Solidaridad cultural y económica feminista. Un poco de historia Como parte de La Franja organizamos una venta de productos hechos por mujeres y ofrecimos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I CONVENCIÓN FINANCIERA COOPERATIVA INTERNACIONAL FECOOPSE R.L. CCC-CA.
Advertisements

DESAFÍOS Y TENSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MOVIMIENTO FEMINISTA EN EL ACTUAL CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN.
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
La educación intercultural en la práctica escolar
El ENCUENTRO NACIONAL de la ARAÑA FEMINISTA, fue un histórico momento que consolida una red feminista socialista cada vez más amplia y fuerte. Nos encontramos.
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013 DIETA ANDINA
INSTITUTO INDEX LATINOAMERICANO DE INVESTIGACI Ó N EN CUIDADOS DE LA SALUD –IILICS-
Arte y Expresiones Populares La Paz, Bolivia – Noviembre 2007 Plan de Acción.
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
NUEVOS ESQUEMAS DE ACCIÓN CONJUNTA QUE PUEDE PROMOVER LA BANCA DE DESARROLLO PARA AUMENTAR EL PODER NEGOCIADOR DE LAS MYPES, FORTALECER SU CAPACIDAD DE.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE RECTORES Y DIRECTORES RURALES, GESTION PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Septiembre 2014.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
Héctor Martínez Gimeno1 2 Sociedad cooperativa. Es una sociedad que valora el ser sobre el tener, que considera más importante el proceso de convertirse.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Titulo de la actividad “ Experiencias de gestión cultural local” Nombre del panelista Maritza Rojas Fecha 17 de diciembre 2009 Lugar Auditorio de la UNAB.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
“Coordinadora de Organizaciones Economías Locales y Comunitarias Agroecológicas” de la Región de Los Lagos (COELCA) La población en la Región de Los Lagos.
Soy Feliz…soy un hombre feliz y quiero que me perdonen por este día los muertos de mi felicidad…
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
Experiencias lectoras IBBY Guatemala Primer Encuentro Latinoamericano y del Caribe IBBY México, Noviembre 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
TURISMO RESPONSABLE Turismo sostenible, responsable y justo. Actividad turística que busca un equilibrio entre los ámbitos sociales, medioambientales y.
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
GRUPO LEGISLACION. Actores que deben definir al marco regulatorio y normas y como participan del proceso de construcción Productores, consumidores, indígenas,
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Turismo Comunitario Sustentable
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos
A manera de reflexión... “ Se necesita una concepción diferente del desarrollo, sus medios y fines para lograr un verdadero progreso social. El uso del.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
PEOPLE – EL CAMINO HACIA ADELANTE Bienvenidos al primero de los numerosos encuentros cuyo objetivo es el de construir una red social paneuropea de ayuda.
PROYECTO CONSTRUYENDO LA RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD (IABIN)
Es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. Su objetivo primordial.
“La política de CSS del Ecuador”
La Voz de los Vidrieros Unidad, en la diversidad. “La política es el arte de convertir en posibles las cosas que hoy parecen imposibles”. Esta frase es.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
1.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO JUSTO
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
CULTURA EUROPEA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
GERENCIA DE PRODUCCIÓN. La Gerencia de Producción Fortalecimiento Circulación Apropiación Fomento de las actividades artísticas y culturales a través.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
CONCEPTO DE GÉNERO.
Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

Solidaridad cultural y económica feminista. Un poco de historia Como parte de La Franja organizamos una venta de productos hechos por mujeres y ofrecimos una amplia gama de artesanías, comestibles, arte, literatura y música.. La Zona Franja nació como iniciativa después del encuentro cultural feminista La Franja en Granada, Nicaragua en Febrero del A este evento llegaron escritoras, artistas y amigas latinoamericanas. Nos gustó esta fusión dinámica entre cultura y economía feminista y en la evaluación del evento al final de la semana, se propuso articular este espacio en Matagalpa, en el norte de Nicaragua. En un futuro se espera incluir y enredarnos con otros países de la región

¿Cómo está organizado el grupo? El grupo organizador de la Zona Franja esta compuesto por nueve mujeres de diversas identidades y el deseo común de construir una cultura y un mundo diferente. Tomamos las decisiones entre todas, porque creemos que es la manera más horizontal y justa de organizarnos.

Meta principal Establecer un punto de referencia para la promoción cultural feminista, el respeto por la diversidad sexual y la construcción de un espacio de economía solidaria ligada a las distintas mujeres individuales, los grupos y las redes de productoras, creadoras y transformadoras de nuestro país y en algún momento de Centroamérica.

La zona franja, es mas que una tienda Es una zona (a diferencia de otras que conocemos) donde las mujeres somos la prioridad, desde donde podemos promover una cultura liberadora para nuestros cuerpos, mente y espíritus, además de crear lazos económicos que nos ayuden a vivir mejor y con dignidad en esos tiempos difíciles. Es un proyecto de organización, promoción cultural y comercio justo entre mujeres basado en la idea de fortalecernos desde lo local y nacional a partir de la creatividad diversa y la economía a pequeña escala, como una forma de resistencia al modelo hegemónico de la globalización.

Contribuir a la construcción de una cultura feminista de solidaridad entre mujeres con prácticas económicas justas en la cadena de valor desde la producción hasta el consumo conciente. Objetivo general Objetivos específicos 1.Mejorar el ingreso de mujeres productoras, creadoras y transformadoras con una mayor visibilidad, promoviendo sus productos a nivel local. 2.Analizar, organizar y negociar cadenas económicas justas que revaloran nuestro trabajo y creatividad. 3.Promover el turismo solidario que visibiliza y valora nuestro trabajo y pensamiento como mujeres. 4.Proyectar nuestras múltiples capacidades, creatividades y voces propias.

Definimos “productos de mujeres” de la siguiente forma:Politicas   100% administrado por mujeres   100% dueñas/tomadoras de decisiones/propietarias   Mínimo de 75% mano de obra de mujeres   Preferentemente compramos/ofrecemos productos amigables y sostenibles para el medio ambiente y la biodiversidad.   No vendemos ni promovemos artículos con mensajes partidistas, religiosas ni discriminatorios.   No apoyamos a negocios que operan con maltratos o explotación

Hemos conseguido los productos hasta ahora en consignación, algo que queremos superar ya que muchas productoras necesitan ingresos inmediatos, sin embargo han apostado a nuestro esfuerzo, por el momento. Obstáculos Este proyecto no solo es del negocio en Matagalpa, por lo tanto no podemos quedarnos encerradas sólo en la tienda. Para poder asegurar el respeto por nuestra políticas debemos conocer más la realidad de nuestras contrapartes productoras y creadoras, negociar los convenios, investigar redes económicas existentes a nivel nacional o contribuir a formarlas sin no existen y no contamos actualmente con recursos económicos para caminar en esa dirección. Una parte vital de nuestro proyecto es la promoción de la diversidad sexual y otros valores, ideas e irreverencias feministas a través del arte de las mujeres. Queremos seguir desarrollando acciones de arte y cultura, incluyendo el desarrollo de un esfuerzo modesto editorial feminista. Estas acciones producen una pequeña riqueza económica y una gran riqueza espiritual, política y cultural, lo cual atrae interés y se fusiona con el aspecto productivo.