Proyecto de Vivienda VPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondo de Cooperación Local del Principado de Asturias
Advertisements

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: las competencias autonómicas
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Falta de financiamiento bancario para el desarrollador. Escenario con alto grado de incertidumbre. Pocas alternativas de inversiones. Ventajas legales.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Ley de Suelo y Urbanismo 21 de Septiembre de 2004.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Falta de financiamiento bancario para el desarrollador. Escenario con alto grado de incertidumbre. Pocas alternativas de inversiones. Ventajas legales.
CONVOCATORIAS DE AYUDA 1. Mantenimiento del tejido industrial 2. Asentamientos Empresariales 3. Desarrollo Local 4. Formación para el empleo 1 A. Creación.
DEL DERECHO A LA VIVIENDA
Principales novedades de la Ley de Suelo y Urbanismo CAPV
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
RÉGIMEN ECONÓMICO.
Vitoria-Gasteiz, a 20 de Diciembre de 2006
PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS
Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 02 de Abril de 2014.
RESERVAS REGIONALES DE CAZA DE CASTILLA Y LEÓN. NUEVO MODELO DE GESTIÓN.
Ley ViRuS ¿Ley de Viviendas Rurales Sostenibles?
1 LA NUEVA LEY DE SUELO La nueva Ley de Suelo: Propuesta general D. Manuel Martí Ferrer Valencia, 11 de junio de 2007.
MOLINO LUCERO Propuesta de ejecución del planeamiento para los sectores URO-3 y URO-4 del PGOU de TEBA.
COOPERATIVA DE VIVIENDAS EN MURO
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y PILOTO APROBADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN 2009 Madrid, 16.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
Proyecto de Delimitación del Suelo urbano Sin planeamiento
Inauguración de la Exposición en el Museo de la Ciudad, y presentación Concurso de Ideas. Convocatoria Concurso de Ideas “Reinventar Móstoles Centro”.
Fortalezas y Debilidades del Plan de Ordenamiento Territorial POT
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
Régimen jurídico de la utilización de los bienes dotacionales públicos
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
LA ADMINISTRACIÓN FORAL ANTE LA REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE FOMENTO Octubre 2014 NORMATIVA ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN Martín García Jefe.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización –Cambios con respecto a la normativa anterior Desaparecen.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
 Se ordena mediante Resolución motivada contra la cual sólo cabe recurso de reposición.  La Resolución se inscribe en la matrícula inmobiliaria, sacando.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
CARACTERES JURÍDICOS BÁSICOS (art. 33 Ley 8/07 ) Finalidades –Regular el mercado de terrenos –Obtener reservas suelo actuaciones iniciativa pública – Facilitar.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Aspectos Legales y Prácticos de su utilización
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
INFORME DE EMPALME SECRETARIO EJECUTIVO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA.
Magda Cristina Montana Murillo Construcción del desarrollo del territorio con las rentas del suelo.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Vivienda VPO Asamblea de Guadalix de la Sierra Proyecto de Vivienda VPO Guadalix de la Sierra SAU-1 y SAU-3 Presentación para el acto del domingo 20 de mayo de 2007

Las NN.SS. SAU = Suelo Apto para Urbanizar. Requiere de Plan Parcial. Según la Ley del Suelo 9/2001 de la Comunidad de Madrid el 50% de las viviendas han de ser VPO… en Guadalix no se ha construido ni una sola vivienda protegida. El Ayuntamiento es el propietario del 35,16% del SAU-3. En el SAU-1 también hay participación pública. En ambos hay que sumar el 10% de cesiones obligatorias. Suelo de uso dotacional. Adaptación de ambos SAU al nuevo P.G.O.U.

El Nuevo P.G.O.U. Superficie SAU-1: 14,55Ha Superficie SAU-3: 45,32Ha Superficie UE-27: Reducirá el número de viviendas. El 50% de las viviendas de ambos SAU conllevarán algún régimen de protección. Unas 16 Ha del SAU-3 son ya de propiedad pública. Reserva del 10% (6 Ha) de Suelo para uso Dotacional: Nuevo colegio básica: 15.000 m2 Completar el IES: 10.000 m2 Zonas Verdes con continuidad. Carril Bici. ¡Habrá que estudiar la nueva Ley del Suelo estatal! Pues todo esto puede variar sustancialmente.

La nueva Ley del Suelo Se regulan, por primera vez, los derechos y deberes de todos los ciudadanos y no sólo los de los propietarios del suelo; estableciéndose un verdadero estatuto básico de ciudadanía en relación con el suelo y el medio urbano y rural y recuperando la noción de ciudad como espacio colectivo en el que disfrutar y ejercer la ciudadanía. La Ley garantiza suelo para vivienda protegida. Por primera vez en la Ley estatal, se fija una reserva mínima del 30% del nuevo suelo residencial para vivienda protegida que contribuya a moderar los precios de la vivienda libre y facilite el acceso a quienes se ven excluidos de este mercado. La Ley de Suelo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 47 de la Constitución Española, incrementa la participación de la comunidad en las plusvalías que se generan, estableciendo con carácter general un porcentaje mínimo de un 5% y máximo de un 15%, evitando además que la sociedad no reciba ninguna participación. La Ley obliga a la constitución de patrimonio público de suelo, separado e integrado por los suelos libres de cargas de urbanización que correspondan y deberán ser destinados sobre todo a la construcción de vivienda protegida. La nueva Ley prohíbe subastar o vender suelos públicos destinados a vivienda protegida por encima del valor máximo de repercusión de los suelos para ese uso social. Habrán de inscribirse en el Registro de la Propiedad las limitaciones, obligaciones, plazos o condiciones de destinos de las fincas del patrimonio público del suelo para evitar el fraude.

La nueva Ley del Suelo La Ley de Suelo amplía la transparencia, la participación ciudadana y los controles de legalidad sobre el urbanismo: Los Planes y convenios se someterán a información pública antes de su aprobación. Los Ayuntamientos deberán publicar en la web los planes vigentes y tener copias disponibles para los ciudadanos. Los convenios de planeamiento y las permutas de terrenos se aprobarán por el Pleno. No puede ser que la Administración asuma, de espaldas a los ciudadanos, compromisos que afectan diaria, directa y poderosamente a sus propiedades, a sus viviendas y a la calidad del medio en que viven. Los Concejales y los directivos municipales tendrán que hacer declaraciones públicas de sus bienes y actividades privadas y, si tienen responsabilidades ejecutivas, tendrán prohibida la actividad privada en esa materia y término municipal durante dos años posteriores al cese. Las recalificaciones que conlleven plusvalías deberán identificar quiénes han sido los propietarios de las fincas beneficiadas durante los últimos 5 años, de manera que todos podamos saber a quiénes benefician las decisiones que toman nuestros representantes. La Ley aumenta la eficiencia de los mercados de suelo desincentivando la especulación. La Ley propone un nuevo régimen de valoraciones: el suelo se valorará por su situación real y no por sus expectativas, desincentivando las prácticas de clasificación y retención puramente especulativas.

La nueva Ley del Suelo La Ley apuesta por un desarrollo territorial y urbano más sostenible considerando el suelo como un recurso natural escaso y no renovable: El suelo urbanizable no será ya la clase residual. Sólo se podrá urbanizar el suelo necesario e idóneo para hacer ciudad, obligando a la protección del resto. Las ciudades tendrán limitado su crecimiento. No se frena su desarrollo, pero se controla. Para evitar impactos no deseados de nuevos desarrollos urbanísticos, se deberá realizar una revisión global del planeamiento cuando una actuación de urbanización conlleve, por sí misma o junto a las aprobadas en los dos últimos años, un incremento superior al 20% de la población o de la superficie de suelo urbanizado del municipio o ámbito territorial. Los desarrollos urbanísticos se someterán, por un lado, a una evaluación ambiental previa: en los nuevos desarrollos los informes de aguas, costas y carreteras serán condición "determinante" para el contenido de la memoria ambiental. Es decir, no se incorporarán simplemente al expediente, sino que serán tomadas en consideración a la hora de decidir. Por otro, a un informe de sostenibilidad económica acerca del impacto que en las administraciones públicas tendrán la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras. Y, finalmente, deben incorporar o remitirse a los mapas de riesgos naturales. Sólo podrán descatalogarse terrenos de los espacios naturales protegidos o de la Red Natura 2000 por razones intrínsecas a sus valores naturales científicamente demostradas, previa información pública y previa autorización de la Comisión Europea.

Ubicación de los SAU

Experiencias previas Fuenlabrada Marinaleda Rivas Vaciamadrid San Fernando de Henares País Vasco Asturias Extremadura Andalucía Europa (Francia, Holanda, Alemania, etc.) Otros………..

Proyecto 300 VPO SAU-1 y 3 300 viviendas unifamiliares: 200 en propiedad. 100 en alquiler. Proyecto dividido en 3 fases. Plazo de ejecución total 5-6 años. Superficie vivienda: 120 m2. Tres habitaciones, salón, dos baños, cocina, garaje, trastero. Energía: 80% Paneles solares ACS. Precio máximo por vivienda: 110.000 € (mejorable) Proyecto: Concurso Ideas Universidades. Construcción: UTE de pequeños constructores locales. Materiales: UTE de pequeños suministradores locales.

Proyecto 50 VPO UE-27 Viviendas Bioclimáticas autosuficientes energéticamente. Proyecto por Concurso Ideas Universidades. Construcción: UTE de pequeños constructores locales. Materiales: UTE de pequeños suministradores locales.

Problemas previos a resolver Ampliación pendiente y Urgente de la E.D.A.R. de Guadalix. Negociación con el Canal. Suministro de agua: Deuda con el Canal de Isabel II… Ayuntamiento ¿en quiebra/hipotecado? Posible Convenio con el Canal. Arroyo Sequillo: Conf. Hidrogr. Tajo… gestión sostenible. Situación actual del Patrimonio Municipal del Suelo: ¿Fondos municipales para empezar? Financiación mediante Cooperativas por fases. Búsqueda de Ayudas y Subvenciones (CAM, estatales, UE). El conjunto de los SAU ha de desarrollarse como un todo: Negociación con los Propietarios… menores plusvalías. Prejuicios con la vivienda VPO. Zonas comunes compartidas. Más infraestructuras públicas.

Problemas previos a resolver Vamos a ser serios, para ser realistas: Partimos de una situación financiera municipal muy desfavorable. Estamos luchando contra los elementos, aliados en torno a una tendencia general muy perversa que busca el máximo beneficio especulando. Estamos luchando contra las corruptelas locales y regionales. Estamos luchando contra el propio sistema, basado en la especulación como filosofía. Es imprescindible la participación activa de la comunidad. Contamos con una ventaja: el suelo ya es público. Contamos con otra ventaja: la burbuja inmobiliaria está a punto de reventar, por lo tanto, esta va a ser la única salida posible para muchos. Última ventaja: en Guadalix no hay una sola vivienda VPO.

Problemas previos a resolver En tiempos difíciles solo la imaginación puede sacarte del atolladero. Albert Einstein.

Algunos ejemplos imaginativos. Asamblea de Guadalix de la Sierra Algunos ejemplos imaginativos.

Vivienda Autosuficiente MAGIC BOX Ejemplo de vivienda autosuficiente. Diseño presentado por la UPM al Solar Decathlon de USA en 2005.

Vivienda Autosuficiente MAGIC BOX

Vivienda Bioclimática

Vivienda Bioclimática

Vivienda Bioclimática

Conclusiones Se trata de INNOVAR. Se trata de obtener vivienda de calidad y a bajo precio. Vamos a trabajar por el Desarrollo Sostenible. Es Crear Viviendas Integradas en el entorno. Fomentando el uso de energías renovables. Evitando que se especule con el suelo público. Generando Beneficio Social para nuestros Jóvenes y familias más desprotegidas.

Gracias por su atención. Asamblea de Guadalix de la Sierra Gracias por su atención.