La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Celyane, Mélissa, Romane y Maeva

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Celyane, Mélissa, Romane y Maeva"— Transcripción de la presentación:

1 Celyane, Mélissa, Romane y Maeva
Las empresas en Perú Celyane, Mélissa, Romane y Maeva

2 Introducción El mercado peruano se compone de 31,77 millones de consumidores. Las Pymes representan el 96.5% de las empresas Empleo a más de 8 millones de peruanos

3 ¿Cómo funcionan las empresas en Perú en los diferentes sectores?
PLAN ¿Cómo funcionan las empresas en Perú en los diferentes sectores? I. El sector primario A. Las características del sector primario 1. El sector de la agricultura 2. El sector pesquero 3. El sector minero B. Ejemplos de empresas del sector primario II. El sector secundario A. El funcionamiento de las empresas en el sector secundario 1. El paro incrementó B. Ejemplos de empresas de este sector 1. Industrias minera: Buenaventura 2. Combustibles: Petroperú 3. Empresa de bienes de consumo : Alicorp III. El sector terciario A. El funcionamiento de les empresas en el sector terciario B. Distintos tipos de servicios 1. EsSalud 2. Interbank Plan

4 I. Sector primario A. Las características del sector primario
Principales industrias del sector : minería y elaboración de harina de pescado 1. El sector de la agricultura Configuración geográfica complicada  el 1,7% de superficie agrícola 2 mil millones de U$S de ingresos Principales productos : uva, aguacate, mango, café, espárrago y quinua Fuente de empleo : trabajadores permanentes 2. El sector pesquero Pesca para el consumo humano directo e indirecto Perú: mayor productor de harina de pescado 4 empresas concentraron el 71% de la exportación : Pesquera Hayduk, Tecnología de Alimentos, Pesquera Diamante y Pesquera Exalmar

5 3. El sector minero Uno de los pilares de la economía peruana
Un 20% de los ingresos fiscales ≈ un 15% en el PBI nacional El 60% de la exportaciones Principales productos mineros : plata (2° productor mundial), zinc (2° productor mundial), cobre, estaño, bismuto y teluro Centros mineros privatizados Inversión total : millones $ en 2017

6 B. Ejemplos de empresas Agrícola Cerro Prieto
Empresa dedicada a la producción, empaque y comercialización de productos agrícolas Sostiene la producción agrícola peruana y tiene valores sociales

7 Sociedad Minera Cerro Verde
Opera un complejo minero a cielo abierto de cobre, molibdeno y plata 8 047 millones de soles de cifra de negocio Extrajo toneladas de cobre en 2017

8 II. Sector secundario A. El funcionamiento de las empresas en el sector secundario 1959: “Ley de la promoción industrial”. 1960: industria muy poco competitiva. Industrias Alimenticias Fábrica de harina de pescado y aceite Aceite de oliva y algodón, molinera, industria azucarera y cervecera. Lechera y derivados Industria Minera Lingotes, forjados, tubos, planchas de acero, piezas automotrices. Cemento, yeso, cal…

9 1. El paro incrementó Caída de un 0,5% = 14 200 personas
Manufacturera: el 6,3% = personas Construcción: el 3,7% = personas La actividad creció el 6,8% = 66 mil nuevos empleos El empleo en manufactura se redujo el 0,9%. El empleo en el sector de la construcción se contrajo el 1,8%.

10 B. Ejemplos de empresas en el sector secundario
1. Las minas: Buenaventura Manteniendo el liderazgo minero en Latinoamérica Quinto productor mundial con 187,5 toneladas. Buenaventura. Fundada en 1953. Principal empresa del sector minero del país. Mina de Yanacocha: es la principal fuente de extracción de oro en el Perú Zanja, plata y oro a cielo abierto Sus ingresos en 2015 : casi mil millones de dólares

11 2. Combustibles: Petroperú
Petróleos del Perú (Petroperú) es una empresa estatal peruana Creada por ley el 24 de julio de 1969 Productos derivados del petróleo : Gas natural, refinación de petróleo, exploración, extracción, asfalto, diésel, gasolina.. Se logró progresivamente el autoabastecimiento petrolero, gracias a los históricos descubrimientos de los yacimientos en la selva norte Ingresos : $1987 mil millones de dólares (2016)

12 3. Empresa de bienes de consumo: Alicorp
Alicorp es la empresa de bienes de consumo más grande del Perú, la cual opera también en América del Norte, del Centro y del Sur. La empresa conocida ahora como Alicorp se inició en como Industrias Anderson, Clayton & Co. como fabricante de aceites y sopas en el puerto de Callao, Perú En 1995 adquirió La Fabril S.A., la fabricante de alimentos más grande de Perú del Grupo Bunge y Born de Argentina Cambió su nombre a Alicorp en 1997 En 2014 tenía un valor de ingresos de 1753 mil millones de dólares US

13 III. El sector terciario
A. El funcionamiento de las empresas en el sector terciario Servicios es el sector que más gente contrata Un 40% del PIB Principales sectores: transporte, comunicaciones, actividades inmobiliarias, educación y servicios financieros Sector servicios: tuvo una expansión del 4,8% en 2016 y del 4,9% en 2017 Sector de servicios: alcanzó US$ 6226 millones Sector de telecomunicaciones y otros servicios de información: es el que más ha crecido

14 B. Distintos tipos de servicios
EsSalud Seguro Social de Salud Organismo público descentralizado Quiere ser líder en Seguridad Social de Salud en América Latina Prestaciones de salud, económicas y sociales con calidad, integralidad, eficiencia 400 establecimientos

15 2. Interbank Servicio conveniente y ágil a sus más 2 millones de clientes 275 tiendas financieras Segundo banco más rentable del sistema bancario peruano Mejor lugar para trabajar por décimo sexto año consecutivo (2017)

16 Conclusión

17 Preguntas 1. ¿Cuáles son las dos industrias más importantes en el sector primario? 2. ¿Cuándo se estableció la ley de la promoción industrial? 3. Dad el nombre de una de las empresas presentada en el sector secundario. 4. ¿Qué es EsSalud? Explicad brevemente.

18 Fuentes las-ciudades-peruanas-salvo-en-lima.html en-peru


Descargar ppt "Celyane, Mélissa, Romane y Maeva"

Presentaciones similares


Anuncios Google