ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE TUTORÍA GRUPAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Advertisements

Introducción Mgr. Jaime Sánchez Ortega
Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
La crítica constructiva
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Reflexiones para e s t u d i a n t e s
INSTITUCION EDUCATIVA
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
7 habilidades de Filosofía para Niños
AUTOESTIMA.
APLICACIÓN EN EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
Eneagrama, Tipología de la personalidad
Estrategias de Aprendizaje
Habilidades Cognitivas. Introducción Biológicos Sociológicos Psicológicos Fisiológicos.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Funciones de la Personalidad
Técnicas para dirigir discusiones grupales
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
Análisis de estilo de aprendizaje por alumnos
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
LA MADUREZ.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Academia de Redes Descripción de los estilos de aprendizaje ¿Cómo trabajamos con la información? Academia de Redes.
PASOS A DESARROLLAR: PASOS A DESARROLLAR: SEXTO PASO: “¿Qué sé del bachillerato?” PRIMER PASO: “¿Qué Pienso de mi futuro?” SEGUNDO PASO:
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
¿Qué es un equipo? Un número pequeño de gente con habilidades complementarias que están comprometidas a: Alcanzar un propósito común Alcanzar un buen.
Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo
Introducción Mgr. Jaime Sánchez Ortega
Estilos de Aprendizaje
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Estilos de aprendizaje
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
HABILIDADES PARA LA VIDA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Estrategias de Aprendizaje
C.P Diana Lilia Gurrola Ríos
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Un desafío… enseñar.
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Para mantener la independencia
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
ESTILOS DE APREDIZAJE.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES A QUIENES VA DIRIGIDO EL MATERIAL MULTIMEDIA DE ACUERDO A LAS OPCIONES EDUCATIVAS QUE ATENDERÁ EL CB. 18 – Agosto de.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Estilos de aprendizaje
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA Módulo 3 – Competencias y Desarrollo Humano.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE TUTORÍA GRUPAL Programa formación de tutores

EL APRENDIZAJE ¿es también mi función como tutor? Expectativas Temores ¿Cómo me siento ante este tema? ¿Qué creo que voy a aprender en esta sesión? ¿Qué siento que necesito para servir y ayudar a mi tutorado en este aspecto?

Para algunos la escuela nunca ha sido un lugar agradable

Deserción e ineficiencia terminal

Deserción e ineficiencia terminal La deserción escolar Nivel básico 5.5% 2005 / 7.4% 2008 / 12% 2009 Bachillerato sólo 6 de cada 10 terminan sus estudios, (nivel educativo que registra la mayor deserción) Universidad En México, de cada 100 niños que ingresan a la primaria, sólo 24 van a la universidad. El 38% de los que entran a la universidad NO se gradúan, por lo que junto con Turquía, ocupan el 1er lugar de deserción en los países de la OCDE Deserción e ineficiencia terminal

Deserción e ineficiencia terminal 20% de fracaso en la producción en cualquier negocio de cualquier parte del mundo se consideraría como desastre financiero. Las instituciones educativas son las únicas organizaciones que ven ese resultado “exitoso” Estamos convencidos (desde el principio) que “algunos” (muchos) de nuestros estudiantes NO van a APRENDER? ¿Y lo aceptamos? ¿Es lo “normal”? Deserción e ineficiencia terminal

La historia del fracaso más exitoso de todos los tiempos “HOUSTON, Tenemos un problema”… ¡MÉXICO! La historia del fracaso más exitoso de todos los tiempos

http://www.youtube.com/watch?v=TS-xd9ecgKM

La función vital del tutor -”Muy probablemente la cápsula rebotaría en la atmósfera y se perdería para siempre en el espacio”.- - “Muy bien 13. Tenemos aquí mucha gente que se está ocupando de resolver ese problema. - respondió Houston. – -”No vamos a perder UNO bajo mi mando” -”Fallar no es una opción.” La función vital del tutor

Cada estudiante, es TAN IMPORTANTE, que VALE todo nuestro esfuerzo para “traerlo de vuelta” APOLO 13 ¡Que nadie se pierda!

El EMPODERAMIENTO en acción Programa formación de tutores

Definición y reto Empoderamiento es el proceso que fortalece las capacidades, confianza, poder y análisis de los individuos en situación social de exclusión, para que puedan transformar las relaciones injustas o insanas, elegir por cuenta propia y controlar sus vidas o situaciones personales.

Programa formación de tutores EMPODERAMIENTO en el aprendizaje Estilo de aprendizaje personal Estrategias de aprendizaje GenNet Organización y disciplina personal Recursos tecnológicos Talento personal Motivación personal Programa formación de tutores

Programa formación de tutores ESTILOS DE APRENDIZAJE Programa formación de tutores

Aprender o no aprender… es el dilema ¿TODO depende del alumno? ¿TODO depende del maestro? ¿Y el tutor?

Estilos de aprendizaje Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, efectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje (Keefe, 1988) Un estilo de aprendizaje es una descripción de las actitudes y comportamientos que determinan la forma preferida de aprendizaje del individuo. Honey y Mumford (1992)

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm Tengo fama de decir lo que quiero, claramente y sin rodeos. Estoy seguro de lo que es bueno y malo, lo que está bien y lo que está mal. Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias. Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso. Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación libre de las personas. Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué criterios actúan. Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar reflexivamente.

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA Creo que lo más importante es que las cosas funcionen. Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora. Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y hacerlo a conciencia. Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidads, en el estudio, haciendo ejercicio regularmente. Cuando escucho una nueva idea enseguida comienzo a pensar cómo ponerla en práctica. Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas. Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis objetivos.

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA Normalmente encajo bien con las personas reflexivas y me cuesta trabajo sintonizar con personas demasiado espontáneas, imprevisibles. Escucho con más frecuencia de la que hablo. Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas. Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de manifestar alguna conclusión. Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes. Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente. Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistema de valores. Tengo principios y los sigo.

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos. Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero mantener relaciones distantes. Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas. Me cuesta ser creativo, romper estructuras. Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas. La mayoría de las veces, expreso abiertamente como me siento. Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas.

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas. Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades. Soy cauteloso a la hora de sacar conclusiones. Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos más datos reúna para reflexionar, mejor. Me gusta planear con anticipación las actividades que voy a realizar. Prefiero oír las opiniones de los demás, antes de exponer la mía. Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo previamente.

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes. Me siento incómodo con las personas calladas y demasiado analíticas. Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico. Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo. En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas. Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o en el futuro. Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas.

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión. Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso análisis que las basadas en la intuición. Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las argumentaciones de los demás. Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas. A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las cosas. En conjunto hablo más de lo que escucho. Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas. Estoy convencido de que debe imponerse la lógica y el razonamiento.

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA Me gusta buscar nuevas experiencias. Me gusta experimentar y aplicar las cosas. Pienso que podemos llegar pronto al grano, al meollo de las cosas. Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras. Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías. Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e incongruentes.

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA Compruebo antes si las cosas funcionan realmente. Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo. Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener a los demás centrados en el tema, evitando divagaciones. Observo que, con frecuencia, soy uno de los más objetivos y desapasionados en las discusiones. Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor. Rechazo las ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas. Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión.

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA Con frecuencia miro hacia delante para prever el futuro. En los debates y discusiones prefiero desempeñar un papel secundario antes que ser el líder o el más participativo. Me molestan las personas que no actúan con lógica. Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas. Creo que el fin justifica los medios en muchos casos. Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas. El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo.

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA Ante los acontecimientos, trato de descubrir los principios y teorías en que se basan. Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos ajenos. No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo. Con frecuencia soy una de las personas que más anima en las fiestas. Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso. La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos. Suelo dejarme llevar por mis intuiciones.

Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden. Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente. Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros.

Características principales http://www.slideboom.com/presentations/181036/ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-CHAEA--ESTILOS-ENSENANZA I Activo II Reflexivo III Teórico IV Pragamático Animador Improvisador Descubridor Arriesgado Espontáneo Ponderado Concienzudo Receptivo Analítico Exahaustivo Metódico Lógico Objetivo Crítico Estructurado Experimentador Práctico Directo Eficaz Realista

EMPODERAMIENTO en el aprendizaje Estilo de aprendizaje personal Estrategias de aprendizaje GenNet Organización y disciplina personal Recursos tecnológicos Talento personal Motivación personal

EMPODERAMIENTO en el aprendizaje Estilo de aprendizaje personal Estrategias de aprendizaje GenNet Organización y disciplina personal Recursos tecnológicos Talento personal Motivación personal

Estrategias de aprendizaje GenNet EMPODERAMIENTO en el aprendizaje Estrategias de aprendizaje GenNet Conoce a tu audiencia…. http://www.slideboom.com/presentations/246585/Estrategias-educativas-para-la-generaci%C3%B3n-Net

EMPODERAMIENTO en el aprendizaje Estilo de aprendizaje personal Estrategias de aprendizaje GenNet Organización y disciplina personal Recursos tecnológicos Talento personal Motivación personal

EMPODERAMIENTO en el aprendizaje Organización y disciplina personal ¡La tecnología ayuda! http://pad.helicoid.net/ https://www.diigo.com/ http://www.printfriendly.com/ http://www.rememberthemilk.com/?__=&hl=es

EMPODERAMIENTO en el aprendizaje Estilo de aprendizaje personal Estrategias de aprendizaje GenNet Organización y disciplina personal Recursos tecnológicos Talento personal Motivación personal

EMPODERAMIENTO en el aprendizaje Talento personal http://www.youtube.com/watch?v=QXjWSrDUWuI

“EL ELEMENTO” de Ken Robinson El mundo cambia a una velocidad vertiginosa. Es imposible adivinar como las nuevas generaciones vivirán en el futuro. Lo único que sabemos es que hará falta mucha imaginación, creatividad y poder interior para transformarse y afrontar los nuevos retos. Que cada persona descubra su ELEMENTO, significa que recupere capacidades sorprendentes de su interior. Desarrollar los talentos y la fuerza personal interior dará un giro radical a la vida de las personas y esa es la misión fundamental de un orientador vocacional. “EL ELEMENTO” de Ken Robinson

EMPODERAMIENTO en el aprendizaje Estilo de aprendizaje personal Estrategias de aprendizaje GenNet Organización y disciplina personal Recursos tecnológicos Talento personal Motivación personal

EMPODERAMIENTO en el aprendizaje Motivación personal Manten altas expectativas Proporciona desafíos Haz conexiones entre realidades distantes Provoca pensamiento metafórico Utiliza disciplina inteligente Gestiona habilidades didácticas Estimula la curiosidad y el cuestionamiento

Datos de contacto Ivonne Martínez Lucy Padilla Ivonne.martinez@upaep.mx Lucy Padilla Luzmaria.padilla@upaep.mx