Motivación para aprender Dime..., olvido Muéstrame..., recuerdo Involúcrame..., entiendo (proverbio chino)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

COMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DIDÁCTICA DE E/LE La gramática.
SESION DE APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Dra. Maritza Valladares
Método de proyectos.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Diseño Curricular de Franciscanismo
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Importancia de las Habilidades Sociales
Entrenar al alumno para ganar el futuro. Claves del Proyecto Educativo Claves del Proyecto Educativo del IES GREGORIO MARAÑÓN Noviembre 2011 Entrenar al.
Mi futuro como psicóloga
Curso: Motivación Escolar
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
El aprendizaje Autónomo
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Conclusiones Taller Competencias
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
DIPLOMADO EN MANEJO DE INTELIGENCIAS MULTIPLES PREESCOLAR Y PRIMARIA
LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Edilberto Novoa Camargo
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA
Principios para las Matemáticas Escolares
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE
Estrategias de Aprendizaje
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Marco Para la Buena Enseñanza.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Mtro. Raúl Romero Ramírez
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
PROGRAMAS DE DESARROLLO
Alumna: Patricia Suarez Tapia.. Afile la sierra 7 1 Sea proactivo 2 Empiece con un fin en mente 3 Primero lo primero Piense en ganar/ganar 4 Primero comprender.
UNAB VIRTUAL MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN Unidad 3. Actividad F Guía didáctica Presenta Marixneyer Peña Sánchez.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
Coaching Potenciar conocimientos y habilidades propias, del cliente y compañeros Escuela de Líderes MINSA Octubre, 2010.
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
Problemas de los Jóvenes Universitarios
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Motive a sus estudiantes
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Plan de superación profesional 2014
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
SUGERENCIAS AL “FACILITADOR” VERANO 2004 PARA EL DESARROLLO PLENO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PRESENTA GRUPO “ORTIZ”
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
CONDICIONES PARA DESARROLLAR LA HORA DE TUTORÍA:
Transcripción de la presentación:

Motivación para aprender Dime..., olvido Muéstrame..., recuerdo Involúcrame..., entiendo (proverbio chino)

1.¿Qué es la motivación? 4. Mecanismos que regulan el aprendizaje 3. Motivación hacia el aprendizaje 5. Acciones didácticas para motivación 7. Integrantes 6. Conclusiones 2. Motivación en la Organización

“Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia.” 1 1. Real Academia de la Lengua Española. Regresar a menú

“Voluntad para hacer un gran esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal”. 2 Regresar a menú Motivación, que el aprendizaje resulte atractivo ESFUERZO NECESIDAD DESEO META 2. Valdés Herrera Clemente, Universidad de Perú

1.Conocer mejor al estudiante. Prestarle atención individualizada. Conocer su entorno más allá de las relaciones del aula (amigos, compañeros de clase, profesores, tutores...) 2.Profundizar sobre los hábitos del estudiante. Ayudarle activamente a asumir nuevos hábitos. Por ejemplo: ¿Es consiente del tiempo que pierde? 3.Propiciar su colaboración activa y automotivación. Partiendo de sus intereses e inquietudes. 4.Actitud abierta y de colaboración permanente. Que permita la más precisa identificación de las causas que hay detrás de la falta de motivación y concentración, problemas de conducta o actitudes mejorables 5.Crear el ambiente propicio. Todos son iguales e importantes en el proceso de aprendizaje. Regresar a menú

1.Ser activo en la búsqueda del conocimiento 2.Madurar la conciencia de sí 3.Realizar una experiencia formativa 4.Ser comprendido 5.Saber lo que se quiere obtener  metas claras 6.Evaluación continua de los resultados que se obtienen Aprender a aprender

Tener metas claras: Conocer las necesidades prioritarias y expectativas de los estudiantes, y las necesidades sociales del entorno ayuda a definir el camino a seguir y hacia donde se quiere llegar en el proceso de aprendizaje.

Satisfacer las necesidades y motivos de los estudiantes. Los estudiantes aprenden mejor cuando tienen incentivos para satisfacer sus propios motivos para aprender. El docente podría dedicar algún tiempo a relacionar el valor de este aprendizaje conectándolo con necesidades y deseos de los estudiantes; el incentivo para aprender sería mucho mayor. Promover el trabajo en equipo, la mutua cooperación y la aceptación de ayuda.

Hacer que los estudiantes sean participantes activos a la hora de aprender. “aprender haciendo, construyendo, escribiendo, diseñando, creando, resolviendo” Enlace entre los conocimientos previos y los nuevos. El profesor debe tener noción de los conocimientos previos de sus estudiante y partir de lo conocido, para lograr provocar un aprendizaje significativo, que perdure. La pasividad perjudica la motivación y la curiosidad anima a los estudiantes a sugerir aproximaciones a un problema o a adivinar los resultados

Mantener expectativas altas, pero realistas, sobre los estudiantes. Las expectativas del profesor tienen un poderoso efecto en el comportamiento de los estudiantes. Se trata de que el profesor mantenga expectativas realistas a la hora de desarrollar su trabajo, dar a los estudiantes oportunidades para tener éxito. Procurando utilizar diferente material en el aula con un nivel de complejidad significativo que genere interés por el tema que se está tratando Esa combinación puede funcionar siempre que, según los estudiantes, se dé un equilibrio realista.

Ayudar a los estudiantes a establecer sus propios objetivos. Que evalúen sus progresos, animando o criticando su trabajo, analizando sus esfuerzos, sus debilidades, es importante animar a los estudiantes a centrarse en un proceso para mejorar continuadamente, no sólo en una calificación o en un examen.

Crear un ambiente de familiaridad Facilitará el conocer al estudiante, sus expectativas, dificultades, y opinión del proceso de aprendizaje, y la retroalimentación de los resultados parciales.

Generar curiosidad en los alumnos La curiosidad puede ser una fuente importante de motivación que permite descubrir el porque de las cosas.

El secreto de la vida no es hacer lo que nos gusta sino amar lo que hacemos. 3 Los estudiantes y docentes pondrán lo mejor de si mismos en las acciones y actividades que realizan. 3. Anónimo

Fortalecer la automotivación de los estudiantes. Evitar mensajes como "exijo", "debes", "deberías" y remplazarlos por "creo que encontrarás.." "estaría interesado en conocer tu respuesta". La necesidad de lograr la automotivación y la autoestima de los alumnos debe estar siempre muy presente en la mente del docente. Regresar a menú

Cuanto más capaz se sienta un alumno de desarrollar una actividad, más motivado estará para persistir en ella. El alumno, como ser humano, siente la necesidad de proteger su autoestima, por lo que es importante buscar experiencias que generen sentimientos de orgullo y de satisfacción. Nosotros somos la motivación de nuestras propias vidas Regresar a menú

Doris Meza Paola Ingavélez Joe Llerena Germán Parra Regresar a menú