Hecho por Rebeca M. Colón Crespo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Integrantes: Andrade Mejia Irma Flores Mendoza William
C O N S E El.
El estudio de la literatura
El crecimiento de las ideas
La Discriminación.
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Mapa mental.
El discurso expositivo
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
LC. Carlos O. Cadena Serrano
Redactar es otorgar un orden, una estructura, a aquello que digo.
02 de abril de 2017 Automático..
EL ARTICULO Agenda Partes de un artículo
NO IMPORTA QUE TAN BUENO SEA
El artículo de opinión.
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
El proceso de escritura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos -FCC
Ideas para desarrollar los procesos de redacción.
LA REDACCION.
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Nuevos segmentos de libros, videos y Nuevos segmentos de libros, videos y musica/mes de noviembre No tiene que hacer clic, solo deje correr la diapositiva.
PLANIFICACIÓN TEXTUAL
TÈCNICA DE ESTUDIO.
PLANIFICACIÓN TEXTUAL
Redacción de reportes generales
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
El párrafo..
Los textos argumentativos y los expositivos
Proyecto elaboración de un ensayo
El ensayo.
Cómo realizar un ensayo?
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Pasos que debemos dar Recogida de información previa Planificación Preparación Realización Redacción Revisión.
La carta de presentación
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
PASOS AL EXITO Pasos al Éxito: Pasos al Éxito: Ensenado por Kristine Mier.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Textos personales.
¿Cómo hacer un ensayo?.
¿Cómo realizar una exposición oral?
Pasos para elaborar redacciones.
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo qué decir y decirlo”. Óscar Wilde ( )
Grettel Gardela Cordero  Siempre me ha gustado elaborar mi propio material, sin embargo, para hacerlo recurro a diferentes libros de texto, esto se.
DIANA MILENA RUIZ CONSTANZA ABAD. Llega un estudiante con el primer borrador del escrito ¿Quién escribió el borrador que lleva el estudiante? Para saberlo.
LA ESCRITURA.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
Informe oral: Comunicación escrita
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Unidad 4. Destrezas básicas de comunicación oral y escrita. “Existe una diversidad de factores importantes que se deben tomar en consideración para tener.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
IVÁN PIZARRO VEGA.  La memoria a largo plazo contiene los datos que hemos ido grabando sobre nuestros saberes y experiencias.  Cuando recurrimos a.
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zúñiga.
Destrezas básicas de redacción y comunicación, escrita y oral
Transcripción de la presentación:

Hecho por Rebeca M. Colón Crespo Comunicación Escrita Hecho por Rebeca M. Colón Crespo

Objetivos de esta presentación Hacer énfasis en la importancia de tener buena comunicación escrita en nuestra vida como estudiantes y futuros profesionales. Ampliar el conocimiento sobre algunas técnicas que facilitan una buena comunicación escrita.

¿Qué es la Comunicación Escrita? Es todo aquello que queremos representar por medio del sistema de escritura. Al ser por escrito, tiene el beneficio de que no se pierde la información que queremos comunicar. La persona que escribe tiene que ser cuidadosa en lo que va a trasmitir. Toda escritura tiene que cumplir con los criterios de legibilidad, claridad, nitidez y ser preciso en la información.

Importancia de la Comunicación Escrita La comunicación escrita es importante porque… Nos permite expresar y dar a conocer nuestras ideas, sentimientos y pensamientos. Facilita que podamos dejar saber con claridad todo aquello que se ahnela compartir con los demás.

La comunicación escrita se usa: Para expresarnos y dar a conocer nuestras ideas, sentimientos y pensamientos. Para la comunicación con familiares, amigos, negocios y empresas. Para anuncios, publicidad, rótulos, letreros, avisos, y publicidad comercial.

Algunas Técnicas para el Uso adecuado son: Selección del tema Búsqueda de información Elaboración de un bosquejo Redacción de un borrador Revisiones

Breve descripción de las Técnicas

Selección del Tema Puede tratarse de un tema que te hayan pedido desarrollar. Si no es así, elige redactar sobre algún asunto de tu interés.

Técnicas para la Búsqueda de Información Las ocho preguntas Los siete imperativos Hazte todas las preguntas que se te ocurran Elige dos o tres términos clave Lluvia de ideas Escritura libre o automática

Técnica: Las ocho preguntas Para informar sobre un hecho, es muy efectiva. Hazte las siguientes preguntas y contéstalas 1.¿qué? 2.¿quién? 3.¿dónde? 4.¿cuándo? 5.¿por qué? 6.¿cómo? 7.¿cuál? 8.¿cuántos?

Técnica: Los Siete Imperativos Es muy útil para todo tipo de escritos Descríbelo: ¿cómo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas? Compáralo: ¿a quién se parece o de qué se diferencia? Relaciónalo: ¿con qué se relaciona? Analízalo: ¿cuántas partes tiene?, ¿cuáles?, ¿cómo funcionan? Aplícalo: ¿cómo se utiliza?, ¿para qué sirve? Arguméntalo: ¿qué se puede decir a favor o en contra? Conclúyelo: ¿qué conclusiones sacas?

Técnica: Hazte todas las preguntas que se te ocurran ¿cómo es? ¿para qué sirve? ¿cómo se administra? ¿cuánto mide? ¿qué le hace falta? ¿es seguro? ¿otros usos?

Técnica: Elige dos o tres términos claves Consiste en buscar varias palabras claves que ayuden a entrelazar la información relacionada al tema.

Técnica: Lluvia de Ideas Utilizando pocos minutos, el autor se dedica a reunir información para el texto. Lo hace, para buscar todo lo que le sea útil para la ocasión.

Técnica de Escritura libre o automática Consiste en ponerse a escribir de manera rápida y constante apuntando todo lo que venga a la mente en ese momento sobre el tema ó sobre otros aspectos relacionados con el mismo.

Técnica: Frases Empezadas Es más concreta que la de lluvia de ideas. Sirve para orientar la redacción. Lo más importante es... Tengo que evitar que... Es necesario que no olvide que... No estoy de acuerdo con... Me gustaría... Opino... La razón más importante es... Quiero...

Técnica: Hacer mapas y redes Los mapas son una forma visual de representar nuestro pensamiento. Consiste en dibujar en un papel las asociaciones mentales de las palabras e ideas que se nos ocurren en la mente. (Casan: 1999, 58).

Entre otras Técnicas también están… Elaboración de un bosquejo Revisiones. Determina la idea principal o tema. Ordena las ideas de acuerdo con su importancia, de mayor a menor. Expresa cada idea con enunciados claros. Organiza el texto. Sirven para mejorar todo el texto. Pueden surgir nuevas ideas. El cambio de una palabra puede motivar cambios en las demás frases o párrafos.

Conclusión La Comunicación escrita nos invita a expresar nuestros sentimientos de muchas maneras a través de textos, poemas, cuentos etc. También, es otra forma de expresar lo que somos y cómo somos a las demás personas. Por lo tanto, nosotros, como estudiantes, debemos cultivarla y desarrollarla.

Referencias (2012, 11). Uso Correcto De La Comunicación Escrita. BuenasTareas.com. Recuperado 11, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Uso-Correcto-De- La-ComunicacióC3%B3n-Escrita/6296185.html (2011, 11). Definición De Comunicación Escrita. BuenasTareas.com. Recuperado 11, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Definici%C3%B3n-De- Comunicaci%C3%B3n-Escrita/3122292.html Amabeli Raquel Cadena Ayarzagoitia (2008) Uso Adecuado de la Lengua Escrita usoadecuadodelalenguaescrita.blogspot.com/2009/01/pasos-para-redactar.html