Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Formación Profesional y Empleo. Una convergencia necesaria”
Advertisements

Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Federación ASPACE Andalucía. ¿Quieres conocernos?.
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
Propuestas de actuación 1.Difundir la importancia estratégica del sector de la madera y el mueble por el elevado número de empresas y trabajadores que.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
JORNADAS “INNOVACIÓN Y COMPETENCIA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL”
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
3º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Barcelona, octubre 2011 Plan A+D: Elaboración, desarrollo y puesta en marcha.
“HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL EMPLEO NORMALIZADO”
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
120 créditos ECTS 2 años Junto con la Red de Universidades INTUR Oviedo, Illes Balears, Alicante, Girona, Sevilla, Zaragoza, La Laguna, Rovira i Virgili,
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL MARCO DEL APRENDIZAJE PERMANENTE Córdoba, 5 de junio de 2007.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO MICOLÓGICO LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
¿QUIENES SOMOS? La Asociación Española para la Calidad (AEC) es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1961, cuya finalidad es fomentar y.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
ANDALUCÍA ORIENTA Sevilla, Mayo 2009
MISIÓN La formación de recursos humanos en los diversos ámbitos de la actividad turística y actividades relacionadas, con énfasis también en las áreas.
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
Jornadas de Formación Servicios Universitarios de Empleo. Salamanca. Junio 2006 La Universidad Politécnica de Valencia un modelo de Inserción Laboral Universitaria.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Certificados de Profesionalidad
Instituto PYME.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Modulo: Información de interés para la Comunidad 5 de abril 2006 Antigua (Guatemala) Carmen Méndez Martínez.
OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Dra. Raquel Morquecho Sánchez
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN MÁLAGA INTRODUCCIÓN 10 minutos Objeto de la exposición Itinerarios formativos.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
ORG Protocolo y Eventos, S.A. Es un nuevo concepto de empresa de producción y servicios para eventos, basado en un trato personalizado, conjuntamente con.
“Un camino hacia la profesionalización”
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
JORNADA METODOLOGÍAS ACTIVAS para la FORMACIÓN y GESTIÓN EMPRESARIAL SEVILLA, 2 de diciembre de 2015.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico de Andalucía II Jornada Técnica del Mercado de Trabajo en Europa: Movilidad e Innovación. Innovación Tecnológica. Perspectivas de creación y búsqueda de empleo en el Sector turístico Málaga, 15 de Diciembre de 2009

INICIO Y TRAYECTORIA

ANTECEDENTES DEL OBSERVATORIO Impulsado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y con la participación de la Confederación de Empresarios de Andalucía, UGT-Andalucía, y CCOO-Andalucía, se creó el Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico de Andalucía. Una iniciativa pionera a nivel nacional e internacional formada por un Grupo de Trabajo de nueve miembros representantes de todas las instituciones mencionadas anteriormente.

MISIÓN DEL OBSERVATORIO Potenciar la competitividad del sector turístico andaluz, mediante el estudio y análisis de los Recursos Humanos. “Trabajamos para mejorar la calidad de la formación y el empleo VISIÓN DEL OBSERVATORIO Ser un referente nacional e internacional en el estudio, análisis, y mejora de los Recursos Humanos en el sector, desarrollando actuaciones innovadoras y específicas en el ámbito de la formación y el empleo.

Ciclo de trabajo del Observatorio Estudio de las características del empleo y la formación de los RR.HH en el sector. Estudio Análisis Análisis de la información Comunicación y puesta en común a los grupos de interés. Análisis Estudio Ciclo de trabajo del Observatorio Definición de líneas de actuación. Desarrollo de Objetivos y Planes. Actuación Actuación

LOS PERFILES PROFESIONALES EN TURISMO

Ocupaciones con más puestos ofertados en el sector turístico Andaluz en el año 2008 Fuente: Observatorio Argos. Servicio Andaluz de Empleo. Ofertas 2008.

¿Qué marcan las tendencias? Además………………. ¿Qué marcan las tendencias? Los cambios producidos en la actividad turística, influenciado por numerosos factores externos (sociales, económicos, medioambientales etc.) han dado lugar a la aparición de nuevas tendencias dirigidas a la satisfacción de esta nueva demanda turística. TURISMO DE OCIO , TURISMO DE NATURALEZA Y DE AVENTURA. (TURISMO ACTIVO, TURISMO NATURAL, TURISMO RURAL), TURISMO DEPORTIVO, TURISMO DE SALUD, TURISMO CULTURAL Y ARQUEOLÓGICO, TURISMO IDIOMÁTICO Y EDUCATIVO, TURISMO DE CONVENCIONES, EVENTOS, FERIAS Y CONGRESOS, TURISMO-SHOPPING TURISMO RELIGIOSO, TURISMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE: MEDIOAMBIENTAL, SOCIAL, TURISMO URBANO, TURISMO ENOLÓGICO, TURISMO DE PARQUES TEMÁTICOS, TURISMO DE TERCERA EDAD Y ACCESIBLE, TURISMO ECUESTRE, TURISMO NÁUTICO

¿Qué marcan las tendencias? El perfil Además………………. ¿Qué marcan las tendencias? El perfil Personas muy dinámicas con flexibilidad horaria a las que no les preocupa la movilidad geográfica. Se implican e identifican con la empresa a la que representan y realizan periódicamente cursos de formación que actualizan sus conocimientos. Muestran gran predisposición para trabajar en equipo y poseen grandes dosis de iniciativa, creatividad y capacidad de previsión. Todos ellos demostrando su orientación al público y gestión del estrés. Con altos conocimientos en algún idioma extranjero. Altos conocimientos en el uso y utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Algunos nuevos perfiles………………. Dirección y gestión de Recursos Humanos en empresas Turísticas. Gestión de establecimientos de hostelería y ocio en municipios de interior. (Turismo Rural) Servicios a hotelería y hostelería: (lavandería industrial, limpieza integral, suministros de alimentos pre-elaborados etc.) Gestión de servicios de alojamiento y otros para el turista idiomático. Gestión de balnearios y sanatorios Organización de eventos. Cocinero experto en dietética Gastronomía de marca y gastronomía colectiva. Gestión de resultados gastronómicos. Especialista en catering. Gestor de la calidad de la seguridad alimentaria e higiene y en establecimientos turísticos. Gestión de espacios culturales y difusión de la cultura. Rutas y visitas al patrimonio histórico-artístico de la zona, etc.) Experto en atención al cliente en situación de dependencia Gestión de la innovación en establecimientos hoteleros. Trabajadores 2.0. Posicionamiento Web, redes sociales, SEO, SEM etc. Profesionales en nuevas tecnologías aplicadas al turismo. Gestión de clubes deportivos. Deporte profesional y de espectáculo. Actividades afines al turismo deportivo y de aventura. Vigilancia de espacios naturales y Guías forestales. Organización y mantenimiento de zonas verdes turísticas. Gestores y optimizadores energéticos , especialistas en gestión del agua en la empresa turística Especialistas en limpieza y mantenimiento de playas. Gestión y mantenimiento medioambiental en empresas turísticas. Gestores y optimizadores en la gestión de residuos y reciclaje, Gestores de flujos turísticos. Asistente turístico personal. Guías turísticos ecuestres. Guías y asistentes en turismo de golf.

Siempre en línea con ……………. LA CREATIVIDAD e INNOVACIÓN EN EL SECTOR LA INVESTIGACION y DESARROLLO LA CUALIFICACION Y FORMACION DE LOS PROFESIONALES CALIDAD , EXCELENCIA Y CULTURA DEL DETALLE EN EL DESTINO: SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DONDE SE DESARROLLA

La experiencia acreditada LA CUALIFICACION PROFESIONAL Valorando... La formación La especialización La experiencia acreditada LA CUALIFICACION PROFESIONAL La cualificación profesional se define como el conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral.

LA FORMACIÓN

¿Qué marcan las tendencias? Apostar por la educación y la formación a lo largo de toda la vida Incentivar las nuevas metodologías de la formación: en la formación a distancia y on-line El uso de las tecnologías. El feedback continuo con el mercado y sus necesidades: empresarios, sindicatos, otros organismos públicos. Una formación basada en las competencias profesionales. LA CUALIFICACION PROFESIONAL

Desde Europa se lleva trabajando en este sentido desde finales del siglo pasado. En París y Bolonia se impulsó la creación de un marco común para la enseñanza universitaria y superior, constituyéndose posteriormente en el núcleo del programa sobre política de educación y formación profesional adoptado a principios del presente siglo en Lisboa y Barcelona, y continuado más tarde en Brujas y Copenhague. Así, fue diseñado el Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje a lo largo de la vida (MEC) el cual desempeña un papel destacado en este contexto pues proporciona un lenguaje común para describir las cualificaciones que ayuda a los Estados miembros, los empleadores y las personas a comparar las cualificaciones de los distintos sistemas de educación y formación de la UE. En España, se lleva tiempo trabajando en la identificación y reconocimiento de los aprendizajes informales fruto de la práctica y experiencia profesional que han dado lugar a la definición cualificaciones profesionales de ámbito nacional. Para ello dispone del Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales INCUAL 16

Las cualificaciones se pueden acreditar Además………………. Las cualificaciones se pueden acreditar A través de este sistema el Servicio de Empleo Estatal, ha desarrollado un instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la Administración laboral a través de los Certificados de profesionalidad los cuales acreditan, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral y asegura la formación necesaria para su adquisición dando respuesta a las necesidades de la sociedad del conocimiento, basada en la competitividad, la empleabilidad, la movilidad laboral y el fomento de la cohesión y la inserción laboral.

LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. Familia Profesional Hostelería y Turismo. Áreas: Alojamiento y restauración.

ALGUNAS CONCLUSIONES DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS. FAMILIA PROFESIONAL HOSTELERÍA y TURISMO NIVEL DE CUALIFICACION DENOMINACION SITUACION NIVEL 1 OPERACIONES BÁSICAS DE COCINA PUBLICADOS REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR OPERACIONES BÁSICAS DE PISOS EN ALOJAMIENTOS OPERACIONES BÁSICAS DE CATERÍNG OPERACIONES BÁSICAS DE PASTELERÍA APROBADO POR EL CGFP PENDIENTE PUBLICACION ACTIVIDADES DE JUEGO EN SALAS DE BINGO A DESARROLLAR

ALGUNAS CONCLUSIONES DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS. FAMILIA PROFESIONAL HOSTELERÍA y TURISMO NIVEL DE CUALIFICACION DENOMINACION SITUACION NIVEL 2 COCINA PUBLICADO REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO SERVICIOS DE BAR Y CAFETERÍA PUBLICADO REAL DECRETO 1256/2009 24 DE JULIO DEL 2009 SERVICIOS DE RESTAURANTE ALOJAMIENTO RURAL APROBADO POR EL CGFP PENDIENTE PUBLICACIÓN REPOSTERÍA GUARDA DE REFUGIOS Y ALBERGUES DE MONTAÑA A DESARROLLAR ATENCIÓN A PASAJEROS EN INSTALACIONES AEROPORTUARIAS ACTIVIDADES DE MESAS DE JUEGO EN CASINOS

ALGUNAS CONCLUSIONES DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS. FAMILIA PROFESIONAL HOSTELERÍA y TURISMO NIVEL DE CUALIFICACION DENOMINACION SITUACION NIVEL 3 RECEPCIÓN EN ALOJAMIENTOS. PUBLICADOS REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO GESTIÓN DE PISOS Y LIMPIEZA DE ALOJAMIENTOS. VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS. PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE. CREACIÓN Y GESTIÓN DE VIAJES COMBINADOS Y EVENTOS. GESTIÓN DE PROCESOS DE SERVICIO EN RESTAURACIÓN APROBADO POR EL CGFP PENDIENTE PUBLICACION SUMILLERÍA DIRECCIÓN EN RESTAURACIÓN DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EN COCINA EN DESARROLLO GUÍA DE TURISTAS Y VISITANTES A DESARROLLAR ANIMACIÓN TURÍSTICA ATENCIÓN A PASAJEROS EN TRANSPORTE FERROVIARIO ATENCIÓN A VIAJEROS EN TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL GESTIÓN DE TURISMO ACTIVO DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EN PASTELERÍA

Una respuesta a la búsqueda de empleo Formación Profesional para el empleo, actualizada y continua adaptada a las necesidades del mercado y los nuevos perfiles profesionales detectados.

SITUACION DEL EL MERCADO DE TRABAJO. UNA VISIÓN GENERAL

EL EMPLEO TURISTICO EN ANDALUCÍA

En Andalucía EL TURISMO genera directamente Empleo para 351.356 personas el 11 % de la población activa en Andalucía, generado por 50.794 empresas turísticas.

POBLACION ACTIVA EN TURISMO EN ANDALUCIA Una visión general………… POBLACION ACTIVA EN TURISMO EN ANDALUCIA 402.927 Población Ocupada. 336.291 Población Asalariada. 258.429 Autónomos. 77.862 Población Parada. 66.636 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

EL EMPLEO TURISTICO EN ESPAÑA

En España EL TURISMO genera directamente Empleo para 2.256.566 de personas lo cual supone el 12 % de la población activa española, generado por más de 300 mil empresas turísticas

OCUPADOS EN EL SECTOR TURÍSTICO EN ESPAÑA Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

LAS COMUNIDADES AUTONOMAS CON MÁS OCUPADOS EN EL SECTOR TURÍSTICO Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

EL EMPLEO TURISTICO EN EUROPA

¡MÁS DEL DOBLE QUE LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA JUNTAS! El turismo es una de las industrias con mayor crecimiento en Europa y en el resto del mundo Contribuye de forma muy importante al sector servicios. En la Unión Europea, tiene una cuota en el empleo (65%) y el PIB (50%) ¡MÁS DEL DOBLE QUE LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA JUNTAS! Genera directamente, el 4 % del PIB de la UE, donde unos 2 millones de empresas dan trabajo a aproximadamente el 4 % de la mano de obra total (unos 8 millones de empleos) E indirectamente alrededor del 11 % del PIB de la Unión Europea y el 12 % de la mano de obra Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Eurostat

OCUPADOS EN EL SECTOR TURÍSTICO EUROPEO Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Eurostat

LOS PAÍSES EUROPEOS CON MÁS OCUPADOS EN EL SECTOR TURÍSTICO Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Eurostat

Como conclusión………………. Algunos Proyectos del Observatorio ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA ANDALUZA NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL. TEOS, TRAINING AND EMPLOYMENT OBSERVATION SYSTEM ESTUDIO DE IGUALDAD CON PERSPECTIVA DE GENERO EN EL SECTOR TURÍSTICO. ESTUDIO SOBRE LOS FACTORES COMPETENCIALES DETERMINANTES EN EL ÉXITO DEL EMPRENDEDOR TURÍSTICO GUIA DE INTEGRACION PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL SECTOR TURÍSTICO PROYECTO PILOTO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FAMILIA PROFESIONAL DE HOSTELERÍA Y TURISMO EN EL ÁREA DE COCINA

BLOG: www.observatoriorrhhturismo.blogspot.com observatorio@ciomijas.org WEB: www.observatoriorrhhturismo.org BLOG: www.observatoriorrhhturismo.blogspot.com FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/OBSERVATORIO-DE-LOS-RECURSOS-HUMANOS-EN-EL- SECTOR-TURISTICO-DE-ANDALUCIA/56431180807 SLIDESHARE: http://www.slideshare.net/marlopez79 CANAL YOUTUBE: www.youtube.com/user/ORRHHTurismo?gl=ES&hl=es 952 58 75 94-Fax 952 49 43 51 Ctra. A7, Km. 201. Apdo. Correos nº341 29649 La Cala, Mijas Costa (Málaga)