PRESENTADO POR: LIZZETH ALCEDO C. OCTAVO GRADO. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Florencia es una estudiante de octavo grado, la cual no logra adaptarse a los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Anulfo F. Godinez Nivel: 12° Situación de aprendizaje Sales de tu casa y te diriges a la parada de bus para ir al Hospital Luis Fábrega a una.
Advertisements

Por:Evergisto Urriola Avilés. Bachiller Pedagógico. 12 grado. Santiago, septiembre 2011.
IR A LA 6 La maestra y sus estudiantes van de excursión, al anochecer observan el cielo, un Niño pregunta ¿Qué son las estrellas? La maestra les dice,
Soy Especial Elaborado: Docente Selmira Escudero.
GRADO 2°. Identificar los diferentes medios de comunicación que hay en nuestra comunidad.
EL UNIVERSO NO CONTIENE BASTANTES RIQUEZAS; PARA COMPARAR EL VOTO DE UN HOMBRE HONRADO. SAN GREGORIO MAGNO.
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD
Demostrar que el sonido es una forma de energía y comprobar su utilidad, en nuestra vida cotidiana.
 3°: Grado  Escuela: Santa Rosa de Lima  Establecer la importancia del ciclo hidrológico para los seres vivos.
LOS CUADRILATEROS POR: ERENIA SANJUR GRADO: 5° C.
LA AGRICULTURA TRADICIONAL Y SU IMPACTOAMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE PONUGA Autor: NIEVES E. PINTO Grado: 7°
Proyecto Entre Pares Panamá. Las Fracciones: su definición, representación, clasificación y comparación. Por: Maythee Méndez de Núñez.
Proyecto elaborado por: OLGA BERNAL Materia: Ciencias Naturales Tema: El.
LA FLORA. OBJETIVO Reconocer la importancia y necesidad de conservar, proteger y utilizar la flora de forma racional.
12 ° COMERCIO POR: GEIDY CAMARGO. OBJETIVO Analizar anualidad y su clasificaciones. Aplicar anualidades para la resolución de problemas en el mundo comercial.
Ficha técnica Proyecto elaborado por Prof. Maura Lawrence Materia: Ciencias Sociales Expresiones Artística Tema: Gira.
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
NORMAS DE CONVIVENCIAS SOCIALES. Objetivos Situación de aprendizaje Con el pasar de los tiempos los educadores han notados que las personas no están.
Reciclaje y la Permacultura El Reciclaje y la Permacultura Actuación Local para un Cambio Global Por: Yasmeira Arenas Torres Para: XI grado, Bachiller.
Objetivos: Identifica la forma como se reproducen las plantas con flores y reconoce las partes de una flor.
Ángela Delgado Rodríguez Nivel Escolar: Bachiller Pedagógico Grado: 11°
Objetivo Identificar los medio de comunicación y su importancia en el desarrollo socioeconómico del distrito.
Identificar los sectores de la economía nacional y su participación en el progreso de tu distrito.
IMPUESTO DE TRANSFERENCIA BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS YENNY A. MÉNDEZ Grado: X° y XI°
LISLEIDI e. PINTO.
Conservación de los Recursos Naturales IV GRADO.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PREGUNTA GENERADORA PRODUCTO FINAL ACTIVIDAD 1  LISTA VERIFICACIÓN LISTA VERIFICACIÓN ACTIVIDAD 2  LISTA VERIFICACIÓN LISTA.
MARINA AMORES GRADO: 3° MEDIOS DE TRANSPORTES Conocer los medios de transportes y su importancia en el desarrollo de la comunidad.
Reforestemos el Río de la Encantada  Ciencias naturales  Español  Matemática  Tecnología  Expresiones artística Materias correlacionadas.
No cambies tu naturaleza Un maestro que vio como un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero, cuándo lo hizo, el alacrán lo picó.
BAILEMOS CON LAS PALABRAS Actividades de Aprendizaje para 2° grado Autor (a): Sandra Herrera
Situación de aprendizaje Erase una vez en un grupo de estudiantes, en la que aprovechando de su receso le cantaron el cumpleaños a una de su compañera.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.   Autor: Nelson Ramos A.  Contacto:  Nivel: IV  Asignatura: Ciencias Sociales CENTRO DE.
INDICE 1. Descripción Descripción 2. Objetivo General y Específico Objetivo General y Específico 3. Situación de Aprendizaje Situación de Aprendizaje.
EL AGUA:CAPULLO DE VIDA POR: PROFESORA DALBA I.IZOS M. GEOGRAFÍA.
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
OBJETIVO Hacer reflexionar a los estudiantes de la importancia de los métodos Anticonceptivos para evitar los embarazos no deseados y las enfermedades.
09/25/ :13 a.m.  Descripción Descripción  Objetivo Objetivo  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta.
CONOZCAMOS NUESTRO CONTINENTE Preparado por: Belkis M. Quintero P.
FICHA TECNICA CENTRO EDUCATIVO EL CACAO  Objetivos Objetivos  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta generadora.
OBJETIVO  Reconocer la importancia de consumir adecuadamente, y en horario regular, los alimentos.
USO ADECUADO DE LOS BUSCADORES DE INTERNET COMO APOYO A LA EDUCACIÓN PROFESOR: PEDRO CASTILLO G.
Actividad de Aprendizaje para sexto grado de primaria Elaborada por Manuel J. Bernal B
LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA EL CUERPO NECESITA ENERGÍA, PARA PODER REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES Y ESTA ENERGÍA LA PROPORCIONAN LOS ALIMENTOS. EN LA.
Profesor José Antonio Gordón 10°| 11°|12°  Una tarde soleada, Juan y Pedro caminabanalegremente por el parque en la avenida central,Santiago, cuando.
La comunicación y sus elementos
Las capas de la tierra MARIA DEL C GONZÁLEZ GRADO 3° Ir a la 5.
LOS RECURSOS NATURALES
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
Mi proyecto ALBERTO AGUIRRE C. 3°.
PRODUCCION A CERO LABRANZA
Poesía: Expresión de belleza y sentimientos
LA MATERIA.
Producto Comunicativo
Características de las fichas:
Elaborado por : Gredyn Arrieta Matarrita
Portafolio Modalidad Multigrado
Trabajo de campo. Esc. El Progreso
Actividades y recursos
ELABORADO POR: HÉCTOR OJO 12° AGROPECUARIA
Actividades 1er grado Bimestre 1.
AUTOR: Orlando. E. De La Rosa. A Grado; XII
EL CULTIVO DEL CAFÉ.
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
escuela benjamín franklin s. c
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.
Transcripción de la presentación:

PRESENTADO POR: LIZZETH ALCEDO C. OCTAVO GRADO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Florencia es una estudiante de octavo grado, la cual no logra adaptarse a los cambios que ofrece el sector terciario para satisfacer las necesidades de la población. ¿Por qué si estos cambios son beneficiosos para la población, son difíciles de adecuarse?

PREGUNTA GENERADORA ¿ Cómo podemos comprender que los cambios que se están llevando a cabo en el sector terciario, son necesarios para el progreso de la población en Panamá ?

ACTIVIDAD N°1 INFORME EN WORD ¿ Cuáles cambios de la actividad económica del Sector Terciario consideras necesarias? 1. Formen grupos de tres (3) estudiantes. 2. Investiguen lo relacionado sobre el sector terciario en Panamá en el siguiente link: panama 3. Compartan sus opiniones con el resto del grupo a fin de unificar criterios. 4. Elaboren un informe en Word de lo investigado, sobre la clasificación del sector terciario. Ilustren con cinco imágenes los puntos relevantes del sector terciario haciendo clic en:

LISTA DE VERIFICACIÓN 1: INFORME ILUSTRADO

Actividad N°2: Mapa Conceptual ¿Cuáles son los beneficios de las actividades del sector terciario? 1.Formen grupos de tres (3) estudiantes. 2.Lean el documento Beneficios del sector Terciario 3.Observen el video de los beneficios de las actividades del sector terciario en el siguiente link: 4.Discutan lo observado en el video y el documento de los beneficios del sector terciario en Panamá. 5.Elaboren un mapa conceptual en Cmap tool de lo observado en el video y el documento.

LISTA DE VERIFICACIÓN 2: MAPA CONCEPTUAL

ACTIVIDAD N°3 ELABORACIÓN DE UN POWER POINT ¿Por qué los cambios y avances que se producen en el sector terciario son necesarios para la población panameña? 1.Formen grupos de tres (3) estudiantes. 2.Lean en las siguientes direcciones: Discutan sobre los temas leídos y hagan sus aportes. 4. Elaboren una presentación en Power Point que refleje los avances que se están llevando a cabo dentro del sector terciario en Panamá. Utilice las imágenes del siguiente link:

Lista de Verificación 3: Elaboración de un Power Point

PRODUCTO PRINCIPAL Hagan un Video con Movie Maker de la economía en el sector terciario, utilizando imágenes adecuadas a los textos, animaciones, transiciones, sonidos, efectos especiales y créditos finales.

RÚBRICA DE PRODUCTO FINAL Video Movie Maker

FICHA TÉCNICA Proyecto elaborado por: Lizzeth Alcedo C. Correo: Materia: Comercio Tema: Actividades Económicas en el Sector Terciario Grado: Octavo Idioma: Español Escuela: C.E.B.G. Belisario Villar Pérez

OBJETIVO Conoce, clasifica y reflexiona sobre la importancia que tiene el Sector Terciario en el desarrollo de las actividades económicas en Panamá.

DESCRIPCIÓN A través de la elaboración de este proyecto, los alumnos serán capaces de investigar por medio de direcciones electrónicas asignadas, los puntos más relevantes del sector terciario, se documentarán a través de una página en Word preparada por la facilitadora sobre los beneficios que nos brinda el sector terciario y observarán un video de dicho tema para complementar la documentación y finalmente realizarán una presentación en Power Point reflejando los avances que se están llevando a cabo dentro del sector terciario en Panamá.

Derechos Libres para usos Educativos  Recursos Necesarios: Computadora, proyector, Bocinas.  Tiempo: 3 sesiones de 40 minutos cada una.  Fuente de consulta: Google, Word.  Ubicación en el programa de estudio: Introducción al Comercio.  Palabras claves: Sector Terciario

FUENTES panama canal-de-panama-detona-de-nuevo canal-de-panama bus-panama.html