CECDA RELATORÍA EN LA. Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes El CECDA, es un centro dedicado a la generación del conocimiento sobre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Advertisements

DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Auditorio “Genaro Codina”
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
JORNADAS SOBRE LOS ÁMBITOS PROFESIONALES DE LA PEDAGOGÍA En Mayo del 2007 la Facultad de Ciencias de la Educación, en colaboración con el Departamento.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Un proyecto de futuro para la universidad Red de Bibliotecas Universitarias Españolas ¿Qué objetivos.
¿Qué es el Centro Internacional Miranda? Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P. Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Acerca del autor Álvaro Javier Romero López
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Día Virtual Avances y perspectivas de la Red Abierta de Bibliotecas Digitales (RABiD) - Proyecto Primeros Libros de las Américas - Digitalización y difusión.
Página 1 Una Ventana Abierta a la Cultura. Página 2 Zayas Nace en 1972 con la finalidad de ofrecer un lugar donde poder lograr un enriquecimiento y perfeccionamiento.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Foro “Las competencias del futuro"
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Versión 3.0 Septiembre de 2008.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN Y EXTENSIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y POSGRADO
35 aniversario del DIE El Departamento de Investigaciones Educativas invita al segundo ciclo de conferencias: El DIE en el contexto de la investigación.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Organizaciones Involucradas
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
10ª. SESIÓN 12 de enero del Anexo: Matriz de equivalencias de programas de asignatura de los mapas curriculares anteriores con el actual.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan
PROYECTO DE REGLAMENTO DE POSGRADO Junio 21 de 2004 Coordinación General Académica.
Universidad Veracruzana Propuesta de un programa de Maestría en Gestión del Aprendizaje junio 2009 Estela Acosta Morales Esmeralda Alarcón Montiel Antonio.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
UBICACIÓN: Campus Universitario, Chihuahua Chih. HORARIO DE SERVICIO: De 9: :00 hrs. TELÉFONO Y FAX: CORREO
Programa de Maestría en Psicología en la Facultad de Psicología Región Veracruz Dra. Ma. De Lourdes L. Guzmàn I. Mtra. Luz del Carmen Vargas L. Universidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La formación en Investigación Educativa.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO TALLER INFORMATIVO SOBRE EL PROCESO DE EVALUACION PARA INTEGRANTES DE LA: COMISIÓN ESPECIALIZADA.
Dra. Ma. del Rosío Ruiz Urbano. Abril de 2011
MUSEO MARTE El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó sus funciones el 22 de mayo de 2003, con.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE ARTES FACULTAD DE DANZA ASIGNATURA: DHTICS PROFESORA: IRINA RODRÍGUEZ FLORES TRABAJO FINAL BALLET.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
Espacios políticos Revista
ETNODESARROLLO.
Cultura Italiana Contemporánea
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Universitat Internacional de Catalunya y La Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos El novísimo Máster Official en la Gestión Cultural y Comunicación.
Creada el 20 de abril de 1999, mediante acuerdo Nº 069 del Consejo Superior Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Componentes de un proyecto
R ELATORÍA. CONTENIDOS 1. Inauguración 2. Introducción 3. Conferencias, Mesas y Presentaciones 4. Moderadores 5. Participantes 6. Programa 7. Coordinación.
Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes Universidad Veracruzana Presentación del libro: “Las 25 ventanas” de Jorge Eines Relatoría.
Transcripción de la presentación:

CECDA RELATORÍA EN LA

Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes El CECDA, es un centro dedicado a la generación del conocimiento sobre las artes, la formación de recursos humanos de alta calidad y la investigación artística está relacionado con diversos espacios académicos de la propia universidad, con universidades nacionales y extranjeras, mediante redes de colaboración; sus objetivos se enfocan la generación del conocimiento en torno a las prácticas artísticas y culturales, así como su impacto en el desarrollo humano y social a través de le generación de productos académicos y artísticos. En este espacio académico confluyen proyectos de investigación, la formación de recursos humanos mediante programas de posgrado y educación continua, la creación y la intervención social y educativa por medio de las artes. En esta ocasión, participó en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2016, con dos mesas los días 25 y 29 de abril. INTRODUCCIÓN

Como parte de la fundamental labor de difusión bibliográfica, se creó la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) que representa un proyecto de gran alcance para cumplir tal cometido. (…) En el 2001, alcanzó una dimensión internacional con la inclusión de sellos editoriales extranjeros y la participación de escritores y universitarios de gran prestigio; además adquirió un perfil académico que nos ha permitido desde entonces abordar, en el marco de la FILU, un tema relevante en el contexto de la comunidad internacional. (…) Desde su fundación, la Editorial de la Universidad Veracruzana se convirtió en un espacio privilegiado de divulgación del trabajo de docentes, investigadores y artistas de Veracruz, el país y el extranjero. FILU

“Suite des seize estampes représentant les conquȇtes de l’Empereur de la Chine: un modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII” María Teresa Gonzales Linaje PARTICIPACIÓN DEL CECDA EN LA FILU Lunes 25 y viernes 29 de abril Corporalidades escénicas. Representaciones del cuerpo en el teatro, la danza y el performance Dra. Elzbieta Fediuk y Dr. Antonio Prieto Stambaugh Artes Escénicas y Universidad del siglo XXI Coord. Dr. Domingo Adame Presentación de iBook: Investigación Musical vol. 01 Dr. Emil Awad Presentación de libro Mesa

Martes 25 y Viernes 29 de abril 2016 Presentación de libro: Suite de la seize estampes représentant les conquȇtes de l’Empereur de la Chine: un modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII Mesa: Presentación de publicaciones del C.E.C.D.A. (Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes)

“Suite des seize estampes représentant les conquȇtes de l’Empereur de la Chine: un modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII” María Teresa Gonzales Linaje Editado por: La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) PRESENTACIÓN DE LIBRO Lunes 25 de abril de 17:00 – 18:00 hrs Salón Juan Vicente Melo

La última publicación de la Dra. María Teresa González Linaje, es el libro Suite des seize estampes représentant les conquêtes de l'Empereur de la Chine: un modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII, editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en el 2015; en éste se expone la hibridación estética entre el arte oriental y el occidental a través de una colección de grabados, y el impacto de la imagen de China en Occidente, gracias al libro europeo. Láminas (izquierda) y libro (arriba) “Suite des seize estampes représentant les conquȇtes de l’Empereur de la Chine: un modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII”

Investigadora de la Universidad Veracruzana, la Dra. María Teresa (Maite) González Linaje ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y forma parte del grupo internacional de investigación Trama centrado en procesos interculturales entre Oriente y Occidente. Su trabajo está enfocado en las relaciones entre China y Europa a lo largo de la historia, especialmente del siglo XVI al XVIII, y de vez en cuando aborda la influencia de China en el México colonial. Asimismo, conoce otros temas relacionados con cultura china antigua (arte, materiales de la pintura, lengua y caligrafía). Su formación de posgrado se ha realizado en España (doctorado y maestría). Posee amplia experiencia como conferenciante, y su última participación ha sido en la Universidad de Toronto, en abril del 2016, con la conferencia magistral “Artistic and cultural hybridizations between China and the Viceroyalty of New Spain”, coorganizada por el Consulado de México en Toronto. La Autora

Aníbal Zottele, Elka Fediuk, Manuel de Santiago y María Teresa González Presentación del libro: “Suite des seize estampes représentant les conquêtes de lÈmpereur de la Chine”

martes 25 de abril, Salón Juan Vicente Melo, Complejo Deportivo Omega

Corporalidades escénicas. Representaciones del cuerpo en el teatro, la danza y el performance Dra. Elzbieta Fediuk y Dr. Antonio Prieto Stambaugh Artes Escénicas y Universidad del siglo XXI Coord. Dr. Domingo Adame Presentación de iBook: Investigación Musical vol. 01 Dr. Emil Awad Universidad Veracruzana – Argus-a MESA PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES CECDA Viernes 29 de abril a las 12:00 horas Salón Ramón Rodríguez

Dra. Ahtziri Molina Roldan, Dr. Emil Awad, Dr. Domingo Adame, Dra. Elzbieta Fediuk y Dr. Antonio Prieto Viernes 29 de abril

Corporalidades escénicas. Representaciones del cuerpo en el teatro, la danza y el performance Editaron: Dra. Elbieta Fediuk y Dr. Antonio Prieto Stambaugh Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes Universidad Veracruzana – Argus-a PRESENTACIÓN DE LIBRO Viernes 29 de abril a las 12:00 hrs Salón Ramón Rodríguez

En este volumen 12 autores reflexionan sobre las corporalidades escénicas en el teatro, la danza, el performance y los procesos pedagógicos en diversos ámbitos culturales y momentos históricos. La introducción dibuja un panorama de cómo se ha puesto en práctica y teorizado al cuerpo en las artes escénicas. Los capítulos que siguen se agrupan en cuatro secciones; presentando cada una un enfoque, temporalidad y situaciones distintas según los temas que presenta cada una de aquellas. Sin duda el presente libro no agota la amplia temática del cuerpo en escena, pero es nuestro propósito contribuir a ese campo de estudio mediante las diversas perspectivas aquí plasmadas, y así generar nuevas preguntas para futuras investigaciones en torno a este cambiante fenómeno.

Artes escénicas y Universidad del siglo XXI Coordinación: Domingo Adame Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes Universidad Veracruzana – Asociación Mexicana de Investigación Teatral PRESENTACIÓN DE LIBRO Viernes 29 de abril a las 12:00 hrs Salón Ramón Rodríguez

Domingo Adame Presentación de libro: Artes Escénicas y Universidad del siglo XXI El libro con textos de especialistas de diversas Instituciones intenta responder a las interrogantes: ¿Cuál es el papel de la Universidad en la actualidad con respecto a la formación, la investigación y la creación en el campo de las artes escénicas?, ¿Qué lugar le corresponde ocupar a las artes escénicas en la estructura universitaria?, ¿Cóm1o ofrecer una formación integral para que los egresados de las carreras de artes escénicas puedan enfrentar los problemas del “mundo real” con efectividad y afectividad? Y ¿Cómo puede contribuir la Universidad a través de las artes escénicas, a la genuina transformación social? entre otras preguntas. Viernes 29 de abril

Mesa Presentación de publicaciones del C.E.C.D.A. (Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes) Viernes 29 de abril 2016

Investigación Musical vol.01 Dr. Emil Awad Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes Universidad Veracruzana PRESENTACIÓN DE i-book Viernes 29 de abril a las 12:00 h Salón Ramón Rodríguez

Dr. Emil Awad Esta es una publicación anual del Cuerpo Académico Investigación Musical y sus redes de colaboración, fue presentado por el Dr. Emil Awad. Este primer volumen incluye trabajos de los músicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad de París y la Universidad Veracruzana. El e-Book contiene textos, imágenes y sonido. La mesa fue moderada por la Dra. Ahtziri Molina Roldan.

PARTICIPANTES Dra. María Teresa González Linaje. Anibal Zottele. Manuel E. de Santiago Hernández. Dra. Elzbieta Fediuk. Dr. Antonio Prieto Stambaugh. Dr. Domingo Adame. Dr. Emil Awad. Dra. Ahtziri Molina Roldan.

MODERADORES Viernes 29 Dra. Atzhiri Molina Roldan Lunes 25 Dra. Elzbieta Fediuk

DISEÑOS Blanca Karina Gómez Santiago

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Dra. Sara Ladrón de Guevara González Rectora Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Secretaria Académica Mtra. Clementina Guerrero García Secretaría de Administración y Finanzas Dra. Carmen Blázquez Domínguez Directora de la Dirección General de Investigaciones Dr. José Antonio Hernanz Moral Director General de Desarrollo Académico Dra. Elzbieta Fediuk Walczewska Coordinadora del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes Mtro. Nerio González Morales Director de la Facultad de Teatro UNIVERSIDAD VERACRUZANA

AGRADECIMIENTOS Dirección General de Investigaciones. Coordinación del CECDA. Organización de La Feria Internacional del Libro Universitario. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Biblioteca Histórica José María Lafragua Asociación Mexicana de Investigación Teatral.

Aníbal Zottele Martes 25 de abril. Salón Juan Vicente Melo

Dra. María Teresa González Linaje

Viernes 29 de abril Mesa Presentación de Publicaciones CECDA

Lunes 25, 17:00 a 18:00 horas, Salón Juan Vicente Melo, Complejo Deportivo Omega Presentación del libro Suite des seize estampes représentant les conquȇtes de l’Empereur de la Chine: un modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII, set con edición facsimilar de grabados, y estudio crítico de María Teresa González Linaje, editado por la BUAP Participan: Aníbal Zottele, Manuel E. de Santiago Hernández y la autora. Modera: Elka Fediuk / Viernes 29, 12:00 a 13:00 horas, Salón Ramón Rodríguez, Complejo Deportivo Omega Presentación de publicaciones del CECDA Corporalidades escénicas, Elka Fediuk y Antonio Prieto (eds.), Artes escénicas y Universidad del siglo XXI, Domingo Adame (coord.), iBook: Investigación Musical vol. 01, Emil Awad. Modera: Ahtziri Molina Roldan

CECDA presentará publicaciones en la FILU 2016 abr 20, 2016 El Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA) de la Universidad Veracruzana (UV) presentará sus más recientes publicaciones y productos de investigación durante la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2016, a realizarse del 22 de abril al 1 de mayo en el Complejo Deportivo Omega. (…)

CECDA presentará publicaciones en la FILU 2016 Xalapa, Ver./El Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA) de la Universidad Veracruzana (UV) presentará sus más recientes publicaciones y productos de investigación durante la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2016, a realizarse del 22 de abril al 1 de mayo en el Complejo Deportivo Omega. El lunes 25 de abril, a las 17:00 horas en el Salón “Juan Vicente Melo” (…) El viernes 29, a las 12:00 horas en el Salón “Ramón Rodríguez” (…) Por último, el e-book corresponde a una publicación anual del cuerpo académico Investigación Musical y sus Redes de Colaboración (…)

CECDA presentará publicaciones en la FILU 2016 El 25 y 29 de abril Paola Cortés Pérez El Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA) de la Universidad Veracruzana (UV) presentará sus más recientes publicaciones y productos de investigación durante la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2016, a realizarse del 22 de abril al 1 de mayo en el Complejo Deportivo Omega. El lunes 25 de abril, a las 17:00 horas en el Salón “Juan Vicente Melo”, está programada la presentación del libro Suite des seize estampes representant les conquêtes de l’Empereur de la Chine: un modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII, de María Teresa González. (…)

Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes El CECDA en la FILU 2016 Dentro del programa de la Feria Internacional del Libro FILU 2016, el Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes llevará a cabo la presentación anual de publicaciones y productos de Investigación. La cita es en el Complejo Deportivo Omega, sede FILU, en dos espacios separados: El día lunes 25 de abril a las 17:00 hrs., en el salón Juan Vicente Melo (…) El día viernes 29 a las 12:00 hrs. en el salón Ramón Rodríguez (…)

Asimismo, El Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA) de la Universidad Veracruzana (UV) presentará sus más recientes publicaciones y productos de investigación. El lunes 25 de abril, a las 17:00 horas en el Salón Juan Vicente Melo, está programada la presentación del libro Suite des seize estampes representant les conquêtes de l’Empereur de la Chine: un modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII, de María Teresa González. En el título, editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Biblioteca Histórica José María Lafragua, la autora aborda el tema de los procesos interculturales y artísticos entre China y Europa. La presentación será hecha por Aníbal Zottele Allende, Manuel E. de Santiago Hernández y la autora, moderados por Elka Fediuk, coordinadora del CECDA. El viernes 29, a las 12:00 horas en el Salón Ramón Rodríguez (…)

(…) 12:00 a 13:00 horas, Salón Ramón Rodríguez, Complejo Deportivo Omega Presentación de publicaciones del CECDA Corporalidades escénicas, Elka Fediuk y Antonio Prieto (eds.), Artes escénicas y Universidad del siglo XXI, Domingo Adame (coord.), iBook,: Investigación Musical vol. 01, Emil Awad. Modera: Ahtziri Molina Roldan PROGRAMA FILU 2016 VIERNES 29

Domingo 29 de mayo del 2016 PROGRAMA FILU 2016 (DOMINGO 24 Y LUNES 25 ABRIL) LUNES 25 17:00 a 18:00 horas, Salón Juan Vicente Melo, Complejo Deportivo Omega Presentación del libro Suite des seize estampes représentant les conquȇtes de l’Empereur de la Chine: un modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII, set con edición facsimilar de grabados, y estudio crítico de María Teresa González Linaje, editado por la BUAP Participan: Aníbal Zottele, Manuel E. de Santiago Hernández y la autora. Modera: Elka Fediuk

Cultura Libro explica grabados hechos por jesuitas a emperador chino Se trata de la Suite des seize estampes representant les conquêtes de l’Empereur de la Chine: un modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII “Esta obra es un ejemplo valioso para demostrar la hibridación cultural entre elementos de las culturas oriental y occidental al final del periodo de la Ilustración”: María Teresa González Linaje Miércoles, 15 de Junio de 2016 La publicación Suite des seize estampes representant les conquêtes de l’Empereur de la Chine: un modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII estará disponible para su consulta en la sala de Colecciones Especiales de la USBI, a partir del 6 de junio.

8 Exponentes 1 Mesa 1 Presentación de Libro 2 Universidades 4 Cuerpos Académicos 2 Días Total de personas en público durante las mesas y presentaciones aproximadamente 105 Numeralia