ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Aplicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos
Advertisements

Elementos de un polígono.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
Como resolver problemas de ecuaciones cuadráticas
TEOREMA DE PITAGORA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: MATEMATICAS
Teorema de Pitágoras Demostración geométrica Ejercicios de aplicación
PERÍMETROS Y ÁREAS.
REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES EN LA RECTA NUMÉRICA
Yessenia Chávez Castro Katia Velázquez Campero Yeny Castro González
VECTOR MAGNITUD VECTOR ORIGEN RECTA UNIDAD SENTIDO DIRECCIÓN
“ÁREAS DE POLÍGONOS”..
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
TRIÁNGULOS.
Áreas de figuras planas
UNA CATETADA VIII Olimpiada Thales.
Los números reales..
Verificar que la siguiente igualdad es cierta:
GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO.
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS MATEMÁTICAS III.
Prof. Iván Dario Doria Fernández 2012
RESUMEN POTENCIAS  Aprendizaje esperado:  Aplica y resuelve operaciones que involucren potencias.  Aplica el teorema de Pitágoras para encontrar un.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Vida y obra de Pitágoras Enunciado Aplicaciones
TEOREMA DE PITAGORAS.
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Capítulo 5 Áreas de polígonos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos
ESPAD III * TC 19 Teorema de Pitágoras.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
CLASE 123 SISTEMAS CUADRÁTICOS.
UN TEOREMA DE LEYENDA UN TEOREMA ES UNA PROPOSICIÒN TEORICA QUE PUEDE SER DEMOSTRADA A PARTIR DE PRINCIPIOS GENERALES O DE OTROS TEOREMAS YA DEMOSTRADOS.
Números irracionales.
Catetos y hipotenusa Sr. José Antonio Junio 2010.
Ecuaciones de segundo grado Similar al ejercicio 14 propuesto
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Clase 98 Polígonos regulares.
Activando proyección………………………….
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Ecuaciones cuadráticas
Prof: María Consuelo Cortés – Guiomar Mora de Reyes
Apuntes Matemáticas 1º ESO
PRODUCTO ESCALAR DE VECTORES
Bb.
Y ALGUNAS APLICACIONES
Autor: Prof. David Armando Alfaro.
Construyendo el significado de los
Funciones Cuadráticas
Matemáticas 4º ESO Opción B
Teorema de Pitágoras Matemáticas 3 Bloque 4
Teorema de Pitágoras Uno de los teoremas más importantes que se cumple con los triángulos, en especifico de los triángulos rectángulos. Este teorema tiene.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
8 a 10mo. 8 a 10mo NÚMEROS IRRACIONALES Y LOS REALES REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA Objetivo: Leer y escribir números irracionales y Reales de.
Perímetro y área Geometría.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 GEOMETRÍA PLANA U.D. 9 * 3º ESO E.AP.
UNIDAD 5.
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
TEOREMA DE PITAGORAS Recordemos: Un triangulo rectángulo tiene un ángulo recto, es decir 90º.
Tema: 15 Áreas 1Matemáticas 1º Área de una superficie El área de una figura es la cantidad de superficie que ocupa. IMAGEN FINAL Estos dos figuras, aunque.
Cálculo de área por medio de la sumas de Riemann Alumnas: Maciel Gisella, Uliambre Sabrina Profesora: Nancy Debárbora Curso: 3er año del prof. En matemáticas.
PITÁGORAS TRIÁNGULOS. Cuando construimos un triángulo cualquiera, nos encontramos con que existe una relación entre los lados. Es fácil verlo cuando cruzamos.
Teorema de Pitágoras MAESTRA Diana Olivia Flores Martínez UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
FÍGURAS PLANAS. POLÍGONOS Un POLÍGONO RECTILÍNEO es una figura plana, limitada por segmentos rectilíneos, denominados LADOS, y los puntos donde se cortan.
EDILBRANDO SANTANA MURCIA IED COLEGIO ESTANISLAO ZULETA MATEMATICAS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS.
ELTEOREMA DE PITÁGORAS Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera V.
TEOREMA DE LA ALTURA El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre.
Transcripción de la presentación:

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Aplicación Ejemplo: Hallar dos números pares consecutivos cuyo producto sea 168. x(x +2) = 168 x x2 +2x = 168 Aplicando el método de complementación de TCP x +2 x2 +2x + (1)2 = 168 +(1)2 (x +1)2 = 169 Sol. x x+2 14 -14 -12 x +1 = +/- 13 x1 = 13 – 1=12 x2 = -13 – 1 = -14

Método Gráfico Comprobación aplicando método gráfico PROBLEMA 1. Numeros pares consecutivos. Igualando la ecuación a cero x2 + 2x - 168 = 0 Reescribiendo como función f(x) = x2 + 2x - 168 y = x2 + 2x - 168 x y -14 -13 -25 -12 -48 -11 -69 -10 -88 -9 -105 -8 -120 -7 -133 -6 -144 -5 -153 -4 -160 -3 -165 -2 -168 -1 -169 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (12,0) (-14,0) Recuerda que una vez expresada la ecuación como una función, deberás darle valores a la variable independiente para poder tabular y encontrar pares ordenados (x,y) que satisfagan la ecuación y poder trazar la gráfica.

Pitágoras: c2 = a2 + b2 x ( )2 = (2x)2 + (x)2 2x 4x2 + x2 = 45 Ejemplo 2: Calcula los lados de un triángulo rectángulo sabiendo que la hipotenusa mide y que un cateto es el doble del otro. Pitágoras: c2 = a2 + b2 x 2x ( )2 = (2x)2 + (x)2 4x2 + x2 = 45 5x2 = 45 x2 = 45/5 x2 = 9 Sol. x 2x 3 6 x = +/- 3 x1 = 3 x2 = - 3

Problemas: Encuentra dos números reales cuya suma sea 6 y cuyo producto sea 4. La anchura de un portón rectangular es 2 metros mayor que su altura. El refuerzo diagonal mide m. Calcula el ancho y el alto. Hallar una fracción de denominador 2, sabiendo que al sumarla con su inversa se obtiene 13/6 4. La raíz cuadrada de la edad que tendrá un niño dentro de tres años es igual a la que tuvo hace 3 años ¿cuál es su edad actual? 5. Descomponer el número 35 en dos factores tales que el segundo exceda al primero en dos unidades

TAREA: Resolver aplicando cualquier método y comprobar con el método gráfico Problema: La longitud de un rectángulo es 4 pies mayor que la anchura, y su área es 10 pies cuadrados. Calcula la longitud y la anchura.