Tema 4. Técnicas de Evaluación III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lectura crítica de la literatura biomédica
Advertisements

Tema 1: Introducción a la Psicología (Capítulos 1 y 4 del libro)
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
DESTREZAS PSICOLÓGICAS EN EL DEPORTE
CONCEPTOS BÁSICOS RELATIVOS A LOS TGD Y AUTISMO
Bases del Deporte Educativo
LAE Gabriela Millán Noble
Pruebas de Aptitudes y Habilidades
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
CAPITULO 2 La Representación del Conocimiento
Período Pre-operatorio
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Tema 2: Técnicas de evaluación I: la observación y El registro.
Universidad Los Leones
Enfoque Psicotécnico.
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Xaviera Pitura María Antonia Marvila Castañeda.
ENTREVISTA Y EVALUACION PSICOLÓGICAS
DR. Angel Alberto Valdés Cuervo
Tema 3. Técnicas de observación II:
El modelo globalizador de Decroly ( )
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION PSICOLOGICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
APROXIMACION METODOLOGICA AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PRUEBAS PSICOLÓGICAS Mg. Mirtha Montoya.
 No es una responsabilidad única y exclusiva del de grupo.  Detección de nee y la delimitación de apoyos es responsabilidad de EE.  No etiquetas.
Elaborado por: Meybel Castro
Introducción a la Clínica Examen Físico del Sistema Nervioso Parte I les presenta... Profesores: Dr. Orestes L. Falcón Rodríguez Dr. Eduardo V. Morandeira.
Educación Inclusiva II
Aspectos básicos sobre el análisis de datos cualitativos
E DUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA. INTRODUCCIÓN Hasta hace pocas décadas atrás el conocimiento intelectual tenía un gran reconocimiento en la sociedad.
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
Habilidades Cognitivas
LA PROBABILIDAD GRUPO
PENSAMIENTO CRITICO Es un modo de pensar donde el sujeto mejora la calidad del pensamiento propio al apoderarse de las estructuras inherentes del acto.
Modelos de evaluación. Unidad 1.
LAS EMOCIONES POSITIVAS
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Psicotecnica Pedagógica
Test Psicológico Test Psicométrico
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
La Psicología del Desarrollo Es una rama de la Psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que.
Asociación civil sin fines de lucro Pers Jur
Filosofía.
Presentación de educación física del Sena. Técnicas de valoración Son técnicas de evaluación cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento.
U.D. 3. Investigación Comercial
Psicología del Desarrollo II Grupo 2
Discapacidad cognitiva
De constructo, de criterio, de contenido.
Las Necesidades Educativas Especiales
Universidad del Valle de Puebla
DE ACTITUDES, PERCEPIONES Y PREFERENCIAS MEDICION CAPITULO 14.
Trastornos del Espectro Autista: Estrategias de Intervención.
Tema 5. Evaluación del desarrollo infantil. Screening del desarrollo.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
DIDÁCTICA GENERAL Profesora : Olga Codejón.
EL ANÁLISIS DE TAREAS.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Aspectos cognitivos de la Psicología
Emociones.
Prof. Alice Perez Fernandez
Yaraliz Perez Sánchez Yanitza Hernández Díaz PSCYH 121
Las Técnicas de la Investigación
TECNICAS PROYECTIVAS.
Estudio técnico del instrumento
Psicodiagnóstico Clínico Conjunto de instrumentos cuyo objetivo es describir y caracterizar la personalidad (Silva 2003)
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
Universidad Tecnológica de México
Módulo de Relaciones Interpersonales
Transcripción de la presentación:

Tema 4. Técnicas de Evaluación III Tema 4. Técnicas de Evaluación III. Autoinformes, Técnicas Subjetivas, Objetivas y Proyectivas.

Índice 4.1. Autoinformes. 4.2. Técnicas proyectivas.

Lecturas complementarias Fernández Ballesteros, R. (1993). Introducción a la Evaluación Psicológica I. Madrid: Pirámide (Temas 6, 7, 9 y 10). Fernández Ballesteros, R (dir.) (2004). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide (Temas 6, 7, 9 y 10). Moreno Rosset, C. (2005). Evaluación psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres (Temas 7, 8 y 9).

4.1. Autoinformes Informe verbal que una persona emite sobre cualquier manifestación propia: respuestas motoras (ej. tiempo de estudio), respuestas fisiológicas (ej. taquicardia), cogniciones (ej. pensamientos o atribuciones sobre la propia capacidad para hacer las cosas), emociones (ej. si se siente triste o alegre), experiencia subjetiva (ej. si cree que estudia lo suficiente), etc.

Procedimiento más antiguo y simple. 4.1. Autoinformes Procedimiento más antiguo y simple. Cuestionados desde el modelo conductual, pero usados por otros muchos modelos teóricos. Única técnica que permite conocer pensamientos y experiencias subjetivas. Información limitada. Gran variedad, imposible llegar a conclusiones tácitas sobre su utilidad.

4.4. Técnicas proyectivas.

Técnicas constructivas: 4.4. Técnicas proyectivas. Técnicas constructivas: El sujeto debe estructurar un espacio y organizar en él los elementos que se le presentan como material de prueba. Uso escaso en evaluación. Test del pueblo, test de la aldea imaginaria, test del Juego universal… Obtención de información general sobre la personalidad, tanto en aspectos intelectuales como afectivos, sobre todo en aquellos relacionados con el medio. 7

Técnicas asociativas: 4.4. Técnicas proyectivas. Técnicas asociativas: Se presentan estímulos verbales (palabras, frases o cuentos) a los que el sujeto debe responder mediante asociaciones. Test de asociación de palabras, test de Frases incompletas, test “Completar cuentos”… Sin criterios claros de clasificación y evaluación, baja fiabilidad y validez, dificultades en la puntuación de respuestas… 8

Ejemplo de Test de asociación de palabras: 4.4. Técnicas proyectivas. Ejemplo de Test de asociación de palabras: Mundo Amor Padre Sombrero Pecho Cortinas Baúl Bebida Fiesta Defecar… 9