Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia del Arte y la Cultura II Clase práctica 2 12 mayo 2010.
Advertisements

Historia del Arte y la Cultura II Clase práctica 2 17 mayo 2010.
Las formas elementales de la vida religiosa (1912)
Dr. Enrique de la Garza Toledo
A propósito del campo del arte Eduardo Nivón Bolán 06 de octubre de 2009.
Historia del Arte y la Cultura II Clase práctica 2 14 mayo 2014.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
El Presupuesto Participativo El Estado más cerca del vecino: Dimensiones del estado: Municipal, provincial y nacional Dimensiones del territorio Para estar.
Desde su fundación, genera, estudia, preserva, transmite y extiende el conocimiento universal, estando en todo tiempo y circunstancia al servicio de.
Dr. Enrique de la Garza Toledo ) Siglo XIX: Manufactura (industria) → Manufactura, Agricultura y Servicios Modernos capitalistas Trayectoria del.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad I Los diez principios de la Economía.
martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de.
Capital Social Aspectos teóricos y elementos para su uso en el análisis de la realidad Marcel Valcárcel, PUCP, 2008.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 1 Facultad de Ingeniería UdelaR.
Wilson Center – Banco Mundial Washington DC – marzo 2016 DEL DAÑO AL RIESGO Hacia un proyecto ético para operar en América Latina.
Experiencia exitosa en materia educativa La educación en las cooperativas. Algunas lecciones aprendidas desde la práctica Juan Fernando Álvarez Rodríguez.
Principios de Economía Prof Grundke. Los diez principios de la Economía Principios de Economía Prof Grundke.
Aída Emart ( ) México (miremos este enlace)
Mapas, cartografías, mundos, ideas, imágenes… “Del mapa convencional a las cartografías de lo intangible”
Teoría Estructural – Funcionalista
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Marco situacional: Análisis de contexto
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Caracterización introductoria a los artesanos y artesanas del cantón de Pococí. Generalidades de la producción artesanal del cantón de Pococí: fortalezas.
EL PODER EN MOVIMIENTO Sidney Tarrow MOVIMIENTOS SOCIALES DESAFÍOS COLECTIVOS OBJETIVOS COMUNES SOLIDARIDAD INTERACCIÓN MANTENIDA DESAFÍOS COLECTIVOS PLANTEADOS.
EL TEXTO INFORMATIVO.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Ciencia Política Alumna: Zulaima Hernández C.I: Fecha: 19//2011. Tutor: Hildemarys.
III Congreso Internacional. Modernización y gestión de la calidad en el poder legislativo Las asociaciones civiles como agentes de cambio para el fortalecimiento.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
A ARTE Gótica.
Androz J Padilla Cruz Curso: Pols 3110 Profesora: Brenda Rosado Aponte
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
Sistemas Económicos Un sistema económico es la forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios en una sociedad. El sistema económico define.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académica Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social. Integrante: C.I:
 La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad.  El estudio de su historia,
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN INTERPRETAR LA PALABRA DE DIOS ES TRATAR DE ACERCARLA A MI SITUACIÓN PERSONAL, COMUNITARIA, SOCIAL…TÉCNICAMENTE.
¿Por qué un colegio alemán para mis hijos? © 2003, Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares Argentino Alemanas Nuestro aporte a la sociedad.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL ¡BIENVENIDOS! SUTIEMS.
SIGNO Y PENSAMIENTO Revista No. 54. La vana representación del mundo Las dislocaciones de la representación se viven en la información y el periodismo,
La nueva riqueza: el conocimiento
Geografía Ecológica Es la especialización en sectores económicos (geografía agrícola, industrial, del comercio y los servicios, del mercado, del consumo,
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
CLASE XV CURSO
CLASE XV CURSO
Este apartado de la Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Coahuila no aplica a esta área, debido a.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Estética y belleza (o fealdad)
Contexto de Producción
Durkheim: contexto y obra
Dr. Enrique de la Garza Toledo
La distinción criterio y bases sociales del gusto
¿HACIA DONDE VA LA TEORIA SOCIAL?
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
en la comunicación literaria participan
Fundamentos de la producción y la apreciación artística
Transcripción de la presentación:

Dr. Enrique de la Garza Toledo

 Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital  Económico  Político  Social  Simbólico (cultural) CampoPrácticasHabitus

Un campo es una Arena de lucha por la apropiación del capital del campo: relaciones de fuerza Los campos están interrelacionados y a la vez tienen una autonomía relativa Un campo tiene sus propias leyes e implica: a)Relaciones de fuerza b)Agentes, productos e instituciones (no reducible a relaciones personales)  Sociedad: Una red de campos  Posiciones de los campos: Por oposición a otros

 El campo de la producción artística no se explica solo porque el arte es una mercancía, sino por la forma como se produce la obra artística

Este campo es un sistema de relaciones entre agentes sociales directamente relacionados con la producción de obra de arte (artistas, críticos, público) + sus instituciones (académicas, revistas, etc.) Hay una lucha por el K artístico y relaciones de fuerza Los agentes ocupan diferentes posiciones en la estructura del campo + relación con instituciones poder