PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3. El Vídeo Didáctico
Advertisements

Movie Maker: Viene instalado con las netbooks. Sirve para la edición doméstica de videos aunque también se puede utilizar para crear pequeñas películas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Popayán Cauca.
Microproyecto en Informática Educativa
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
Internet aplicado a la educación: diseño de webquest, blogs y wikis
Plan de acción. E.N.R.O. Monjas, Área: Pedagogía de la Diversidad Docente, Juana Ramírez Duración: Enero a Abril de 2009.
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
Introducción a Windows Movie Maker
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
FOTOS. Nos enseña a tomar fotografías y a crear una galería con ellos en donde aprendamos sobre el contenido de un curso. También aprender a realizar.
Redes Sociales Y Web 2.0 Primera unidad. Primera Unidad: Introducción a la Web Definición de la Web De la Web 1.0 a la Web La interacción.
Welcome To Our Etwinning Project
  Ministerio de Educación de la Nación Instituto Nacional de Formación Docente  ISFD CONECTADOS CON LA IGUALDAD Las netbooks en la escuela   Proyecto de.
Youtube es una página de internet para compartir videos, creada por los empleados de PayPal en Febrero del Lo que puedes realizar en este sitio.
TALLER Nº 6 Construyendo un Video Animado en Línea Adrián Villegas Dianta.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
PROYECTO E-TWINNING BUILDING BRIDGES 6º B E.P..
WEB QUEST BLOGFRESOR. Iván Rivera Avalos E-LEARNING 2.0 espacio de comunicación en la web DEL USUARIO TRABAJO COLABORATIVO Pequeñas partes unidas de forma.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Remembranzas escolares. S ITUACIÓN P ROBLEMAContexto: Durante la última reunión de padres de familia de los grados 10º y 11º algunas madres que planeaban.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
Programa de desarrollo de habilidades docentes para la creación de ambientes de aprendizaje. El uso de Blog como herramienta educativa. Lic. Nashielli.
“Nuestro libro viajero digital”
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el autor conserva siempre la.
Taller de Cuentacuentos.  Esta unidad de trabajo durará un trimestre.  Preferiblemente en el 2º trimestre.  El taller de cuentacuentos dará lugar a.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Centro Educativo: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Director: AmaurIs Romero, M.A. Curso: 1 er. grado/segundo ciclo. Primer semestre. Asignatura: Lengua Española.
Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Tutora: Ing. Carmen Leal.
Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Clase N° 1 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red Tutora: Ing. Carmen Leal.
VIAJE EDUCATIVO Villa Carlos Paz y Zona Aledaña. Temática Conocimiento de los Espacios Geográficos: Aspectos Económicos Sociales Naturales Culturales.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
PROYECTO INSTITUCIONAL VIAJE DE ESTUDIO A TALAMPAYA POR ALUMNOS DE 4to. AÑO POLIMODAL 2013.
 Destinatarios: alumnos de 4° año  Viaje: Misiones  Propuesta: trabajo por proyecto  Producto: construcción de un blog por grupos.  Se realiza en.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
MODELO 1 A 1 EQUIPO INTEGRADO POR: PATRICIA AGÜERO MARTA ANGELINI JOSÉ BUSTAMANTE SILVINA CEPEDA IARA DARAGO MARCOS GÓMEZ CRISTIAN LLAMPA.
Campamento Educativo “Aurora del Palmar”. Fundamentación de la propuesta El viaje cultural es una ocasión más para potenciar las relaciones de convivencia.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Cocilova, Silvia Cabrera, Gabriela Souto, Marta Obermeyer, Mariángeles Del Valle, Sabrina Seleme, Sonia Llohis, Marilina Aranda, Florencia Giménez, Belén.
Módulos Temáticos. “Viaje al norte argentino” Ubicación geográfica y sus relieves Etnografía Historia Aspectos culturales y sociales.
CURSO: Diplomado Web 3.0 CONDUCTOR: Ingeniero Fernando Arturo Villa Salgado ALUMNA: Profra. Silvia Bravo Cabrera LUGAR: Tlalnepantla de Baz, Estado de.
Módulo Temático 1 Integrantes:  Victoria GARCIA  Analía OLÍE  Ana Paula FERRATO  Cristina PUHL  Marcela GARCIA  Javier RIVEROS.
Temática: hecho histórico cercano: Beatificación del Cura Brochero. Curso: 3 Año CBU Prof. Natalia Domínguez, Liliana Balladares, Mercedes Amaya, Sandra.
Viaje de estudio: “Conociendo la Cuna de la Bandera” 4to año Educación Secundaria.
MÓDULOS TEMÁTICO 1  Cadavieco, María Vanesa EEST N°5  López, Claudia ISFD N° 84  Gorostegui, Patricia ES n° 207  Lorenzo, Fabiana EEST N° 3  Villar,
Scazzariello, Luciano Catramado, Selene Regis, Angela Gonzalez, Graciela Barreiro, Norberto Brondolo, Alejandra.
Fortalezas  Diversidad de opiniones, sugerencias e ideas  Mayor rapidez en la finalización del trabajo.  Facilidad en la búsqueda de información. Debilidades.
Las transformaciones Tecnológicas Lugar del viaje: “Tecnópolis” Ciudad de Buenos Aires.
Propuesta con aplicación de TIC Viaje a: Provincia de Mendoza Integrantes del grupo : N° 42/43 Antinori, Gabriela Diaz Mondino, Noelia Ferreira da Camara,
Alumnos participantes: 4to. año. Objetivos Conocer los recursos físicos y económicos del lugar Reconocer los factores que determinaron sus características.
Compartiendo experiencias (actividad 2) Integrantes: Rossler, Daniela Lovato, María Florencia Ornella, Nerina Ostellino, Ornella García, Raúl Integrantes:
Modulo Temático 1 Viaje a Salta. Temática: Historia y Cultura De Salta.
E NCUENTRO P RESENCIAL 19 DE OCTUBRE DE 2013 Módulo Temático I Integrantes: Paoletti, Patricia (g 52) Gutierez, fabiana (g52) Sanchez Janina (52) Attorresi.
Tema del viaje:  Del pueblo a la ciudad. Un viaje comparativo entre la Patagonia y La Pampa Húmeda (Buenos Aires) Objetivos:  Comparar la ciudad con.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Objetivo Institucional: Integración de los conocimientos interdisciplinarios con aplicación de TIC.
DOCENTES RESPONSABLES BRARDA, MELINA SAUBOT, ALEJANDRA CALLIGARIS, ALEJANDRA CALLIGARIS, VERÓNICA MARTÍN, FLAVIA BARBERIS, CLAUDIA CASTOR, ANDREA MELLANO,
“Lo Histórico y lo Natural del Cerro Pintado” (Santa María) MODULO TEMATICO N° 1 INTEGRANTES: SORIA, Carla G SORIA, Lisandra CARRIZO, Claudia LEGUIZAMON,
Monumento a la bandera. Introducción al proyecto El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han convertido en algo cotidiano hoy.
ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.
Proyecto Integrador Institucional: La vida en el campo.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján

TEMÁTICA: HISTORIA MEDIEVAL NIVEL: EDUCACIÓN SECUNDARIA AÑO: 4°

Actividades previas a la visita: -Exploración de la página web del lugar. -Con ayuda del docente el grupo total se dividirá en subgrupos de trabajo. Cada subgrupo trabajará sobre algún aspecto en particular teniendo en cuenta los intereses de cada uno. Historia del lugar. Geografía del lugar (diferentes paisajes, flora y fauna). Construcciones del lugar. Taller de reciclado del lugar. -Deberán pensar de qué manera reunir y registrar la información que obtendrán(puede ser a través de entrevistas, registro fotográfico, filmaciones, etc). Cada grupo tendrá un coordinador que se encargará de crear un grupo de facebook, para que puedan recabar información, imágenes y videos sobre la temática a estudiar en el viaje. También podrán agregar y comentar sus expectativas y sensaciones durante y posteriormente al viaje

Actividades durante el viaje: Cada subgrupo observará y recopilará de la manera previamente acordada, la información que van obteniendo durante el recorrido. Recursos a utilizar: cámaras digitales, celulares, netbooks, etc.

Actividades después del viaje: Cada subgrupo deberá organizar y gestionar la información obtenida durante la visita para elaborar una producción digital (puede ser una presentación de power piont o prezi, un video con movie maker, etc). También ampliarán la información obtenida investigando a través de otros recursos (libros, internet, etc). A través de esta producción los distintos subgrupos comunicarán al resto los contenidos trabajados. A partir de todas las producciones grupales se propondrá la creación de un blog escolar para subirlas y compartirlas con la comunidad educativa. También podrán socializar su trabajo en redes educativas como por ejemplo educ.ar para socializar la experiencia con toda la comunidad