A.S. Sergio Fernández Espejo Unidad Gestión de Usuarios Hospital San Pablo, Coquimbo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
Advertisements

XXXVI REGEM Lima 23 al 25 de octubre de 2013
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
LAS MIGRACIONES.
LA MIGRACIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Derechos de la infancia, migración
LAS MIGRACIONES.
♥Todo ser humano debería tener garantizados los derechos más básicos para su subsistencia como la alimentación, la salud, seguridad, vivienda, educación,
Una nueva estrategia de desarrollo territorial. Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia Agenda estratégica para el Desarrollo.
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
ATENCIÓN DE SALUD A PERSONAS INMIGRANTES
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Taller de Formación en Salud Familiar: ¿Cómo construir una Estrategia Nacional? “La formación en Salud Familiar como política nacional: México” Dr. Miguel.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Apoya Conocer el presente para cambiar el futuro.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS FACILITADORA: NORMA LOPEZ DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
Acuerdos de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León: historia de un compromiso común. José Miguel Muñoz Bellido Centro de Seguridad y Salud.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Proyecciones Nacionales de Población. Las proyecciones de población son un instrumento clave de gestión para los tomadores de decisiones y las sociedades,
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
Nuevo procedimiento de Incapacidad Temporal. Alta satisfacción por los resultados obtenidos en la fase piloto Posibilidad de presentar un modelo clásico.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN SOLOLÁ, GUATEMALA LEJANDRO PAIZ Médico Psiquiatra Antigua Guatemala 14 noviembre 2012.
XVII CURSO UNIVERSIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO Universidad de Murcia Experiencias de codesarrollo en la Región de Murcia 17 de abril de 2013 Antonio.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
Marco situacional: Análisis de contexto
COORDINACION ZONAL 3 Chimborazo Cotopaxi Tungurahua Pastaza.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Servicio Social MAIL: TEL: 0237 – /023 (internos:110 o 136)
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2002.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
CONTINUACIÓN PRIMERO MEDIO UNIDAD III PARTE B. DINÁMICA DEMOGRÁFICA APRENDIZAJE ESPERADO RECONOCE LAS PRINCIPALES DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS DEL MUNDO.
VISION INTERNACIONAL Jaime Esponda Fernández. Asesor legal, Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Migración internacional y salud: Desafíos para la APS desde un enfoque de derechos. Ana Cortez Salas. Antropóloga. Máster Antropología Médica. Rancagua,
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Actuales Políticas Públicas Sobre Migraciones
 Introducción  Políticas Migratorias  Migración Internacional  Remesas  Glosario.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Abogacía del paciente con enfermedades Infecciosas y VIH
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
MIGRANTES Dirección Zonal Centro Norte Junio 2016.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
Trabajo Intersectorial para la Población Migrante en la Región de Coquimbo SEREMI de Desarrollo Social Coquimbo Otoño 2016.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Modelo de Administración de RH de.
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
DERECHOS EN SALUD. Objetivos Las y los profesionales de la salud identifican los principales derechos sexuales y reproductivos y analizan situaciones.
La realidad del fenómeno migratorio Sirviendo Migrantes y Refugiados Refugiados.
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Transcripción de la presentación:

A.S. Sergio Fernández Espejo Unidad Gestión de Usuarios Hospital San Pablo, Coquimbo

¿Migrantes, Emigrantes, Inmigrantes,?  Migrantes: La migración es el desplazamiento de población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias.

 Emigrantes es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia temporal o definitivo.

 Inmigración Este término hace referencia a la persona que llega a otro país para residir en él, generalmente por motivos económicos, políticos o académicos.  Básicamente, tener en cuenta que no son sinónimos… la diferencia principal está en el contexto…

 Fenómeno social global  Multicausal (razones políticas, religiosas, laborales, económicas, estudio, refugiados de conflictos armados, por amor… etc)  Situación demanda en nuestro país una legislación con enfoque de derechos, nuevas políticas públicas y cambios culturales en nuestra sociedad

En Chile pasó de 107 mil en 1990 a casi 442 mil personas en 2014, de las cuales el 53,2% son mujeres. Un importante aumento que da cuenta de la atracción que ejerce el país y de la necesidad de establecer claramente los derechos que la población migrante debe tener: acceso a la salud, educación y vivienda, entre otros, considerando las especificidades de género, etnia y diversidad cultural.

 El Estado se comprometió a brindar suministro de prestaciones en materia de salud, educación y documentación que deben tramitar para vivir legalmente en Chile…

Dado lo anterior… Derechos en Salud

Esta circular prioritariamente define atención en salud en casos de…  Mujeres durante el embarazo, parto, post parto hasta 12 meses de este….  NNA… hasta los 17 años, 11 meses y 29 días  Casos de urgencia medica  Prestaciones de salud publica: regulación de natalidad, regulación de enfermedades transmisibles (TBC, VIH/SIDA, ITS, etc)

Estrategia?  Principalmente, se ha ido estableciendo desde la casuística en servicios clínicos, reuniones informales con actores importantes tomando acuerdos de carácter operativo, y socializando la circular  Interno: U. Comercialización (recaudación)… U. SOME… U. Emergencias…. U. Gestión Pacientes…. Servicios clínicos (ambulatorio y hospitalizados)…. Of. Registro Civil y U. Gestión de Usuarios  Externo: Registro civil… Extranjería….Tribunal de familia… PDI… Embajadas respectivas… Programas de la línea de Sernam y Sename

En la experiencia…  Principalmente se han atendido migrantes provenientes de: Colombia, Perú, Ecuador, Republica Dominicana, Haití…  Parto… post parto… URN….Pediatría  Unidad de Dermatología  Unidad de Diálisis  UCIP  Psiquiatría  Policlínico

Pendientes  Sistematizar  Aunar Criterios  Protocolizar  Y… trabajo de coordinación con APS

GRACIAS!!!