Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad Modulo III. Evaluación de la Seguridad Estructural
Evaluación de la Seguridad Estructural Objetivo Al finalizar el módulo, el participante será capaz de: Conocer los aspectos técnicos para evaluar la seguridad estructural. Describir el contenido técnico de la sección 2 de la Lista de Verificación.
Evaluación de la Seguridad Estructural Estándar Los hospitales y otros establecimientos de salud deben ser construidos de tal forma que permitan que el hospital pueda resistir un desastre, reinicie sus funciones y pueda preservar la vida de los que están dentro
Elementos Estructurales Los elementos estructurales se refieren a aquellas partes de un edificio que lo mantienen en pie.
Ejemplos de los Elementos Estructurales Columnas Cimientos Vigas
Ejemplos de los Elementos Estructurales Muros que soportan la estructura Lozas
Seguridad debido a antecedentes del establecimiento
Colapso Hospital Juárez en el terremoto de México de 1985 Se perdieron 536 camas y la vida de 561 personas
Daños estructurales debido a fenómenos naturales Daños estructurales por esfuerzo cortante en columnas del primer piso ante sismos
Construcción sin estándares apropiados
Remodelaciones que afectan la estructura
Seguridad relacionada al sistema estructural y el tipo de material usado en la edificación 12
Calidad de la construcción Valorar los efectos de la meteorización, existencia de grietas en primer nivel y elementos discontinuos de altura.
Efectos de la interacción entre elementos estructurales y no estructurales
Daños producidos por la interacción de elementos estructurales y no estructurales
El choque entre edificios vecinos compromete su estabilidad
Irregularidad en planta 17
Planta Irregular O. D. Cardona, 1998
Formas irregulares en altura 19
Concentraciones de masa en altura, aumentan la vulnerabilidad de las estructuras frente a sismos 20
Adecuación estructural a fenómenos Es probable que se ha buscado adecuar un establecimiento de salud para que siga funcionando con posterioridad al paso de un fenómeno natural, en muchos casos se refuerza los elementos existentes o se incorporan elementos estructurales adicionales que mejoren los niveles de resistencia y rigidez.
Adecuación estructural a fenómenos Se debe saber que método de remodelación estructural (retrofitting) se ha usado. Debemos tener claro cual es el nuevo nivel de seguridad después de la adecuación del edificio y frente a que tipo de fenómeno natural.
Método de refuerzo: inclusión de muros (interiores o exteriores)
Evaluación de la Seguridad Estructural Objetivo Al finalizar el módulo, el participante será capaz de: Conocer los aspectos técnicos para evaluar la seguridad estructural. Describir el contenido técnico de la sección 2 de la Lista de Verificación.
Fin del Módulo II Preguntas? 25