Advertisements

Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
C.P. A l e j a n d r o V a l e n c i a L ó p e z Titular de la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública Grupo de Trabajo en Control Interno.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
Resultados y Perspectivas del Grupo de Trabajo sobre Normas Profesionales Lic. Luis Adrián Pascacio Martínez Titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Contraloría Social PFCE 2016 y 2017
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONTROL INTERNO.
GESTIÓN HSEQ.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
MODELO PARA LA ÉTICA Y EL COMBATE
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Gestión del Riesgo Proceso Evaluación Independiente
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Prevención y Detección
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
Análisis del control interno
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Funciones y Obligaciones de las Contralorías Internas Municipales
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Ineficiente rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Plática de Sensibilización
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Dirección General de Presupuesto Nacional
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Generalidades del sical
Mejoramiento de controles internos en los procesos
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
Conceptos Generales y Normatividad Aplicable
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Importancia del Control Interno en la Administración Pública

Dependencia: X Administración 2006 - 2012 Administración 2012 - 2018 Sep. 2012 Ene. 2013 Cambio Administración Auditoría Financiera Programa 2010 Cambio Dir. Admvo. Auditoría Operativa Programa 2013

Auditoría 2010 No solventada De la comprobación de gastos de la partida Materiales y suministros se detectaron gastos no comprobados por la cantidad de $40,000 No se presentaron entregables por la contratación de servicios profesionales de asesoría por un monto de $97,500 No solventada Proceso de responsabilidad administrativa. Multa y suspensión. Proceso de responsabilidad administrativa, denuncia. Inhabilitación

Son ciertas, se han acreditado y documentado Metodología Antecedentes Observación Causas Son ciertas, se han acreditado y documentado Efectos Son probables Acciones preventivas CONTROL INTERNO Acciones correctivas SOLVENTAN

Auditoría 2013 De los gastos ejecutados por la Dirección Administrativa en la partida “Gastos de ceremonial” no se presentaron comprobantes por la cantidad de $26,750 Incumplimiento de contrato por servicios profesionales, por un monto de $160,720 No solventada En proceso

= Comparativa 2010 2013 NO ATENDIDAS De la comprobación de gastos de la partida Materiales y suministros se detectaron gastos no comprobados por la cantidad de $40,000 De los gastos ejecutados por la Dirección Administrativa en la partida “Gastos de ceremonial” no se presentaron comprobantes por la cantidad de $26,750 = No se presentaron entregables por la contratación de servicios profesionales de asesoría por un monto de $97,500 Incumplimiento de contrato por servicios profesionales, por un monto de $160,720 25 Acciones preventivas o de control interno NO ATENDIDAS 25 Acciones preventivas emitidas

Ventajas Implementar un sistema de CI Garantiza el cumplimiento de los procesos, políticas, metas y actividades Garantiza la confiabilidad de la información. Identifica los objetivos y mecanismos de control que deban instaurarse. Salvaguarda los recursos en custodia (humanos, materiales y financieros) Implementa controles para detectar, prevenir y minimizar riesgos previo a la fiscalización.

Desventajas No contar con un sistema de CI Efectos Observaciones cíclicas No garantiza información confiable Maximiza la probabilidad de materialización de los riesgos No garantiza el correcto uso y administración de los recursos (Humanos, materiales y financieros) Efectos APERTURA LOS CANALES Y REDES DE CORRUPCIÓN PROCESOS DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA POR REINCIDENCIA. NUEVO PLAZO DE PRESCRIPCIÓN 9 AÑOS

El Rol del Control Interno Planeación y Presupuestación Ejecución Resultados de las obras y acciones El Rol del Control Interno Órgano de Control Interno Contraloría, STRC, OFS, ASF, SFP Enfoque Preventivo Enfoque Correctivo Sin Observaciones Observaciones Corrupción Conflicto de Intereses Soborno Gratificaciones ilegales Extorsión económica Apropiación indebida de activos Efectivo No efectivo Declaraciones fraudulentas Financieras No financieras Administrativas Relevantes PRA`S Implementación: Titulares y funcionarios de la dependencia / entidad Evaluación: Órgano de Control Interno FORENSE

El control interno y otras disciplinas Presupuesto Basado en Resultados Administración de RH, RM, RF Armonización Contable

De lo privado a lo público El control interno De lo privado a lo público Iniciativa privada Sector Público Basado en COSO Basado en COSO Nace como una iniciativa de mejores prácticas, un modelo de alineación de criterios en razón del usuario final: los dueños Busca el cumplimiento de obligaciones apoyadas en instrumentos legales (Políticas, reglamentos) en razón del usuario final: los ciudadanos Se establece como obligación para el personal directivo de las instituciones públicas Otorga la decisión de su aplicación a los altos mandos de las organizaciones Es responsabilidad de los directivos y demás funcionarios, la implementación y la operación del sistema Es responsabilidad de los titulares y demás servidores públicos la implementación y la operación del sistema

De lo privado a lo público El control interno De lo privado a lo público Iniciativa privada Sector Público Establece los principios fundamentales de la gestión gubernamental: transparencia hacia la ciudadanía, la integridad basada en la honestidad y la rendición de cuentas de los órganos de gobierno. Establece los principios fundamentales de las instituciones como: transparencia, integridad y rendición de cuentas. La evaluación del sistema de control está a cargo de los órganos de control interno La evaluación del sistema de control está a cargo del comité de auditoría

El control interno Enfoque STRC SECI Evaluación Auto Diagnóstico Entrega de informe al inicio del ejercicio. Acompañamiento para capacitación e integración del mismo. Participación integral de la STRC. Énfasis en el análisis de riesgos, determinación y las actividades de control. A partir del ejercicio 2015 a través del sistema SECI. Evaluación por niveles funcionales: Estratégico, directivo y operativo.

Actividades de Control El control interno Evaluación integral STRC Ambiente de Control Evaluación de estructura, perfiles, clima, liderazgo y supervisión a través de MIAP – SCS. Supervisión Evaluación DGAG al seguimiento e implementación del CI. Evaluación de Riesgos Análisis e inclusión de riesgos acreditados en evaluaciones previas. DGAG Información y Comunicación Evaluación interior por parte de DGAG. Al exterior por el programa MAS. Actividades de Control Seguimiento de actividades e inclusión de las mismas en POA a cargo de la DGAG.

Control Interno Institucional Proceso llevado a cabo por los Titulares y Jefes de las Áreas o Unidades Administrativas, diseñado e implementado para proporcionar una seguridad razonable con respecto al logro eficiente y efectivo de los objetivos y metas institucionales

Publicación: 4 de agosto de 2010 Lineamientos Generales de Control Interno y sus Normas de Aplicación para la Administración Pública Estatal Publicación: 4 de agosto de 2010 Entrada en vigor: A partir de enero de 2011

Obligatoriedad Artículo 5o.- Es responsabilidad de los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública del Estado establecer y mantener el Control Interno Institucional… Artículo 15.- Los titulares de las dependencias deberán informar a la Secretaría de la Gestión Pública y en el caso de las entidades al Órgano de Gobierno y a su Órgano de Vigilancia de manera anual en los primeros 15 días hábiles del primer mes del año siguiente, el estado que guarda el control interno institucional…

Resumen ¿Qué se presenta? Informe del estado que guarda el control interno institucional del ejercicio inmediato anterior. ¿Quién está obligado? Dependencias, Entidades y Fideicomisos (que cuenten con Decreto de Creación). ¿Cuándo se presenta? Dentro de los primeros quince días hábiles del ejercicio siguiente. ¿Ante quién? Las Dependencias ante la STRC y las Entidades ante sus órganos de gobierno y/o vigilancia. La STRC ha diseñado formatos específicos como apoyo de las DyE en la presentación del Informe. La Dirección General Auditoría Gubernamental (DGAG) puede hacer conocimiento de la Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ) de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, de las Dependencias y/o Entidades que omitieron la presentación del informe.

De conformidad con la SFP ¿Como estamos? De conformidad con la SFP Desarrollo de disposiciones generales en apoyo de otra Entidad federativa Disposiciones Emisión y publicación en Periódico Oficial Normativa Implementación y difusión de las disposiciones normativas Implementación Programa de trabajo para el cumplimiento total en DyE Programa Adopción del Sistema de Control Interno (SECI) Implementación SECI Para cumplimiento total en DyE Programa SECI

Normas Generales de Control Interno 1 Ambiente de Control 2 Evaluación de riesgos 3 Actividades de Control 4 Información y Comunicación 5 Supervisión

Integridad y Valores Éticos I. Ambiente de control Establecer un entorno que estimule y motive la conducta de los servidores públicos con respecto al control de sus actividades. Compromiso Control Interno Institucional Estructura organizacional Manuales de Organización y Procedimientos Administración de Recursos Humanos Integridad y Valores Éticos

II. Evaluación de riesgos Proceso de identificación de los riesgos y los factores que los provocaron, con la finalidad de establecer las estrategias que permitan su administración. Riesgo Probabilidad de que un evento o acción adversa y su impacto afecten el correcto funcionamiento de la dependencia, entidad o municipio.

Titulares y Funcionarios III. Actividades de Control Las políticas y procedimientos encaminados a asegurar que se cumplan las directrices establecidas por los titulares, sobre las medidas necesarias para afrontar los riesgos que ponen en peligro la consecución de los objetivos institucionales. Órgano de control Titulares y Funcionarios

IV. Información y comunicación Aseguramiento de que la infromación relevante sea adecuada para la toma de decisiones que permitan el logro de objetivos y metas, así como para cumplir con las obligaciones legales y administrativas.

V. Supervisión Contribución al mejoramiento continuo del control interno institucional, con el fin de mantener y elevar su eficacia y eficiencia.

Herramientas de aplicación Para titulares de instituciones gubernamentales, directivos: Índice Temático, formato para la presentación de Informe de Control Interno Matriz de riesgos Manual de llenado de Matriz de Riesgos www.strc.guanajuato.gob.mx

Guía de Llenado Formato de CI Índice Temático NORMA FRACCIÓN ÍNDICE TEMÁTICO / FACTORES ESTATUS ¿Cómo estamos? ENTREGABLE ¿qué puedo mostrar como evidencia? OBSERVACIONES 1.-Ambiente de control I. Compromiso Estatus actual de: estructura y/o funciones, valores, evaluaciones al desempeño, etc. Evidencia del conocimiento general de misión, visión, valores, manuales, organigrama, evaluaciones al desempeño Nivel de implementación, comentarios generales. II. Control Interno Institucional III. Estructura organizacional IV. Manuales de organización y Procedimientos V. Administración de Recursos Humanos VI. Integridad y Valores Éticos 2.- Evaluación de riesgos A) Identificación de riesgo ¿Se tienen identificados los riegos en relación a los objetivos y/o metas? Matriz de Administración de Riesgos Nivel de implementación, mencionar actividades similares, comentarios generales. B) Evaluación del riesgo C) Administración de riesgos

Guía de Llenado Formato de CI Índice Temático NORMA FRACCIÓN ÍNDICE TEMÁTICO / FACTORES ESTATUS ¿Cómo estamos? ENTREGABLE ¿qué puedo mostrar como evidencia? OBSERVACIONES 3.- Actividades de control I. Revisión de alto nivel al desempeño actual ¿Se tienen controles establecidos en los factores señalados? ¿Están documentados? ¿Son eficientes y funcionales? Manuales, disposiciones internas, políticas o cualquier otro documento similar. Nivel de implementación, comentarios generales. II. Administración del recurso humano III. Controles sobre el proceso de información IV. Resguardo de bienes V. Establecimiento y revisión de medidas e indicadores de desempeño VI. Segregación de funciones y responsabilidades VII. Ejecución adecuada de transacciones o eventos VIII. Acceso controlado y restringido a los bienes y registros IX. Control de calidad de los servicios y trámites X. Documentación de las transacciones y del control interno XI. Acciones de control de la información computarizada

Guía de Llenado Formato de CI Índice Temático NORMA FRACCIÓN ÍNDICE TEMÁTICO / FACTORES ESTATUS ¿Cómo estamos? ENTREGABLE ¿qué puedo mostrar como evidencia? OBSERVACIONES 4.-Información y comunicación   ¿Se tiene plenamente identificadas las actividades y decisiones así como el flujo de la información? Manual de funciones, y/o evidencia que el personal conoce la operación interna. Nivel de implementación, comentarios generales 5.- Supervisión ¿Se tiene implementado y documentado la supervisión en las actividades sustantivas? Manual de funciones, actividades del área de seguimiento y/o evidencia que se tiene implementada la supervisión de las actividades sustantivas.

El control interno basa su filosofía en el compromiso, la ética y la mejor forma de hacer las cosas Su implementación, custodia y seguimiento es responsabilidad de las entidades y no de los órganos de control La materialización de los riesgos incrementa el grado de responsabilidad de quien los administra Nadie puede prevenir lo que no conoce

El verdadero compromiso de un titular con el servicio público y para con la ciudadanía se refleja en: La búsqueda constante por evitar el convertirse “una gestión más”, “quién hizo lo mismo que los demás”. La iniciativa por resolver problemáticas con soluciones definitivas, de fondo; que permitan el desarrollo integral de la gestión gubernamental y el enfoque de esfuerzos para la innovación y mejora de procesos sustantivos.

Gracias por su atención CP Luis Eduardo Villalva Villa Dirección de Programación, Control y Seguimiento Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas