PLAN DE ACCION DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Y CONTROL BROMATOLOGICO Subsecretaría de Salud Ambiental Inga. Química Agostina Uberti.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Gestión de los Recursos PUNTOS A TRATAR: 1 PROVISION DE RECURSOS: La organización debe definir y proporcionar los recursos necesarios.
Sesión nº 5 Manual de funciones de COVEDECI Programa Urbano – desco Marzo 2011.
UNIDAD DE EXTENSIÓN LA PAMPA
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión del Desempeño (Enero- Marzo) Unidad de Desarrollo Organizacional 28 de Abril de ª. Revisión.
Estatuto Jurídico de las Ferias Libres y Mercados en Chile y en la ciudad de Arica.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
EtapaÁreas que intervienenTiempo estimadoAccionesBarrerasAcciones 2 ETAPA 1 Investigación y desarrollo de materias primas PERSONAL  Bioquímico  Químico.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Dirigido a : Profesionales que estén en contacto con niños y niñas víctimas y testigos de violencia de género y que puedan desempeñar en su lugar de trabajo.
1 FONIS Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud Marzo 2016 Seguimiento y Control de Proyectos.
Departamento de Regulación y Control de Alimentos Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Gladys Arreola Camargo Gladys Arreola Camargo “Desafíos.
Análisis de la experiencia de Panamá en formación y acreditación de funcionarios en compras públicas.
OFICINA DE CONTROL INTERNO CARACTERIZACION DE PROCESO Y MATRIZ DE SERVICIOS ALCALDÍA DE PASTO.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
1 La empresa y su entorno 1. Qué es una empresa 2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas 3. Relaciones entre las empresas y las Administraciones.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Webquest Sistema Operativo Windows 8 Subdirección de Innovación Educativa –INNOVA-
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
Una visión práctica El profesional ante el portal ElRuido.com:
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
Elaborado por: Aguilar Jesus CI Marquez Andrely CI Quintera Yulianny CI Rubio María CI Elaborado por: Aguilar Jesus CI.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
UNIDAD I. AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA Fundamentos de la auditoría 3hrs. teóricas.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven Capital Semilla Municipalidad de la Ciudad de Resistencia.
Programa Nacional de Control del Tabaco Trabajo Práctico Demografía y Población Lucas Ferraro Damián Palavecino.
Curso online sobre DETECCIÓN Y MANEJO DE FRAGILIDAD Y CAÍDAS EN LAS PERSONAS MAYORES (2ª Edición) Coordinación: Subdirección General de Promoción de la.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Boletín N° 48 Agosto 2009 INSPECTORES Inspectores Operaciones de Vuelo: POI Inspectores de Aeronavegabilidad:
Prevención de Pérdidas
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
Administración de la Producción Administración de la Producción
1 DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS PÚBLICA Seminario del 7 al 9 de Diciembre 2009 QUITO “ ” “ La Inteligencia Fiscal como Herramienta de las Administraciones.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
“DESARROLLOS REGULATORIOS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA”
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
Tecnologías Sustentables E-Waste E-Waste: La utilidad de lo inutilizable Autor: Roberto Boubila Tutor: Carlos Martínez.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Presentación 4.6. ¿Qué son? : Descripción detallada Descripción detallada escrita y, accesible a los operarios responsables, de la manera como se realiza.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
DECRETO 301/2002 de 17 de Diciembre de Agencias de Viajes y Centrales de Reservas.
INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
La Carrera Personalizada con mejoramiento continuo.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 40 Director: Lic. Emilio Ricardez de la Cruz Proyecto Académico Periodo
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ACCION DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Y CONTROL BROMATOLOGICO Subsecretaría de Salud Ambiental Inga. Química Agostina Uberti

INFRAESTRUCTURA -Nuevo edificio de Bromatología Avance de Obra: 49% Monto: $ (obra civil). -Galpones de Inspección Veterinaria y Fruti-hortícola Ubicación: calle Ushuaia. Proyecto enviado a Arquitectura.

LABORATORIO DE CALIDAD AGROALIMENTARIA MUNICIPAL -Firma convenio Colegio de Bioquímicos del Chaco para desarrollo de Proyecto ejecutivo y capacitación del personal: Mayo OBJETIVOS: -Identificar en forma temprana los alimentos que no cumplen con los requisitos de CAA. -Realizar acciones tendientes a la prevención y control de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria. -Actividades relacionadas con la identificación y relevamiento de las ETA a nivel jurisdiccional. -Difusión de la información obtenida a través de estas actividades con un fin netamente preventivo y educativo.

EQUIPAMIENTO -Computadoras e Impresoras para cada Dirección. El pedido se encuentra próximo a la entrega. Monto: $ ,54 -KITS con insumos y artículos necesarios para toma de muestras. Pedido realizado en el mes de Marzo de Monto: $ ,35 -Ropa de seguridad para Fumigadores. El pedido realizado en Marzo 2016 para desarrollo de Ordenanza Nº 5606/01 Monto: $ 5.009

PLAN DE CAPACITACIONES AL PERSONAL Es de suma importancia el dictado de Capacitaciones al Personal que permita el pleno desarrollo de sus funciones, de este modo contar con inspectores capacitados con fines preventivos y educativos, capaces de comunicar logros, eventos, emergencias, etc. Para llevar a cabo estas capacitaciones, se considera: -Armar grupos reducidos (puede ser por Dirección), de esta manera las capacitaciones son mas personalizadas y permite a quien toma el curso sacarse todas las dudas, sin tener “vergüenza” de preguntar ciertas cosas. -De acuerdo con la Dirección a la cual se capacita, tratar temas generales y a su vez específicos de cada Dirección. -Realizar capacitación con respecto a temas legales, como por ejemplo los pasos a seguir al momento de realizar una denuncia, o casos en los que realizar denuncias y de que tipo.

PLAN DE INSPECCIONES PROGRAMADAS De acuerdo con la División de Resistencia en 16 COMUNAS, se propone: -Mantener reuniones semanales con la Dirección Gral. Y los Directores de cada área. -Realizar un CRONOGRAMA de inspecciones considerando cada una de las COMUNAS. -Solicitar establecimientos habilitados en cada comuna y definir inspecciones con dos o mas direcciones en conjunto. -Identificar aquellos establecimientos que no se encuentren habilitados.

MANUAL DE INSPECTORIAS Se propone la elaboración de un Manual de Inspectorías que permita al Inspector hacer las consultas necesarias al momento de realizar una inspección en algún establecimiento determinado. El Manual se organizará del siguiente modo: -Definiciones Generales. -Consideraciones Generales de BPM establecidas en el Código Alimentario Argentino. - Guías de Inspección de acuerdo con el Establecimiento inspeccionado. -Planillas tipo Check List para los diferentes establecimientos que faciliten la inspección.

PLAN DE CAPACITACION A PRODUCTORES FRUTIHORTÍCOLAS Con el Objetivo de INCENTIVAR al Desarrollo local, la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Local se encuentra ejecutando una series de acciones que permitan favorecer a los PRODUCTORES LOCALES. En conjunto con dicha Subsecretaría la Dir. Gral. De Higiene y Control Bromatológico realizará las siguientes capacitaciones a los Productores: -Buenas Prácticas Agrícolas. -Buenas Prácticas de Manufactura. -Temas referidos a cuestiones higiénico sanitarias de los productos frescos. Cumplimentado lo anterior el Productor podrá: -Formar parte de las Ferias Francas habilitadas por el Municipio. -Ser Incluido en el Registro de Mercados y Ferias como abastecedores (Productores Primarios), cumpliendo con la Ordenanza Tributaria Nº11499/15 -Introducir la mercadería a través del Dpto. de Frutihortícola, con la respectiva inspección.

LOGO ESTABLECIMIENTO SALUDABLE Se propone OTORGAR el Logo de ESTABLECIMIENTO SALUDABLE a los distintos comercios elaboradores de productos alimenticios. Para acceder al mismo será necesario que el establecimiento haya acreditado las normas higiénico sanitarias, tales como: -Consideraciones edilicias correctas. -Procesos de elaboración que cumplan con las BPM. -Conservación de los alimentos de manera adecuada. -Aprobación de análisis realizados al alimento (en determinados casos). -Correcta GESTION de los residuos generados. El establecimiento que cumpla con lo mencionado podrá exhibir el LOGO DE ESTABLECIMIENTO SALUDABLE, el cual otorga al cliente la seguridad de saber que está consumiendo algo correctamente elaborado.

CONTROLES DE TRANSPORTES DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS OBJETIVO - Resguardar la salud de los ciudadanos de Resistencia, haciendo cumplir lo establecido en el Código Alimentario Argentino, con respecto al transporte de alimentos, así como el cumplimiento de las Ordenanzas que regulan cuestiones higiénico sanitarias de los mencionados transportes. - Regularizar la situación de aquellos transportes de productos alimenticios que evaden los controles pertinentes de inspectorías y la introducción de mercadería. CONTROLES EN VÍA PÚBLICA En conjunto con la Dirección de Transito y Transporte se llevan a cabo operativos en vía pública que permiten cumplir los objetivos mencionados anteriormente. INGRESOS A LA CIUDAD Se propone la instalación de puestos fijo/móviles en los distintos puntos de acceso a la ciudad, lo que permitirá aumentar el control de los productos alimenticios que ingresan a la jurisdicción de Resistencia con tareas de inspectoría durante las 24 horas.

CURSOS DE BPM PARA OBTENCION DE LIBRETA SANITARIA Se propone la realización OBLIGATORIA de un curso de Buenas Practicas de Manufactura previa obtención de Libreta Sanitaria, para todas las personas que trabajen en rubros bromatológicos. El curso será dictado semanalmente por personal capacitado de la Dirección de Higiene y Control Bromatológico. El mismo debe ser abonado por cada participante. El monto a pagar está contemplado en la Ordenanza Tributaria. OBJETIVO: -Capacitar al personal que trabaja en distintos rubros bromatológicos, de este modo los establecimientos contarán con personal con conocimientos apropiados con respecto a lo establecido en el CAA. -Minimizar los posibles riesgos sanitarios que conlleva la falta de conocimiento de las BPM.