10ºJORNADAS DE NUTRICION Y ACTIVIDAD FISICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICION EN ACTIVIDAD FISICA Lic. M. Fernanda Grosso.
Advertisements

Resistencia intermitente para los deportes de combate
APOYO NUTRICIO EN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
La Energía Capacidad para realizar un trabajo Energía:
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Rendimiento Atlético Socioeconómicos Culturales Genética Alimentación
UTILIZACIÓN DE LOS SUSTRATOS ENERGÉTICOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
CAPACIDADES BIOMOTORAS
NUTRICION EN EL DEPORTISTA
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
NUTRICION EN DEPORTES DE FUERZA
CONSIDERACIONES NUTRICIONALES
Nutrición para el deporte Relación entre el deporte y la alimentación
SILVIA PÉREZ CASTRO (1º BACHILLERATO A) I. E. S OTERO PEDRAYO. OURENSE
SISTEMAS ENERGETICOS LICENCIADO RODRIGO RAMIREZ CAMPILLO
Análisis de suplementos
NUTRICIÓN GENERAL.
Conceptos Básicos Nutrición
Transferencia de energía durante el ejercicio
Bases del Deporte Educativo
Bases del Deporte Educativo
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Ejercicio Intermitente, recopilación extraído del curso presencial de Fútbol en el Club Defensa y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires/Argentina 2008.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
alimentación e hidratación en prueba deportiva
BARRA DE PROTEÍNA Es un producto a base de proteína de Suero y una combinación de carbohidratos de absorción rápida y de absorción lenta que provee energía.
Alimentación y Buena Salud.
Los Nutrientes.
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
HIDRATACIÓN.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Para tomar decisiones correctas en nutrición en diferentes situaciones
Nutrición Deportiva Lic. Mercedes Fasano
Juan Tirado Martínez-Acitores 5º E.P.O. A C.P. ANTONIO MACHADO
Actividad deportiva Intervención desde la Oficina de Farmacia.
Fisiología del Ejercicio
SUMARIO Conceptos: alimentación-nutrición-dieta.
Profesor. Franklin Moruchi Ovando
TEMA 5 METABOLISMO ENERGÉTICO
Tema: Nutrición y Actividad Física
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
NUTRICIÓN PARA EL PRÁCTICANTE DE TAEKWONDO
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
Bases del Deporte Educativo
LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
PILAR LASCORZ (Si!!! Uno hecho por mi). Todos los organismos vivos la realizan. Compuestos orgánicos son degradados para liberar energía y luego utilizarla.
Actividad Física Y Vida Saludable.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
TIPOS DE HIDRATOS DE CARBONO. HIDRATOS DE CARBONO GLUCÉMICOS: Al digerirse en el sistema digestivo producen GLUCOSA, que es absorbida en el intestino.
EL ORGANISMO Y LAS FUENTES DE ENERGIA EN EL DEPORTE MARIA SALOME VERGARA ZAPATA NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ SARA VILLA MORALES ESTEFANIA ESPINOSA SOTO BRIAN.
TIPOS DE ÁCIDOS GRASOS SATURADOS MONOINSATURADOS POLIINSATURADOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
NUTRICIONALES FARMACOLÓGICAS FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS MECÁNICAS o BIOMECÁNICAS “Toda sustancia, estrategia o tratamiento que está diseñado teóricamente.
Transcripción de la presentación:

10ºJORNADAS DE NUTRICION Y ACTIVIDAD FISICA HOSPITAL DE CLINICAS DIVISION NUTRICION DR PALOMBO JUAN CARLOS ESPECIALISTA EN NUTRICION Y DEPORTOLOGO 10 AÑOS DESPUES…..

PLANIFICACION ALIMENTARIA DEPORTIVA ADECUADA – AL DEPORTISTA. AJUSTADA – AL ENTRENAMIENTO DENTRO DEL CONTEXTO - PSICOLOGICO

ELEMENTOS QUE ALTERAN LA CORRECTA ALIMENTACION FALTA DE INFORMACION O DESCONOCIMIENTO DEL TEMA. MALOS HABITOS ALIMENTARIOS MEDIO AMBIENTE CONCURRENCIA DE OTRAS ACTIVIDADES CON LA DEPORTIVA. MALAS PREPARACIONES ALIMENTARIAS.

ALIMENTACION Y EJERCICIO FISICO 1-MUSCULO:GRAN PROTAGONISTA AUMENTA LA ACTIV. MUSCULAR SE CUMPLE POR: - A) ADAPTACION CARDIO-RESPIRATORIA - B) BALANCE ENERGETICO - C) EQUILIBRIO HIDROELECTRICO - D) TERMORREGULACION: EL CALOR PRODUCIDO SE DISIPA POR SUDOR. 0,58 CALORIAS SE PIERDEN POR CADA GRAMO DE SUDOR. - E) PSICOLOGIA DEPORTIVA-ALIMENTARIA-TABUES-MITOS PRACTICAS DIETETICAS SIN FUNDAMENTO CIENTIFICO

MUSCULO TRANSFORMA ENERGIA QUIMICA A MECANICA. PERMITE LA POSTURA Y MOVIMIENTO. VIDA VEGETATIVA : MIOCARDIO Y MUSCULO RESPIRATORIO. 40% DEL PESO ES MUSCULO =75 KG DE PESO =30 KG MUSCULO ¼ PARTE DEL GASTO ENERGETICO BASALMUSCULO. EJERCICIO MAXIMOGASTO ENERGETICOAUMENTA DE 15 A 20 VECES. TERMOGENESIS70 A 80% APARECE COMO CALOR

FUENTE DE ENERGIA EXISTEN 3 FUENTES DE ENERGIA: 1)SISTEMA A.T.P.-PC (FOSFOCREATINA): SISTEMA ANAEROBICO, SIN PRODUCCION DE ACIDO LACTICO. INICIO DEL EJERCICIO. POCOS SEGUNDOS DE DURACION. 2) SISTEMA ANAEROBICO LACTICO O DEL GLUCOGENO: PARA ACTIVIDADES DE ALREDEDOR DE 60 SEGUNDOS DE DURACION A MAXIMA INTENSIDAD.- GLUCOLISIS ANAEROBICA. ACIDO LACTICO Y ENERGIA. 3) SISTEMA AEROBICO Y OXIDATIVO: PARA EJERCICIOS DE MAS DE 120 SEGUNDOS.- OXIDACION DE H. DE C. Y GRASA. PR (MENOS). ES DIFICIL LA PARTICIPACION UNICA DE CADA SISTEMA,

METABOLISMO ANAEROBICO ALACTICO CONTRACCION MUSCULARDESCOMPOSICION A.T.P. EN ADP. RECOMPONE POR ADP Y FOSFOCREATINA. SE AGOTA RAPIDAMENTE. NO NECESITA EL OXIGENO. NO SE FORMA ACIDO LACTICO. DA SOLO 3 MOLECULAS DE ATP MAXIMA INTENSIDAD = POCA DURACION DEPORTE: PESAS

METABOLISMO ANAEROBICO LACTICO DEGRADACION DEL GLUCOGENO EN ACIDO LACTICO SE FORMA ACIDO LACTICODISMINUYE PH. EJERCICIOS DE INTENSIDAD INTERMEDIA. DURACION ENTRE 2 A 3 MINUTOS. EJEMPLO : NATACION. ENTRENAMIENTO MEJORA LA APTITUD ANAEROBICA MAYOR TOLERANCIA A LA ACIDEZ.

METABOLISMO AEROBICO SISTEMA MAS IMPORTANTE DE RESISTESIS DE A.T.P. DEGRADACION DEL GLUCOGENODE PIRUVICOCICLO DE KREBS. SE FORMAN 39 MOLECULAS DE A.T.P. POR MOLECULA DE GLUCOGENO. DEGRADACION DE LIPIDOS LLEVA A ACIDOS GRASOS LIBRES  ENTRAN EN CICLO DE KREBS (ACETILCOA). FORMAN 45 MOLECULAS DE A.T.P POR ACIDOS GRASOS DE 6 ATOMOS DE CARBONO. EJERCICIOS DE RESISTENCIA. MARATON, 42km.

PARTICIPACION DE LOS METABOLISMOS ENERGETICOS TIEMPO DE TRABAJO MAXIMO (MIN) GASTO ENERGETICO PARTICIPACION DE METABOLISMO % ANAEROB AEROB TOTAL ANAER. 0.16 1 2 5 10 30 60 83 125 105 85 65 17 190 500 1025 2825 5020 100 210 315 625 1130 2910 5085 40 20 9 3 80 91 97 99

DIETA EN EL EJERCICIO FISICO V.C.T.: CARACTERISTICA FUNDAMENTAL. AUMENTO DEL V.C.T NORMAL. 2000 A 2500 CALORIAS. EJERCICIOS INTENSOS :3000 A 4000 6000 CAL.- MEDICION DE PLIEGUES Y EL PESO CORPORAL.

COMPOSICION CORPORAL Y EJERCICIO DEPORTES: CATEGORIAS DE PESO. BOXEO. DESCENSO DE PESO – DESHIDRATACION. DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO. ARRITMIAS. COLAPSO CIRCULATORIO. COMPONENTE GRASO: ALTA COMPETENCIA 10 AL 12% MUJERES: 1 A 2 % MAS. MUSCULO: FISICOCULTURISTAS. ANABOLICOS. ESTEROIDES. ALTERACION HEPATICA Y SEXUAL. PROHIBIDO. COI.

ADOLESCENTES: BAJAN DE PESO (ESTROGENOS) AMENORREA. DESORDEN ALIMENT. OSTEOPOROSIS PRECOZ. ALERTAR. ENTRENADORES. FAMILIARES. TRIADA FEMENINA DEL DEPORTE. ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO.

HIDRATOS DE CARBONO . H.C.: ALIMENTO MAS IMPORTANTE. FORMULA CALORICA: 50 % . AUMENTAN 60% - 70 Y 80 %. GLUCOGENO: HEPATICO – 100 GR. MUSCULAR- 300 GR- CON EL EJERCICIO LLEGA A MAS DE 5OO GR. DIETA HIPOHIDROCARBONADO: 2 PRIMEROS DIAS Y EJERCITANDO LOS MUSCULOS QUE MAS PARTICIPAN DE LA COMPETENCIA. MANTENIENDO EL V.C.T. LUEGO AL 3 º DIA HIPERHIDROCARBONADO. PARA AUMENTAR LOS DEPOSITOS DE GLUCOGENO.

HIDRATOS DE CARBONO PRINCIPAL COMBUSTIBLE FACIL DIGESTION RAPIDA ABSORCION AMPLIA DISPONIBILIDAD DEPOSITO ENERGETICO ECONOMICOS

INDICE GLUCEMICO -PODER GLUCOFORMADOR -GLUCOSA: INDICE 100-MIEL:87 PAPAS:70 ARROZ: 70 -A. INTEGRAL:60 FIDEOS:56 PAN: 76 P. INTEGRAL 64 -MAIZ: 85 BANANA: 65 MANZANA: 36 NARANJA: 40 -POROTO: 30 LENTEJA:25 SOJA:15 FRUCTUOSA:20 INDICE ALTO: RAP. HIPERGLINSULBAJA GLUCEMIA. -INDICE BAJO: LENTO HIPERGL < INSULINA-COMPENSA -ANTES DEL EJERCICIO: BAJO INDICE -LUEGO DEL EJERCICIO: ALTO INDICE

DIETA EN EL EJERCICIO FISICO PROTEINAS: 1 GR K.P EN EJERCICIO INTENSO . 1,5 GR A 2 GR NO SON ALIMENTOS ENERGETICOS. DURANTE EL EJERCICIO NO FORMAN MUSCULOS: SI DOY DEMAS SE ELIMINAN POR ORINA, SUDOR O FORMAN GRASAS. ALTO VALOR BIOLOGICO.

Exceso de Proteinas Durante el ejercicio, no hay formación de orina. Aumentan los desechos nitrogenados: urea-creatinina-acido úrico. Aumenta el poder osmótico de la sangre Intracelular cede agua. Deshidratación muscular, quiebre. Desgarro Muscular

DIETA EN EL EJERCICIO FISICO II GRASAS: MENOS DEL 30 % DEL V.C.T. MAYOR PROPORCION DE POLIINSATURADOS. EVITAR PREPARACIONES. (FRITOS). FIAMBRES . EMBUTIDOS. RETARDAN LA EVACUACION GASTRICA. ACEITES- VEGETALES

AGUA ES IMPORTANTISIMA LA HIDRATACION SE PIERDE AGUA POR VIAS NATURALES. SUDOR. TRANSPIRACION. AGREGAR 1 CC POR CALORIAS. LA FORMACION DE 1 LITRO DE SUDOR PIERDE DE 2 A 3 % DEL PESO CORPORAL. (TAQUICARDIA-HIPERTERMIA-SEQUEDAD DE MUCOSA). 10% DEL PESO CORPORAL-COLAPSO CIRCULATORIO.

MINERALES NA: SOLO SE OBSERVA DEFICIT EN CLIMAS CALIDOS POR LA INTENSA SUDORACION ALTERA LA TERMORREGULACION A VECES SE AGREGA 1 G DE CLNA AL LITRO DE BEBIDA. K: SOLO EN EJERCICIOS DE LARGA DURACION SE PUEDE VER HIPOPOTASEMIA- VER E.C.G. MAGNESIO: LA ALIMENTACION COMPLETA LO PROVEE, AGREGAR SI ES NECESARIO. FE: AMPLIOS DEPOSITOS. SE AGREGA EN MUJERES POLIMENORREICAS.-

VITAMINAS B1: ACTUA EN EL METABOLISMO DE H. DE C. Y GRASAS PARA DAR ENERGIA- NO SE SUPLEMENTA. DIETA VARIADA-MIXTA LO PROVEE. C: SU APORTE NO MEJORA EL RENDIMIENTO. SE ELIMINA POR ORINA. E: SU FALTA CAUSA DEBILIDAD MUSCULAR. SU APORTE NO MEJORO EL RENDIMIENTO

OLIGOELEMENTOS Y ERGOGENOS NUTRICIONALES LOS MAS IMPORTAN SON : COBRE, CROMO Y SELENIO. AL PRINCIPIO SE PENSO QUE SU APORTE MEJORABA EL RENDIMINTO, NO SE DEMOSTRO. DEBEN APORTARSE CON LA DIETA. AMINOACIDOS AISLADOS: ARGININA Y ORNITINA. TRIPTOFANO Y AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA. L. CARNITINA- ACIDOS GRASOS A LA MITOCONDRIA COQ 10 –EN MITOCONDRIAS DEL CORAZON. NO SE COMPROBO QUE SU APORTE MEJORE EL RENDIMIENTO

SUPLEMENTOS LAS CALORIAS SON TAN IMPORTANTES COMO LAS PROTEINAS. COCIENTE GR CAL=MENOR A 1 AMINOACIDOS: NO ES NECESARIO SUPLIR. 8 SON ESENCIALES 20 GR DE CARNE. 1 VASO DE LECHE Y CEREALES CUBREN LOS ESENCIALES.- PROTEINAS: NO SON ENERGETICOS. SE PRODUCE MAS AMONIACO.SE FUERZA AL RIÑON PARA ELIMINARLAS.- CAFEINA: AUMENTA LA LIPOLISIS. AHORRARIA GLUCOGENO.- ES DIURETICO. NO SE RECOMIENDA. DIGESTION VERSUS EJERCICIOS.- ANABOLICOS: ESTEROIDES- DOPING. ALTERACION HEPATICA Y SEXUAL

ALIMENTACION EN EL ENTRENAMIENTO INTENSO SE DEBE CUMPLIR LAS NORMAS DEL REGIMEN ANTERIOR. RESPETAR EL V.C.T. HIDRATOS DE CARBONO. INDICE GLUCEMICO. HIDRATACION

DIA PREVIO A LA COMPETENCIA EVITAR FRITOS. FIAMBRES. ALIMENTOS GRASOS. NO INCLUIR ALIMENTO QUE NO ESTABAN EN LA DIETA. ALGUNOS SUSPENDEN CARNES. MANTENER LA NORMALIDAD DIGESTIVA.-

DIA DE LA COMPETENCIA NO HACER EJERCICIOS EN AYUNAS. PASAR 2 O 3 HORAS LUEGO DE LA ULTIMA COMIDA. SOLO HIDRATOS DE CARBONO. BUENA HIDRATACION. POCOS RESIDUOS. FACIL DIGESTIBILIDAD.

ALIMENTACION POST ESFUERZO EVITAR PREPARACIONES SALTADAS FRITOS ALCOHOL DAR HIDRATOS DE CARBONO VERDURAS Y FRUTAS. BUENA HIDRATACION

SUPLEMENTO DIETETICOS PELIGROSOS -MILLONES DE PERSONAS CONFIAN PARA TODO -SE CONSUMEN LIBREMENTE -NO SON REGULADOS POR F.D.A. -NO HAY CERTEZA DE SEGURIDAD -EPHEDRINA=MAS CUESTIONADO.-SIMILAR A LAS ANFETAMINAS -QUEMADOR DE GRASA. DISMINUCION DEL APETITO. PELIGROSO CON CAFEINA- ASPIRINA.

SUPLEMENTOS PELIGROSOS MEZCLAN VARIOS PARA MAYOR EFICACIA -YOHIMBINA: AUMENTA LA TETOSTERONA AUMENTA LA PRESION Y FRECUENCIA- ALUCINACIONES. -ANABOLICOS ESTEROIDES: AUMENTO DEL RENDIMIENTO FISICO. DAÑO HEPATICO Y SEXUAL- PROHIBIDO C.O.I. -ANDROSTENEDIONA: BAJA EL H.D.L. –ELEVA ESTROGENOS DAÑO CARDIACO. VITAMINAS- CAFEINA-CREATINA Y AA EN EXCESO SON PERJUDICIALES CONOCER EL SUPLEMENTO- ASOCIACION. PRIMERO CUBRIR CON LA DIETA.

CREATINA AMINOACIDO-FOSFORILADO. TRANSFIERE FOSFORO. -ENERGIA EN MUSCULO 4 SEG. -SINTETIZA A PARTIR DE ARGININA. -PANCREAS-HIGADO – RIÑON. CARNE ROJA-LECHE –PESCADO. COMBINA CON H. DE C. SEGREGA INSULINA. -20GR POR DIA- 3 MESES Y 1 DESCANSA. -DESGARROS-GASTROINTESTINAL –AUMENTO DE PESO.

RECORDAR NO EXISTEN DIETAS MILAGROSAS. NI AQUELLAS QUE AUMENTEN LA CAPACIDAD FISICA, SE DEBE RESPETAR GUSTOS Y PREFERENCIAS, LA PSICOLOGIA ES IMPORTANTE Y A VECES PROPORCIONA UN MAYOR ESFUERZO.

RECORDAR CLYDE WILLIAMS: UNA BUENA ALIMENTACION NO HARA QUE UN ATLETA DE FIN DE SEMANA SE CONVIERTA EN CAMPEON OLIMPICO, PERO UNA NUTRICION DEFICIENTE CONVERTIRA A UN CAMPEON OLIMPICO EN ATLETA DE FIN DE SEMANA

MUCHAS GRACIAS !!!