T RANSMISIÓN DE MOVIMIENTO. ENGRANAJES Los engranajes se utilizan para transmitir movimiento rotatorio de unos ejes a otros dentro de una máquina. Estos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Advertisements

Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
Transmisiones por engranaje
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LOS MECANISMOS.
MECANISMOS MECANISMOS ARTICULADOS O PALANCAS MECANISMOS QUE TRANSMITEN
TEMA SEIS Máquinas y Mecanismos
Celia González González
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
María José Montero Sánchez
2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2.1- ENTRE EJES PARALELOS
MECANISMOS by Mila.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
Que es un engrane?. Transmisión de potencia mediante engranajes : Rectos, Cónicos , Sin fin , Helicoidales .
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
ENGRANAJES RECTOS Son ruedas dentadas. Los dientes se engranan unos con otros. Dos o más engranajes unidos se denominan tren de engranajes. Se llama rueda.
TRANSMISION DE MOVIMIENTO.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
Tornillo sinfín-corona Biela-manivela Tornillo-tuerca Leva-excéntrica
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES
MECANISMOS DE Transmisión DE MOVIMIENTO
Maquinas y transmisión de movimiento
1. Acoplamiento entre árboles .
LOS OPERADORES MECÁNICOS
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
DIEGO TOUZÓN ALEJANDRO SANTAMARINA
Sergio Álvarez y Lucía Ignacio.
2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2.2- ENTRE EJES QUE FORMAN CIERTO ÁNGULO ENTRE SÍ ENGRANAJES HELICOIDALES E. CÓNICOS RUEDAS DE FRICCIÓN TORNILLO SIN.
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO.
Daniel Ricardo parra belmonte juan camilo suarez cadena 905
Máquinas y mecanismos.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
MECANISMOS DE TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
Jorge bello 903 Yhonatan almario Leonel Suarez león Felipe Melo
MECANISMO DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
MECANISMOS.
Mecanismo de transmisión
Transmisión de movimiento
MECANISMOS DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
Mecanismos De Trasmisión Del Movimiento. Donoso romero ospina
Mecanismos de Transmisión por Engranajes
Maquinas transmisión de movimientos
Transmisión de movimiento
A- Que utilice piezas circulares
Ing. Gerardo Márquez, MSc
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I
MECANISMOS.
Transmisión de movimiento Presentado por: Dayanna Gomez & Nathalia Mejia Grado: 10-3 Institución Educativa Provenza.
Índice de diapositivas
Mecanismo de Transmisión
MAQUINA EEs un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SEGUNDO CURSO
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO
  No cambian el tipo de movimiento, sólo modifican sus valores de fuerza, velocidad.  Los mecanismos de transmisión pueden ser, a su vez, agrupados.
Transmisión de movimiento
Transmision del Movimiento
Educación tecnológica Transformación de los movimientos.
TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas Y Transmisión de Movimiento. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz.
MECANISMOS by Mila.
Transcripción de la presentación:

T RANSMISIÓN DE MOVIMIENTO

ENGRANAJES Los engranajes se utilizan para transmitir movimiento rotatorio de unos ejes a otros dentro de una máquina. Estos sistemas se utilizan para variar la velocidad. Llamamos relación de transmisión (i), al cociente entre la velocidad de salida (n 2 ) y la velocidad de entrada (n 1 ). O bien, al cociente entre el número de dientes del engranaje motor (z 1 ) y el número de dientes del engranaje conducido (z 2 ). N 1 x Z 1 = N 2 x Z 2 i = N 2 / N1 i = Z 1 / Z 2 · El sistema se denomina reductor si la relación de transmisión es menor que 1. · El sistema se denomina multiplicador si la relación de transmisión es mayor que 1.

TIPOS DE ENGRANAJE

ENGRANAJE CADENA Formado por dos ruedas dentadas y una cadena de eslabones articulados. Los engranajes giran los dos en el mismo sentido. Se utiliza para transmitir el movimiento entre ejes paralelos lejanos. RT = n° dientes*engranaje*motor n° dientes* engranaje*arrastrado

TREN DE ENGRANAJES Formado por ruedas dentadas. No necesitan mecanismos para transmitir el movimiento, ya que los dientes de los engranajes engranan entre sí transmitiendo el movimiento de uno a otro. Suele utilizarse para ejes paralelos cercanos. Al engranar los dientes, el engranaje unido al eje del motor empuja al engranaje arrastrado en sentido contrario. Si queremos que ambos ejes giren en el mismo sentido deberemos incluir un engranaje loco, no irá unido a ningún eje, entre los dos. RT = n° dientes*engranaje*motor n° dientes* engranaje*arrastrado

ENGRANAJES CÓNICOS También está formado por ruedas dentadas pero estas tienen los dientes formando un ángulo, de 45º. Los engranajes simulan un tronco de cono. Esto nos permite transmitir el movimiento entre dos ejes que formen un ángulo recto. RT = n° dientes*engranaje*motor n° dientes* engranaje*arrastrado

ENGRANAJE TORNILLO SIN FIN También lo utilizamos para transmitir el movimiento entre ejes que formen 45º. El tornillo sin fin tiene un sólo diente con forma de hilo de rosca (helicoidal). Cada vez que el tornillo sin fin da una vuelta completa, sólo avanza un diente del engranaje RT = n° dientes*tornillo sin fin = _1______ n° dientes* engranaje n° dientes* engranaje

PIÑÓN - CREMALLERA Formado por una rueda dentada (pinón) y un engranaje "plano" (cremallera). Al girar el piñón desplaza la cremallera en línea recta. Transmite el movimiento y lo transforma de rectilíneo a circular y viceversa. El desplazamiento de la cremallera (L c ) es igual a la longitud de la circunferencia del piñón (L p ) en una vuelta.

Además de la transmisión de movimiento por engranajes existen también otros tipos de transmisión de movimiento como : Circular uniforme : Circular :

Lineal : Por poleas:

Fricción : Giratorio :

Correa : Mecánico :

FIN