CUALIDADES FÍSICAS RAFAEL CASTELL FRANCISCO ESPINOSA
LA FLEXIBILIDAD. DEFINICIÓN: Capacidad que permite realizar movimientos de gran amplitud (o máxima) con alguna parte de nuestro cuerpo (articulaciones)
LA FLEXIBILIDAD PELIGROS:Lesiones Problemas específico del deporte
LA FLEXIBILIDAD VENTAJAS. Previene lesiones Facilita coordinación agonista-antagonista Facilita el trabajo técnico Aprovechamiento de energía Aumento de recorrido articular Aumento elongación muscular
LA FLEXIBILIDAD FACTORES: ArticulacionesMúsculos Edad y sexo Masa muscular y grasa Herencia Estado emocional Actividad deportiva Grado de fatiga muscular Hora del día Temperatura.
LA FLEXIBILIDAD TIPOS DE FLEXIBILIDAD: Activa: la realizamos nosotros Pasiva: nos la realizan. Combinada: primero activa y luego pasiva
LA FLEXIBILIDAD TIPO DE TRABAJO: DINÁMICO: Movimiento Movimiento Máxima amplitud articular Máxima amplitud articularESTÁTICO: No movimiento Mantener postura No dolor
CONCEPTOS: Elasticidad Muscular: Muscular: Capacidad del músculo de volver a su posición de reposo cuando cesa la fuerza que la deforme. REFLEJOS QUE INFLUYEN: Reflejo Miotático o de estiramiento Reflejo de estiramiento inverso.