Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres
Advertisements

Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
LECCIÓN 4 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN HOSPITALES
INTRODUCCIÓN.
INTRODUCCIÓN.
En los establecimientos de salud debe asegurarse una buena fijación de los elementos estructurales con la techumbre.
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
Introducción a la Iniciativa de Hospitales Seguros
Objetivo Proporcionar los elementos mas novedosos que ayudan a la toma de decisión al mas alto nivel para reducir el riesgo a desastres a niveles aceptables.
Falla de un muro de mampostería no reforzada sin anclaje suficiente en la base Los elementos no estructurales no están diseñados para resistir cargas.
Taller de Estructuras N°1
Modificación y/o remodelación del sistema estructural
Evaluación de la Seguridad Estructural
TRABAJO DE TITULACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DEL REFORZAMIENTO SÍSMICO DEL HOSPITAL “LEONARDO GUZMÁN” DE ANTOFAGASTA Departamento de Ingeniería en.
Introducción al curso.
Fundaciones Antisísmicas
RESUMEN DE LA NORMA NR-6 PARTE 2
Gestión de los Riesgos, Organización y Planes
Conexión entre columnas de madera y base de hormigón
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Sistema Antisísmico de Aislamiento Basal
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Salud, desastres y desarrollo Salud, Desastres y Desarrollo Jean Luc Poncelet Programa de desastres OPS/OMS Modulo I.
DETALLES DE VIGAS.
INSTALACIONES BÁSICAS
ASPECTOS LEGALES El cuerpo legal que contiene los principios, atribuciones, potestades, facultades, responsabilidades, derechos, sanciones y dem á s.
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Alejandro Ponce San Román
Lección 4 Manejo de los talleres del Curso PHD MÓDULO ORGANIZACIÓN Y TALLERES DEL CURSO PHD Taller para la formación de instructores del Curso planeamiento.
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Desde el punto de vista sísmico, educar involucra responder algunas preguntas frecuentes usando un lenguaje claro y simple: ¿qué es un terremoto? ¿dónde.
Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Hospitales seguros Preparativos.
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS TRABAJO ESCALONADO N°1 CURSO: INGENIERÍA ANTISÍSMICA.
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
Ingeniería Sismo-Resistente
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
ING. DINA COTRADO FLORES UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-PERU
Modulo VII. Ejercicio Práctico Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
CURSO VIRTUAL PARA LA ASINATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO - TECNAR PRESENTADO POR: YENERIS BLANCO JIMENEZ.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HORMIGON PRETENSADO Y POSTENSADO
LIC. WALFO ALONSO LOPEZ DIRECTOR REGIONAL ESTRATEGIAS DE PREVENCION, REDUCCION DE VULNERABILIDADES Y PREPARACION DEL SECTOR COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO.
Escuela: Roberto Cantillano Vindas Integrantes: Fernanda Salas y Jimena Angulo Sección: 4-5.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
Fabricación de aisladores sísmicos con tecnología nacional y su empleo en edificios para reducir daños por sismos. Rafael Salinas – Javier Arrieta.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL “TRABAJO ESCALONADO Nº1”
INICIATIVA DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES.
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: DOCENTE: JESICA FRANCISCA MENDOZA CHIPANA CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: :TIPO DE FALLAS ESTRUCTURALES SISMICAS.
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
MUROS DE RIGIDEZ TALLER DE CONSTRUCCION III.
18.10 — Muros estructurales especiales.
18.10 — Muros estructurales especiales.
Transcripción de la presentación:

Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Modulo III. Evaluación de la Seguridad Estructural

Evaluación de la Seguridad Estructural Objetivo Al finalizar el módulo, el participante será capaz de: Conocer los aspectos técnicos para evaluar la seguridad estructural. Describir el contenido técnico de la sección 2 de la Lista de Verificación.

Evaluación de la Seguridad Estructural Estándar Los hospitales y otros establecimientos de salud deben ser construidos de tal forma que permitan que el hospital pueda resistir un desastre, reinicie sus funciones y pueda preservar la vida de los que están dentro

Elementos Estructurales Los elementos estructurales se refieren a aquellas partes de un edificio que lo mantienen en pie.

Ejemplos de los Elementos Estructurales Columnas Cimientos Vigas

Ejemplos de los Elementos Estructurales Muros que soportan la estructura Lozas

Seguridad debido a antecedentes del establecimiento

Colapso Hospital Juárez en el terremoto de México de 1985 Se perdieron 536 camas y la vida de 561 personas

Daños estructurales debido a fenómenos naturales Daños estructurales por esfuerzo cortante en columnas del primer piso ante sismos

Construcción sin estándares apropiados

Remodelaciones que afectan la estructura

Seguridad relacionada al sistema estructural y el tipo de material usado en la edificación 12

Calidad de la construcción Valorar los efectos de la meteorización, existencia de grietas en primer nivel y elementos discontinuos de altura.

Efectos de la interacción entre elementos estructurales y no estructurales

Daños producidos por la interacción de elementos estructurales y no estructurales

El choque entre edificios vecinos compromete su estabilidad

Irregularidad en planta 17

Planta Irregular O. D. Cardona, 1998

Formas irregulares en altura 19

Concentraciones de masa en altura, aumentan la vulnerabilidad de las estructuras frente a sismos 20

Adecuación estructural a fenómenos Es probable que se ha buscado adecuar un establecimiento de salud para que siga funcionando con posterioridad al paso de un fenómeno natural, en muchos casos se refuerza los elementos existentes o se incorporan elementos estructurales adicionales que mejoren los niveles de resistencia y rigidez.

Adecuación estructural a fenómenos Se debe saber que método de remodelación estructural (retrofitting) se ha usado. Debemos tener claro cual es el nuevo nivel de seguridad después de la adecuación del edificio y frente a que tipo de fenómeno natural.

Método de refuerzo: inclusión de muros (interiores o exteriores)

Evaluación de la Seguridad Estructural Objetivo Al finalizar el módulo, el participante será capaz de: Conocer los aspectos técnicos para evaluar la seguridad estructural. Describir el contenido técnico de la sección 2 de la Lista de Verificación.

Fin del Módulo II Preguntas? 25