Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
presentación de caso clínico
Advertisements

RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA REUNION DE ALTA DISERTANTE: DRA. CLARISSA DA COSTA RESPONSABLE: DR. EUDELIO CABELLO OCTUBRE
CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Enfermedades intersticiales de pulmón
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
DR EDGAR ORTEGA DRA MIRNA SALINAS 26/10/12
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
1 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 1.
REUNIÓN DE CASUÍSTICA 26 DE JULIO DE 2012 CENTRO Dr. LÁZARO LANGER.
CASO CLINICO 1.
IRC AGUDIZADA Gilse Villalba 25/03/14
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL UNIDAD DE EMERGENCIAS ADULTOS CLINICA MEDICA Reunión Clínica Tema: NAC R1 :Dra Karina Villalba.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
UNIDAD HEMATO-ONCOLOGÍA INFANTIL
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
Reunión de calidad 1/10/10 Auditorio de la unidad de emergencia HCIPS
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Hiperparatiroidismo primario
CASO CLINICO Gladis F. Alarcón Candia MR III año INR Lunes 2 Julio, 2007 Lunes 2 Julio, 2007.
DENGUE CASO CLINICO EMERGENTOLOGIA JULIO DISERTANTES:
Dr. Mario Rubén Ortiz Garay Residente de Emergentologia Dr. Miguel Angel Cardozo Infectologo Año 2012.
EMERGENTOLOGIA. HCIPS. - REUNION DE ALTA.- - INVITADO: DR. Anwar Miranda. - RESIDENTE: Dra. Enrique. 19/10/12.
REUNION DE ALTA Dra: Rossana Fernández. Dra. Fanny Bogado
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Los grandes síntomas y signos
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
Discusión de casos clínicos Dr. Alfredo Vázquez Vigoa HTA 2008 Villa Clara.
Ma. Eugenia Fernández Ma. Luciana Orellano Residencia Medicina Interna Hospital Rawson 28 de Abril de 2011.
CAVITACIONES PULMONARES BILATERALES EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE Y ASINTOMATICA Fernando SALDARINI(1) | Jose Manuel VIUDES(1) | Juan Arturo PRECERUTTI(1)
insuficiencia cardiaca
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA REUNION DE ALTA SINDROME VERTIGINOSO.
MORTANDAD PRESENTADO POR DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLES DR EUDELIO CABALLERO DRA SARA AGUIRRE Unidad de Emergencias 11/07/12.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
El paciente con dolor torácico
CASO CLÍNICO DE CIRUGIA
Reunión clínica Tema: Pénfigo Foliáceo Dr. José Rótela. Dr. Diego Alcaraz 13/08/2010.
CASO CLINICO Disertante: Dr.. Adan Vecca Responsable: Dr. Tomas Sachero. Residencia de Emergentologia 04/07/2012.
Estudio de un sindrome de impregnacion
CASO Nº 3.
Leishmaniasis visceral.
 HISTORIA CLINICA  NOMBRE : NN  EDAD : 77 AÑOS  PROCEDENCIA : ASUNCION  FECHA DE INGRESO :  HORA : 11:35 HS.  MOTIVO DE CONSULTA : CIFRAS.
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
CASO CLÍNICO MC: disnea
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTE CON INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES REUNION DE CASUISTICA Córdoba 4 de Julio 2013 Dra. Pereyra Betiana.
CASO CLINICO: SEPSIS P.P URINARIO.
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
Caso clínico. DRA VIVIAN PEREZ DRA Mirna Salinas 7/05/2012.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
Transcripción de la presentación:

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC

Ateneos Clínicos Prof. Dr. Gregorio Kevorkof Cátedra de Medicina III U.H.M.I. Nº 5 Facultad de Ciencias Médicas U.N.C.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC Objetivos: Al finalizar el ateneo el alumno será capaz de: –Construir un diagnóstico en base a los conceptos adquiridos –Saber realizar diagnóstico diferencial –Solicitar y fundamentar e interpretar, exámenes complementarios adecuados. –Realizar tratamientos y tomar medidas preventivas. Modalidad: ATENEO Cierre: Evaluación Diagnóstica: Cinco preguntas de múltiple opción

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC Ateneo Nº 2

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 VLT - femenino - 37 años H.C , F.N. 29 – 03 – 1966 Argentina Procedencia: Gral. Deheza MC: : Disnea a mínimos esfuerzos, tos seca.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 AEA: –Derivada de Río IV: tres meses antescomienza con disnea de esfuerzo que progresa a mínimos esfuerzos y de reposo, tos seca persistente febrículas vespertinas al laboratorio reflejaba discreta leucocitosis con V.S.G. 1 hora de 60 mm. Rx tórax con infiltrado alveolo intersticial en campos medios y bases, se indicó antibióticos sin observar mejoría. –En febrero se realizó broncofibroscopía y lavado bronquio- alveolar descartándose patología neoplásica e infecciosa por ese medio, sin mejoría clínica se agregan artralgias migratorias sin flogosis.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 AEA: –El 3 de marzo se realiza biopsia de pulmón por toracotomía mínima invasiva se diagnóstico neumonitis por hipersensibilidad, se indica prednisona 60 mg por día atenuándose la disnea y tos, desaparecen artralgias y febrículas, se decide derivar a la paciente y el taco de biopsia pulmonar a un centro hospitalario especializado para mejor diagnóstico y tratamiento.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 Historia Familiar: –Madre sana, Padre: alcoholismo. –Tres hermanos sanos. Hermana con Artritis Reumatoidea. –Esposo vive sano 34 años, Hijos 3M – 2F.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 Historia Personal –Nació en Etruria, Provincia de Córdoba. Vivió hasta los 13 años en zona rural, luego en Gral. Deheza trabajo en tareas agrícolas y de tambo; y en los últimos 7 años en fábrica seleccionadora de maní. –Enfermedades: Sarampión, varicela, parotiditis. Apendicectomía a los 14 años. –Anamnesis Sistémica: No refiere intolerancia a drogas ni alimentos. Tos seca. Disnea mínimos esfuerzos. Acompañándose de palpitaciones. Menarca a los 12 años ciclos regulares 28/4. Cinco embarazos 4 partos 1 cesárea

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 Inspección General –A febril, peso 94 Kg, talla 174cm. –Lúcida. Normo hidratada. Longilínea esténica. Fascies composita. Decúbito activo indiferente marcha eubásica. –Piel y Faneras. Turgor y elasticidad conservada. –T.C.S.: aumentada distribución uniforme no se palpan adenopatías. –Sin deformidades osteoarticulares Cabeza y Cuello –Normocefala. Motilidad ocular conservada cuello ancho corto, con pliegue submentomano.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 Tórax esténico: –Mamas eutróficas. Péndulas. Respiratorio: –F.R. 26x’ costal superior. –Expansión de bases y vértices disminuidas, vibraciones vocales presentes. Percusión submate con estertores secos tipo velcro en ambas bases. Cardiovascular: –TA: 130 / 80 FC.80x’. Zona de máximo impulso, no se ve no se palpa. Ruidos cardíacos normofonéticos. Pulsos periféricos presentes.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 Abdomen: –Plano indoloro, blando depresible, no hepatoesplenomegalia –R.H.A. presentes –Cicatriz, mediana infraumbilical Genito Urinario –Puño percusión renal bilateral (-). P.R.U. (-) Neurológico –Lúcido. Tono y Trofismo muscular conservado. Reflejos conservados. –Sensibilidad, taxia y praxia normales.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 Elaborar: –Diagnóstico presuntivos. –Diagnóstico diferencial. –Exámenes complementarios para conformar el diagnóstico y pronóstico y evolución. –Tratamiento –Medidas preventivas

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 Laboratorio: –Hematíes /mm 3 Hto: 42% –Hb: 13.2 gr / dLLeucocitos: 9100 /mm 3 –Nc: 0, NS: 66, E: 2, B: 0, L: 26, M: 6 –V.S.G horaPlaquetas: /mm 3 –Glucemia 80 mg%Urea 24 mg% –Creatinina 1.08 mg%GOT 10 U/l –GPT20 U/IFAL114 U/l –Na143 mEq / lK3.5 mEq / l –Complementemia: Fracción C3 124 mg % VN: Fracción C4 26 mg % VN: –Ac. Antinucleares, Ac. AntiDNA, Anca – P, Anca – C –Factor reumatoideo < 10 UI/ml

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 Laboratorio: Orina –Color: amarillo ámbarAspecto: turbio –Densidad: 1030Reacción ácida –Proteínas N/CGlucosa N/C –Pig.Bil. N/CHb N/C –Sedimento: Cel. Epit: 3-5/cLeucocitos:5-6/c Cristales ox. de Ca ++

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2 Gases en sangre arterial –pH 7.40pCO 2 45 mm Hg –pO 2 72 mm HgBTO 27 mmol /l –Exc. Base3 mmol/lSO 2 94% ECG: –Ritmo sinusal. FC 70x’ –  QRS +30° –Trazado dentro de límites normales –Ecocardio 2D Cavidades de tamaño normal –Función sistólica conservada –No impresiona agrandamiento de cavidades derechas.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 2

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC GRACIAS

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC