Experiencia Yungas Propuesta de enseñanza con contenidos curriculares utilizando Tecnología satelital Tipo de trabajo: Relato de experiencia Nivel: Experiencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA Marta Díaz Pérez.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Introducción a Windows Movie Maker
Unidad didáctica virtual
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
Metodología de las cs. sociales
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Taller Intensivo de Capacitación 2013 Geotecnologías Taller Práctico.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ministerio de Educación Nacional
Nivel 7.° PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO 2010 PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
¿Por qué la elección de temáticas relacionadas con el Ambiente?
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Principios para las Matemáticas Escolares
EL MÉTODO HISTÓRICO.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
Matriz Conceptual Nivel Elemental Norma I. Santiago Domenech
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Ambientes de aprendizaje
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
ISFD «VICTORIA OCAMPO» Instituto Secundario Noetinger 12 de noviembre de 2013 Capacitador: Prof. Valentina Pochettino. Docente organizador: Prof. Verónica.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Curso Formación Docentes
Rosa Mª Rodríguez Muñoz
Portafolio de evidencias
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Recursos disponibles para localizar, evaluar y recopilar información Sharon Otero Edwin Custodio María Pagan María PaganUMET 11 de diciembre de 2012.
GEOLOCALIZACION.
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Virtual Classroom Tour - VCT Ing. Ramón Benjamin Recinos Yanes El Salvador.
Módulo: Las Competencias
Actividad Integradora del Nodo Problemático Nodo V Diseño de una actividad en línea y material didáctico así como la producción del mismo Asignatura Elegida:
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ESTUDIO DE CASOS: UNA PROPUESTA PARA INTEGRAR TIC Y CONSTRUIR SENTIDOS «El caso de la laguna de Mar Chiquita»
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
Transcripción de la presentación:

Experiencia Yungas Propuesta de enseñanza con contenidos curriculares utilizando Tecnología satelital Tipo de trabajo: Relato de experiencia Nivel: Experiencia 3° y 5° ARTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES - Geografía Geografía -TIC Profesoras: Geografía: Cristina Alvarez TIC: Amelia Ortíz - Marta Saguar

“Argentina un país en imágenes” Las imágenes satelitales en la escuela. “Argentina un país en imágenes”

 Imágenes satelitales: Imágenes de la superficie terrestre obtenidas con tecnología digital desde satélites artificiales.  Imágenes satelitales: Imágenes de la superficie terrestre obtenidas con tecnología digital desde satélites artificiales. Se busca:  Incorporar las imágenes satelitales en el estudio de contenidos escolares.  Conocer las características de la producción de las mismas.  Conocer el manejo de la imagen satelital para la confección de nueva cartografía.  Desarrollar competencias que les permitan a los alumnos aprendizajes genuinos.  Registrar los trabajos en forma ordenada utilizando vocabulario específico.

OBJETIVOS  Conocer la problemática del ambiente de las Yungas y la expansión de la frontera agrícola y sus consecuencias.  Interpretar y analizar, a través de imágenes satelitales los cambios producidos en el ambiente de las Yungas con las modificaciones del uso de los suelos.  Comprender las interrelaciones entre el espacio natural y las formas de apropiación de los recursos por parte de la sociedad. Objetivo: Potenciar los proyectos con las TIC, trabajando interdisciplinariamente con el Área de Informática y el CONAE utilizando diversos Software y Aplicaciones on-line que aporten y enriquezcan el análisis, reflexión, conclusiones y síntesis de la investigación. “Condiciones ambientales” “Cambios en el uso de la tierra” “Cambios en el uso de la tierra” “Actividades productivas en la selva de las Yungas o selva nublada del noroeste argentino”, selva nublada del noroeste argentino”, “Experiencia Yungas”

 Un primer espacio para la búsqueda, lo más exhaustiva posible, de información vinculada a las nociones básicas del territorio y de los temas centrales planteados. (Búsqueda en Internet) YOUTUBE - GOOGLE EARTH  Una selección y evaluación de la información recopilada. Formulación de hipótesis para el análisis a partir de un pensamiento crítico.  El desarrollo y organización de los temas y subtemas que explican y desarrollan las principales cuestiones que estén relacionadas con nuestro estudio de caso.  Corroborar con las imágenes satelitales que nuestras hipótesis y su desarrollo son coherentes. (2Mp CONAE)  Llegar a plantear un estado de la cuestión del tema trabajado y poder dar inicio a posibles formas creativas de encarar la problemática buscando futuras soluciones.  Presentar el informe en formato audiovisual (VIDEO) que incluya: fragmentos de los artículos periodísticos y las redes conceptuales (PREZI), una síntesis de los puntos trabajados del informe, una selección de las capturas de pantallas de imágenes satelitales, mapas y terrenos 3D realizadas en las actividades en los talleres del programa 2Mp (condiciones ambientales, actividades productivas y cambios en el uso del suelo), imágenes y videos de YOUTUBE relacionados al estudio de caso ( MOVIE MAKER u otro). SECUENCIA DIDÁCTICA:

CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) módulos temáticos Programa 2Mp del CONAE módulos temáticos imágenes mapas y mosaicos satelitales fotografías y modelos de elevación en tres dimensiones secuencia de actividades sugeridas

VIDEOS Animaciones con imágenes Imágenes 3D

Aplicaciones IncendiosIncendios Cambio Climático AgriculturaAgricultura DeforestaciónDeforestación Riesgo de Epidemias HuracanesHuracanes Esta información permite, entre otras aplicaciones, estudiar el clima y los oceános, evaluar el impacto ambiental de la actividad del hombre como la deforestación en la selva, monitorear cultivos, suelos y pasturas para la producción agropecuaria, identificar focos de incendio, tormentas e inundaciones para prevención y manejo de emergencias, generar mapas de riesgo de epidemias para la gestión pública.

PROYECTO 2016 “Satélites observadores de la Tierra en el Espacio” Experiencia 1 er año

MAPAS FLASH INTERACTIVOS de Enrique Alonso Juegos didácticos para aprender Geografía Pone a prueba los conocimientos de Geografía por medio de preguntas y rompecabezas. Hay tanto mapas políticos (países, regiones, provincias, condados, departamentos, capitales...) como físicos (relieve, ríos, lagos...). Además, está disponibles en 10 idiomas: español, catalán, euskera, gallego, asturiano, inglés, francés, alemán, portugués e italiano. GOOGLE CLASSROOM Classroom permite la distribución de materiales, entrega de trabajos o tareas, y una vía directa de comunicación entre el docente y los estudiantes con la participación de algún otro docente en forma interdisciplinar. La aplicación crea un aula virtual donde se puede saber todo lo que ocurre en el día a día escolar, seguido desde la computadora o celular en todo momento. PREZI es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube. La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación, en un espacio. GOOGLE EARTH Google Earth permite desplazarse a cualquier lugar de la Tierra para ver imágenes satelitales, mapas, relieves y edificios con características 3D permitiendo identificar la forma del planeta, conocer la distribución de los continentes y océanos. Distinguir escalas espaciales: local, regional y global como dar volumen a valles y montañas. Además, es posible compartir con otros usuarios enlaces, medir distancias geográficas, ver la altura de las montañas, ver fallas o volcanes y cambiar la vista tanto en horizontal como en vertical. Examen online con la aplicación de crear formularios, además de incorporarles una función de autocorrección con posibilidad de envío de los resultados por a los alumnos a través de la secuencia de comandos autoinstalable en Google Drive FLUBAROO. Formularios con GOOGLE DRIVE

FIN