Gestión de Seguridad Operacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Presentación Seminario
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aspectos Organizativos para la Seguridad
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
RESULTADOS: Política de Reportes No Punitivos
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SISTEMA ADMINISTRACIÓN
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
El Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional propuesto:
Módulo N° 9 – Operación del SMS
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
INTRODUCCION A LA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (S.M.S.)
Seguridad Operacional
DESARROLLO DE LA FASE II DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD OPERACIONAL (S.M.S.) Iván Darío Romero Cárdenas.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PREVAC.
Seguridad Industrial. UNE
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Patricio Cancino Erisse Investigador de Accidentes
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Módulo N° 10 – Implementación en fases del SMS
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Aldo Emilio Napuri Colombier CP, CIA, MBA FELABAN Web Conference
Iván Darío Romero Cárdenas.  Los participantes al completar el modulo podrán identificar las características, fortalezas y ventajas que incurre la implementación.
Módulo N° 8 – Planificación del SMS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CONTROL INTERNO - COMPONENTES ACTIVIDADES DE CONTROL
Concepto de gestión ambiental
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Proveedores de servicios externos
 
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
LAR 145 Capítulo C.
Responsabilidad Social Empresaria
Módulo 7 - Gestión del riesgo de la Seguridad Operacional
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Requisitos normativos ISO 14001: 2004
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

Gestión de Seguridad Operacional

Contenido Normativa Internacional/nacional ¿Por qué? 1 2 3 4 5 Normativa Internacional/nacional ¿Por qué? Balance producción vs protección Propuesta de implantación SMS Un SMS en la vida real Conclusiones 6

Gestión de Seguridad Operacional RAP 91, 314, 311……. Requisitos nacionales Anexo 19 SMS de OACI SMS Implantación SMS en FASES SARP de la OACI Anexo 6, 14, 11… Requisitos internacionales SSP Perú, NTC, CA…. SARPs - Standards and Recommended Practices

¿Por qué SMS? ¿Cumplir con el SSP de Perú? ¿Hacer un check en el programa de implantación? ¿Eliminar totalmente los accidentes o incidentes graves? Cambio conceptual de seguridad operacional en la organización

El estereotipo de la seguridad operacional En esta aerolínea la seguridad es lo primero

La evolución del pensamiento en seguridad FACTORES TÉCNICOS FACTORES HUMANOS PRESENTE FACTORES ORGANIZACIONALES Fuente: James Reason

¿Cuál es el objetivo primordial de una organización comercial? Alcanzar sus objetivos de producción

Objetivos de producción!! Para alcanzar los objetivos de producción, se requiere la gestión de diferentes procesos empresariales La gestión de la seguridad es uno de tales procesos empresariales La gestión de la seguridad es una función tan esencial como lo es la gestión financiera, recursos humanos, etc. Esto genera un potencial dilema gerencial.

El dilema gerencial Niveles gerenciales Protección Producción Recursos

El dilema gerencial Niveles gerenciales Recursos Producción Protección Bancarrota Recursos

El dilema gerencial Niveles gerenciales Recursos Protección Producción Catástrofe Recursos

Balance producción vs protección Costos directos: Los costos de un accidente se reducen con una cobertura de seguro. La cobertura de seguro solamente transfiere el riesgo monetario pero no trata en sí al peligro en la seguridad. Costos indirectos: Los costos indirectos pueden resultar más caros que los costos directos como resultado de la exposición a los peligros: Los costos no asegurados. La apreciación de estos costos que no cubre el seguro es fundamental para entender la economía de la seguridad operacional.

Balance producción vs protección Costos indirectos Pérdida de negocios Daño a la reputación Pérdidas por inutilización de equipos Pérdida de productividad del personal Acciones legales y/o reclamos por daños Multas, citaciones y/sanciones la seguridad operacional es un buen negocio Deducibles de pólizas La toma de decisiones basadas en el análisis de riesgo es un buen negocio

Un concepto de causalidad Fuente: James Reason Organización Decisiones gerenciales y procesos organizacionales Condiciones de trabajo Lugar de trabajo Errores y violaciones Gente Reglamentos Entrenamiento Tecnología Defensas Accidente Trayectoria de las condiciones latentes Condiciones en el sistema que por un factor desencadenante y/o secuencia de eventos puede resultar en un accidente o incidente grave

Programa de Seguridad Operacional del Perú SSP Explotadores aéreos, Organizaciones de mantenimiento aprobado (OMA), Centros de instrucción de aeronáutica civil, Explotadores de aeródromos y Proveedores de servicio de tránsito aéreo. deberán implantar un Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) con el fin de mantener y mejorar la eficiencia de seguridad operacional en cumplimiento de los estándares prescritos por la DGAC.

Programa de Seguridad Operacional del Perú SSP REGLAMENTACIONES ACTIVIDADES Con el propósito de lograr un nivel aceptable de seguridad operacional (Aceptable Level of Safety – ALoS), por lo que corresponde a la DGAC del Perú, como entidad competente dentro del Estado Peruano, liderar la estructuración e implantación de este sistema Nivel Aceptable de Seguridad Operacional (ALoS): es el grado mínimo de seguridad operacional que debe ser garantizado por el Programa de Seguridad Operacional del Estado.

Programa de Seguridad Operacional del Perú I. Políticas y objetivos de seguridad operacional del Estado Peruano 1. Políticas y Objetivos 2. Marco legislativo estatal de la seguridad operacional. 3. Responsabilidades y rendición de cuentas del Estado respecto de la seguridad operacional. 4. Investigación de accidentes e incidentes. 5. Política de cumplimiento. II. Gestión de Riesgos de seguridad operacional por el Estado Peruano 1. Requisitos de seguridad operacional para los SMS de los Proveedores de Servicios Aeronáuticos. 2. Aprobación del nivel de desempeño de seguridad operacional de los proveedores de servicio aeronáuticos. III. Garantía de la seguridad operacional por el Estado Peruano 1. Vigilancia de la seguridad operacional. 2. Recopilación, análisis e intercambio de datos sobre seguridad operacional. 3. Áreas de prioridad. IV. Promoción de la seguridad operacional por el Estado Peruano 1. Capacitación de la seguridad operacional. 2. Comunicación y divulgación de la información sobre seguridad operacional.

Sistema de Seguridad Operacional -SMS RAPS NTC C.A. Política y objetivos de seguridad operacional Gestión de riesgos de seguridad operacional . Garantía de la seguridad operacional. Promoción de la seguridad operacional. SMS Es un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad operacional, que incluye la estructura organizacional, las líneas de responsabilidad, las políticas y los procedimientos necesarios. Este sistema está integrado por los siguientes componentes.

Implantación SMS en FASES FASE 1 Objetivos y políticas Planificación Medios de comunica. FASE 2 Gestión de riesgos Procesos reactivos FASE 3 Gestión de riesgos Procesos proactivos y predictivos FASE 4 Garantía de la Seguridad operacional CAPACITACION DOCUMENTACION

Escala de tiempo Fase Cronograma M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET 1.-Introduccion 6 2.-Control de Documentos 6 2.1 Distribución de copias del Manual 7 2.2 Accesibilidad al Manual 7 2.3 Enmiendas y Revisiones 7 3.-Alcance 8 4.-Politica y Objetivos 8 4.1 Objetivos Generales 9 4.2 Objetivos Específicos 9

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET Difundir la gestión de la seguridad operacional como responsabilidad primaria de todos los Gerentes, Jefes de Departamento, Área y de todo el personal. Brindar el soporte a la gestión de Seguridad Operacional, mediante la provisión de recursos técnicos, financieros y capital humano competente, a efectos de generar una cultura corporativa que fomente prácticas operativas seguras.

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET Establecer e implementar los procesos de identificación de los peligros y de gestión de riesgos de manera de poder eliminar o mitigar Actos Inseguros y los riesgos asociados con la operación de aeronaves a un nivel tan bajo como sea posible. Garantizar que no se adoptarán medidas contra los empleados que informen sobre deficiencias o problemas de seguridad operacional mediante el programa de reporte voluntario, a menos que dicho reporte indique negligencia grave o un incumplimiento de los reglamentos o procedimientos. .

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET Mejorar continuamente nuestro desempeño en seguridad operacional a través del monitoreo y medición continua, revisión periódica y el ajuste de los objetivos y metas de seguridad operacional. Asegurar que todo el personal reciba de forma constante instrucción e información pertinente sobre la seguridad operacional y que se les asignen tareas acorde con sus competencias y habilidades.

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET Cumplir con la reglamentación nacional aplicable, normativa, legislación vigente y otros en relación a la seguridad operacional, calidad, gestión de medio ambiente y la salud. Evaluar nuestro desempeño en materia de Calidad y Seguridad Operacional en forma constante, para así poder implementar las mejoras que de cada revisión surja y respaldar las decisiones tomadas por nuestro personal.

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET 4.1 OBJETIVOS GENERALES   Diseñar e implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional para la Empresa TELMET SAC., según los lineamentos establecidos por el DGAC.  4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Diseñar una política, objetivos, e indicadores del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional a seguir en la empresa. Proponer la declaración de responsabilidades del Gerente responsable y del equipo de seguridad operacional. Establecer una política de reportes no punitivos en relación a la seguridad operacional.

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET Asegurar que todo el personal reciba los conocimientos adecuados en seguridad operacional. Redactar e insertar los procedimientos de seguridad propuestos en un Manual de Gestión de la Seguridad Operacional de la empresa. Determinar los peligros inherentes a los procesos de operación en las locaciones que brinda servicios aeronáuticos de Información al Vuelo y Meteorología Aeronáutica.

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET 6.1 Esquema de rendición de cuentas Seguidamente se detalla el esquema de rendición de cuentas (resultados) . Responsable Gerente Gerencia de Operaciones Jefe de Seguridad Operacional Supervisor de Seguridad Operacional Comité de Seguridad Operacional

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET

Un SMS en la vida real-MANUAL SMS -TELMET

Conclusiones La implantación SMS no es solamente el cumplimiento de requisitos sino un cambio conceptual y cultural de la organización y del personal. La implantación del SMS en Fases permite que la organización asimile progresivamente los cambios. Uno de los principales beneficio que resulta de la implantación del SMS es la adopción de decisiones basadas en el análisis y la gestión de riesgo.

¿Preguntas?