CPA. Roxana Chévez López Estudio del potencial del cantón Salitre como destino turístico de la provincia del Guayas CPA. Roxana Chévez López
Antecedentes La presente propuesta se fundamenta en diversas iniciativas que entienden como un desafío el futuro mercado de Ecuador como destino turístico. De estas podemos concluir que: Ecuador tiene los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad turística. Se ha fijado en el mundo a Galápagos como el más importante producto turístico, con gran éxito por cierto; con grandes desventajas para la promoción del resto de lugares en el país Es evidente la necesidad de un esfuerzo conjunto del sector público y privado para un estudio a fondo del potencial turístico de muchos cantones de manera individual, definiendo objetivos, estableciendo actividades e indicando los costos y los plazos que esto implicaría.
Hipótesis Un estudio sobre el potencial que posee el cantón Salitre como destino turístico de la Provincia del Guayas y la aceptación de su implementación, mejoraría el nivel de vida de sus habitantes y lo convertiría en un Cantón desarrollado, con lo cual reforzaría su identidad cultural montubia.
La importancia del turismo y su evolución a nivel mundial El turismo es el mayor empleador a nivel mundial. En el mundo se genera un nuevo empleo en turismo cada 2,4 segundos. El turismo genera un efecto multiplicador que favorece y dinamiza las economías. El turismo internacional es la principal fuente de divisas para muchos países.
El turismo en Ecuador El perfil del turista que nos visita.- UBICACIÓN DEL TURISMO EN LA ECONOMIA - AÑO 2006 (En millones de US$) AÑOS PETROLEO CRUDO BANANO Y PLATANO ELABORADOS DE PETROLEO CAMARON PRODUCTOS ELABORADOS DEL MAR MANUFACTURA DE METALES TURISMO 2006 6.934,01 1.213,48 610,50 588,16 575,06 592,72 492,20 UBICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 Fuente: Banco Central del Ecuador - junio 2007 El perfil del turista que nos visita.- Son personas con estudios de posgrado o universitarios, que viajan solos, gestionaron los billetes ellos mismos a través de Internet o de amigos y familiares e hicieron un gasto promedio de 1000 dólares.
Turismo de origen extranjero La temporada más alta del turismo receptor está en los meses de julio a agosto. En 2008, Ecuador recibió a 1.005.297 visitantes extranjeros. Entre los principales mercados emisores tenemos a Estados Unidos, Colombia, Perú y España Entre los motivos de visita están: el esparcimiento, encuentros familiares y negocios. Ingresaron la mayoría vía aérea Su gasto promedio es entre $15 y $100 diarios. Los destinos más solicitados son Quito, Guayaquil y Cuenca.
PREFERENCIAS DE ACTIVIDADES Turismo interno PREFERENCIAS DE ACTIVIDADES TURISTAS NACIONALES ACTIVIDAD REALIZADA TOTAL VISITANTES % Diversión 1.214.990 45,57 Visitar naturaleza o áreas protegidas 695.169 26,07 Practicar deportes 326.317 12,24 Gastronomía 170.882 6,41 Observar flora y fauna 79.232 2,97 Visitar sitios arqueológicos, históricos 77.126 2,89 Realizar compras 52.381 1,96 Visita a comunidades 4.473 0,17 Visitar shamanes, curanderos 1.608 0,06 Otros 44.137 1,66 Total del universo 2.666.315 100 Fuente: Ministerio de Turismo del Ecuador Está asociado a la recreación y al descanso. La diversión es su principal motivación 45.6%. Se orienta fundamentalmente al transporte de pasajeros por vía terrestre 49,9%. Su volumen alcanza los diez millones de turistas por año. El 36% son excursionistas y 64% turistas. Se distribuyen entre las tres ciudades principales. Los lugares más visitados son los sitios naturales y las playas.
Análisis de la Provincia del Guayas Oferta turística de la provincia Reserva ecológica Manglares de Churute Bosque protector Cerro Blanco Jardín Botánico Puerto Hondo Haciendas Jambelí y Las Cañas Zoológico El Pantanal Barrio Las Peñas Santuario Narcisa de Jesús Rodeo Montubio en Salitre Artesanía en tejido, cerámica, cuero Kilómetros de Playas Demanda turística de la provincia Motivos de turismo: Aventura, atractivos naturales, diversión, negocios, etc. Tiempo de estadía: Ecuatorianos: de 1 a 3 meses Extranjeros: de 3 días a 1 mes Modo de transporte: Vuelos locales e internacionales, buses, auto Tipo de turismo que realizan: Ecuatorianos: T. de diversión, playas y deportivo Extranjeros: Ecoturismo, agroturismo, cultural, comunitario y de playa Lo que el turista busca: Calidad en la naturaleza, amabilidad, acceso a ecosistemas y seguridad
Análisis del Cantón Salitre A Salitre se la conoce como la capital Montubia del Ecuador y se encuentra ubicado al norte de la provincia del Guayas Superficie: 386,70 km2 Población: 55.379 habitantes D. Política: 1 parroquia urbana y 3 rurales Planta turística: 3 hoteles y 2 restaurantes registrados, 30 bares informales y más de 50 puestos de comida, 1 casa de juego y varias galleras Productos turísticos: Balnearios La Bocana, La Fortuna y Santa Marianita Humedales naturales Eventos tradicionales anuales como la Noche Montubia, el Rodeo Montubio, las elecciones de Reinas y la cantonización de Salitre Circuito de Tolas y agroturismo en varias Haciendas Artesanías en cuero y famosos sombreros Gastronomía y cultura montubia
Competencia Cantón Nobol Cantón Playas Manglares de Churute Cantón Yaguachi Manglares de Churute Turismo netamente religioso Santuario Narcisa de Jesús Balnearios de agua dulce Complejos recreativos Comidas típicas variadas Turismo de playa Infraestructura turística buena Variada gastronomía Reserva ecológica Puerto El Morro Restos arqueológicos Información turística Tradicional feria de dulces Peleas de Gallos Romería dedicada a San Jacinto Agroturismo Restos de culturas de la costa Patrimonio natural del Ecuador Humedales y bosques de mangles Variedades de aves y mamíferos Evidencia arqueológica de culturas de la costa Información turística
Diagnóstico del cantón FORTALEZAS OPORTUNIDADES Interés internacional en el medio ambiente Necesidad de servicios que se acompañen de cultura Interés en complementar la oferta de la provincia Condiciones favorables para el desarrollo del ecoturismo, agroturismo y turismo comunitario Creciente desarrollo de América del Sur como destino turístico. Presencia de recursos naturales y patrimoniales Decisión de reconocer al turismo como sector prioritario a desarrollar Acceso a vida campestre, ruinas arqueológicas y la posibilidad de deportes de aventura. Disponibilidad de fuerza de trabajo Hospitalidad Ubicación con facilidades de acceso DEBILIDADES AMENAZAS Elevadas restricciones para ejecutar proyectos. Inestabilidad política y social del país, Recesión económica mundial Desastres ambientales como las inundaciones Cercanía de otros puntos con atractivo turístico Ausencia de una política económica activa que favorezca el desarrollo local a partir de los recursos propios. No se cuenta con buena promoción ni información turística Limitaciones de la infraestructura de servicios Deficiente ordenamiento urbano y mantenimiento del entorno. Concentración del turismo en Galápagos, Guayaquil y Quito Incipiente posicionamiento regional del cantón Desconocimiento de la cultura de servicios. No existen estímulos para la inversión turística Inseguridad social
Desarrollo de estrategias turísticas 1. Diseño y estructuración de productos turísticos Objetivo: Contar con productos turísticos desarrollados Producto 1: Haciendas Agro y ecoturísticas Producto 2: Playas de agua dulce Producto 3: Turismo arqueológico Producto 4: Salitre “Capital Montubia del Ecuador” Producto 5: Festividades salitreñas, cultura, arte y tradiciones
Estrategia 1
Desarrollo de estrategias turísticas 2. Mejorar la infraestructura, señalización e imagen del cantón; y fortalecer la oferta de servicios turísticos a través de la capacitación Objetivos: Mejorar la calidad de la oferta empresarial Mejorar la infraestructura y señalización Lograr una conciencia ciudadana a favor del turismo Las actividades que se plantean para conseguir los objetivos planteados son: Campañas periódicas de concienciación ciudadana para el rescate de los valores culturales y cívicos Implementación de infraestructura turística básica Mantenimiento de los sitios de interés turístico Implementación del plan de señalización turística y vial a nivel cantonal Cursos de capacitación para atención al cliente Formación de guías e informadores turísticos
Estrategia 2
Desarrollo de estrategias turísticas 3. Promoción, difusión e información turística en los diferentes sectores Objetivo: Promocionar al cantón y productos turísticos Las actividades que planteo son: Elaboración, reproducción y distribución de folletos de información turística del cantón y sus atractivos Elaboración, reproducción y comercialización del calendario turístico anual del cantón Salitre Elaboración, reproducción y distribución de postales turísticas del cantón Elaboración y actualización permanente de la página Web www.salitre.com Mantenimiento de la oficina de información turística en convenio con el Ministerio de Turismo Participación en Ferias, Convenciones y Congresos turísticos
Estrategia 3
Estudio de mercado 2. ¿ESTA DE ACUERDO EN QUE UNA MEJOR INFRAESTRUCTURA Y SEÑALIZACIÓN DEL CANTON SALITRE FORTALECEN LA OFERTA DE SERVICIOS TURÍSTICOS? 1. ¿ESTARÍA DISPUESTO A OFRECER PAQUETES TURISTICOS ENFOCADOS EN EL TURISMO RURAL DE SALITRE? 4. ¿SE NECESITA DE EDUCACION EN TURISMO, DE PROMOCION, PARA MEJORAR LA AFLUENCIA DE TURISTAS A SALITRE? 3. ¿EL TURISMO ECOLOGICO Y LOS FESTIVALES RURALES DEL CANTON RESULTAN DE INTERES PARA LOS CLIENTES DE SU EMPRESA?
Análisis económico y financiero
Análisis económico y financiero
Conclusiones Se cuenta con las condiciones físicas, geográficas y socioeconómicas para lograr el éxito 3 fuentes financiarán las estrategias propuestas Se aprovecharán los recursos de cada zona para mejorar su infraestructura Existe una amplia aceptación del mercado hacia la implementación de las propuestas El análisis financiero corrobora la aplicación de las propuestas Las nuevas tendencias de turismo mundial, son viables en el país por su diversidad de destinos
Recomendaciones Dar a conocer a la pobladores del cantón los planes a seguir El Municipio debe fomentar el desarrollo de las estrategias planteadas, con énfasis en el Agroturismo Realizar convenios con entidades para financiar la implementación de los proyectos Promover el rescate del patrimonio cultural Comprometerse con el desarrollo responsable de la actividad turística Brindar servicios innovadores