Presentado por: Herlieth guerra Disneyis guerra Kenia muñoz Oscar robles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECTORES ECONÓMICOS 2012.
Advertisements

SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
Actividades económicas en España
TALLER PRACTICO PLAN DE NEGOCIOS
Aspectos conceptuales acerca de la Economía Agrícola
SECTORES ECONÓMICOS.
ECONOMIA.
SECTORES Y RAMAS ECONÓMICOS: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
INTEGRANTES: SANDRA BERMEJO QUINTERO CLAUDIA CABALLERO DIANA CABEZAS
¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS?
SECTORES PRODUCTIVOS EN EL PERU
OFICIO DE BOMBERO, DE GRANJERO, DE ALBAÑIL,...
LOS SECTORES ECONÓMICOS
UNIDAD 10 ¿Qué seré de mayor?
Actividades Económicas
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
La población de España El crecimiento natural.
Los sectores económicos
SECTORES ECONÓMICOS.
4.1.2 Los recursos naturales y los espacios económicos
SECTOR INDUSTRIAL Industria manufacturera 4.8%
5.3. Política Sectorial Sectores Económicos Agropecuario Industrial De Servicios.
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA SE ENTIENDE POR LOS OBJETIVOS DE UNA EMPRESA COMO AQUELLOS EFECTO QUE UNA EMPRESA DESEA OBTENER O EL RUMBO QUE DESEA TOMAR.
Los recursos naturales de Chile Curso 6to A – B Clase 1 Profesora: Belén Villalobos González Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
LOS SECTORES ECONÓMICOS (II)
EMPRESA DEFINICIÓN: Empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes.
Sectores y subsectores de la economía
Retención en la fuente Salarios e independientes
Avances en Acreditación y Certificación por Región Amazonas
Mercadeo Agropecuario
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Geograografía y Actividades Económicas
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Actividades del sector primario
Sectores de la economía en América
Para producir bienes o servicios se necesitan:
Las 25 preguntas de 6ºC.
LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
Índice: Los sectores de producción en Europa.
La población y el trabajo en España
DESARROLLO INDUSTRIAL
Sectores económicos.
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
Las Actividades económicas
Métodos de Cuantificación
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Área 2 Dinámica e interacción Del ser humano con el ambiente
Celyane, Mélissa, Romane y Maeva
Caracterización del Sector Agropecuario
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
ACTIVIDADES ECONÒMICAS QUINTO AÑO BÀSICO ESCUELA LA ESÌGA.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
Instituto Superior Miguel Camperos
Los sectores de producción
Productos Estadísticos Subdirección de Operaciones
LA POBLACIÓN.
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
LOS SECTORES ECONÓMICOS
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TEMA DE EXPOSICIÓN: V UNIDAD: “ESTUDIO DE LA EMPRESA” NOMBRE DEL DOCENTE:  LIC. DANILO DE JESÚS MORALES GALEANO GRUPO DE CLASE :  V448 FECHAS:  DEL.
/ DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL. PROFESOR: INTRODUCCION AL ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS.
Sectores económicos THOMAS JEFFERSON SCHOOL Estudio y comprensión de la Sociedad Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico.
SECTORES PRODUCTIVOS Prof. Hugo Chauca Tinoco. Sectores económicos Las actividades económicas se clasifican en tres sectores: primario, secundario y terciario;
INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO ALUMNOS:  Ramírez Lucario Carlos Daniel José Manuel Rodríguez Vázquez Jorge Giovanni Rodríguez Espinoza Soledad.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Presentado por: Herlieth guerra Disneyis guerra Kenia muñoz Oscar robles

Sectores económicos La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones.

División según la economía clásica Según la división de la economía clásica, los sectores de la economía son los siguientes: Sector primario o sector agropecuario. Sector secundario o sector Industrial. Sector terciario o sector de servicios.

Sector primario o agropecuario Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca.

Sector secundario o industrial Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos. Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación: Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo. Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.

Sector terciario o de servicios Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.

Aunque los sectores anteriormente indicados son aquellos que la teoría económica menciona como sectores de la economía, es común que las actividades económicas se diferencien aún más dependiendo de su especialización. Lo anterior da origen a los siguientes sectores económicos, los cuales son: 1. Sector agropecuario: Corresponde al sector primario mencionado anteriormente. 2. Sector de servicios: Corresponde al sector terciario mencionado anteriormente.

3. Sector industrial: Corresponde al sector secundario mencionado anteriormente. 4. Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e incluye transporte de carga, servicio de transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc. 5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, San Andresitos, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional.

6. Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones relacionadas con actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc. 7. Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y organizaciones relacionadas con la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de materiales para la construcción, etc. 8. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se relacionan con la actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.).

9. Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras. 10. Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las empresas y organizaciones relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad, periódicos, editoriales, etc.).