Construcción de redes sociales como experiencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
- Capacidad de adaptarme a nuevos hábitos. - Reconozco mi errores. -me considero una persona solidaria, tolerante y colaboradora.
Advertisements

Un sueño que se teje entre diversos/as
Proyecto de vida Proyecto de vida.
Oye Tenemos que decirte algo… Claro! Diganme :B.
El agua se transforma.
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
UN PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ÁREA VOCACIONAL Metas u objetivos de tipo académico y al futuro desempeño laboral. Es importante ir analizando y descubriendo.
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Fundamentos básicos del trabajo como una acción personal y social Interacción social laboral.
SER LÍDER UPB Una experiencia de vida. EL LIDERAZGO ES UNA HABILIDAD DEL SER HUMANO QUE NOS LLEVA AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES IMPORTANTES, DONDE EL LIDER.
CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES  YESENIA PATRICIA PEREZ RIVERA  CODIGO:  UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2015.
CAP. 2DO. DE M.G. ESTHER CAROLINA GUITZOL DE PINEDA.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EL ROL SOCIAL DE LA FAMILIA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION INTEGRANTE: Paola Pilar Lopez Mejía CARRERA: Ciencias Contables y Financieras CICLO: I UNIVERSIDAD.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
INTRODUCCIÓN: La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento desde el punto de vista de las causas que lo producen. Antiguamente, el.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES SUSANA RICARUTE GUTIERREZ Grupo ­­_5 ILIANA MARITZA APARICIO Comunicadora Social, Especialista en educación.
Los signos de puntuación Taller de Lectura y Redacción Enero 2011.
CIBERCULTURA Comunidades Virtuales Y Redes Sociales ERIKA JIMENA QUIMBAYA Código Tutora ILIANA MARITZA APARICIO Universidad Nacional Abierta.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL MOMENTO 2 PRESENTADO POR: Dency Johana Nieto Otálora CODIGO: GRUPO: _46 TUTOR (A): Iliana Maritza Aparicio PROGRAMA:
CIBERCULTURA Curso: A_225 Comunidades virtuales y redes sociales. Análisis de redes sociales. Construcción de redes sociales personales Trabajo Presentado.
CIBERCULTURA. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES. ANALISIS DE REDES SOCIALES. CONSTRUCCION DE REDES SOCIALES PRESENTADO POR: JOHESMITH CUELLO CORTEZANO.
William Jiménez García Cibercultura – Unidad II. Red es una serie de relaciones creadas entre los miembros de diversas agrupaciones sociales y que por.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Paradigmas en la Evaluación Educativa
“YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER”. ALBERT EINSTEIN.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Reflexión final sobre el Curso de Postgrado Cristina Sequeiro Graña.
MARKETING PERSONAL Hoy en dia el Marketing Personal se ha convertido en un factor indispensable para lograr el éxito tanto personal como profesional, ya.
RUTH PILAR VEGA VANEGAS REDES DE IDENTIDAD. Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?. Redes de identidad son las personas que hacen parte.
CURSO CIBERCULTURA TAREA MOMENTO DOS PRESENTADO POR: IVAN OLIVERIO ÑAÑEZ CORDOBA CODIGO: TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO GRUPO: 226 UNIVERSIDAD.
Comunidades virtuales Una comunidad virtual es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes. Dialogan, discuten,
LAS REDES SOCIALES Presentado por: Arix Viviana Velasquez Cuellar.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ANALISIS DE REDES SOCIALES CONSTRUCCION DE REDES SOCIALES PERSONALES PRESENTADO POR : DEICY JHOANA BALUENA CODIGO:
BIOÉTICA Y PSIQUIATRÍA Dr. Antonio Crespo-Burgos MUSEO NACIONAL DE MEDICINA “EDUARDO ESTRELLA” Quito, 15 de octubre de 2009.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
Una comunidad virtual es un grupo de personas que comprende sujetos (individuales, colectivos, institucionales) Y que desean interactuar para satisfacer.
} COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL ROSA ESTHER DAGER URUETA Curso: ª_225grupo54 TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD.
TAREA 2: MOMENTO EN DESARROLLO DANIELA RODRIGUEZ ARTUNDUAGA COD CIBERCULTURA_ ª UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA.
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
Aprendizaje Pensamiento critico y
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES BENILDA ROSA POLO PEDROZO CODIGO: GRUPO # 15 CIBERCULTURA TUTORA ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD.
El objetivo En el marco de las celebraciones del Bicentenario pretendemos avivar la memoria, profundizar en el ser y quehacer del educador, garantizar.
Doc. de lectura TEXTO “RECUPERAR LOS PROYECTOS” AUTOR :LARROSA JORGE.
Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2.
PROCESO INICIAL DE COACHING
CIBERCULTURA Tarea 2: Trabajo colaborativo Momento de Desarrollo Por EULER IVAN ENRIQUEZ CORDOBA Código: Grupo: _54 Tutora: IRMA FRANCO.
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V
CIBERCULTURA ELABORADO POR: LEIDYS PAOLA BETANCOURT.
influye en la búsqueda de la identidad personal Son las relaciones creadas entre miembros de diferentes agrupaciones sociales. Toda una comunidad hace.
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
Trabajo colaborativo Momento de Desarrollo Trabajo colaborativo Momento de Desarrollo YURIXA TORO RUEDAS CODIGO: GRUPO: 36 TUTOR ILIANA MARITZA.
 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CIBERCCULTURA ESTUDIANTE. YECICA KATERINE TARAPUEZ QUISTIAL CODIGO : PRESENATADO A. LUCY GIOVANNA.
REDES SOCIALES Una red es una serie de relaciones creadas entre los miembros de diversas agrupaciones sociales y que por diferentes circunstancias han.
Indicadores y criterios de evaluación
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL ¡BIENVENIDOS! SUTIEMS.
Dedique dos minutos de su vida para esta lectura, es muy linda..
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Momento II Comunidades Virtuales Diana Marcela Zapata Betancur Código Grupo 24 Cibercultura Tutora: Iliana Maritza Aparicio Universidad Nacional.
PROGRAMA TRABAJO EN EQUIPO para profesores OBJETIVO GENERAL Conocer y utilizar habilidades socio emocionales para mejorar y fortalecer la convivencia.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
CIBERCULTURA ASTRID TRUJILLO TIRADO GRUPO _38 TUTOR: FREDDY DIEGO SALGADO.
UNIDAD 2: COMUNIDADES VIRTUALES TUTORA EVELIN GARCIA UNIDAD 2: COMUNIDADES VIRTUALES PRESENTADO POR: YEIMY KATHERINE CAICEDO GAITAN COD: GRUPO:
Políticas públicas y agendas políticas.
Transcripción de la presentación:

Construcción de redes sociales como experiencia

De acuerdo con la lectura Tres categorías de análisis de las redes sociales: “redes de identidad y obligatoria relación: familia, trabajo, estudio, donde el sujeto no elige con quien interactuar sino que, por el sentido de estas agrupaciones, sencillamente habita dichos espacios y debe relacionarse con los otros miembros que también los habitan”.

“Soy estudiante de Psicología, con la aspiración de ser mejor Ser Humano, entre ello, desarrollarme como familiar, compañera, amiga, profesional y habitante de la tierra. Me considero dinámica y proyectada a una mejora constante no solo para mi, sino también para mis compañeros y en el ámbito que me desempeñe. Estoy dispuesta a escuchar sugerencias y nuevas ideas. Además, me gusta la buena disposición y la calidad que cada uno podamos brindar”.

De acuerdo con el tutor Julio Ernesto Rojas (2013), en la lectura citada, y como su nombre lo indica, uno está libre de escoger con quienes tener contacto e integrarse a ciertos grupos según los temas de interés que se tenga. En esta red la conforman todas las personas que quieran y deseen interactuar.

Recuperado de: publicaciones-no-tienen-gran-alcance-en-facebook/

En este caso, solo con relación laboral lo utilizo como experiencia.

El comportamiento gregario, con los estudios de Peter Young señalados por el tutor:

Como indica el docente en otra lectura “Tres dimensiones en el análisis de las redes sociales” (2014):  En el discurso  En Prácticas  En territorialidades

 Imprescindible formar vínculos y nodos.  Entablar relaciones en diversos nodos, es decir, puntos de encuentro en la red; así, sacar el mejor provecho.  ¿Con que propósito estoy involucrado/a?  Me ha ayudado a desenvolverme de manera familiar, afectiva, como también, de manera laboral.

Rojas M, Julio. (2013). Tres categorías de análisis de las redes sociales. Datateca UNAD. Recuperado de: rias_de_analisis_de_las_redes_sociales_l Rojas M, Julio. (2014). Tres dimensiones en el análisis de las redes sociales. Datateca UNAD. Recuperado de: nsiones_en_el_analisis_de_la_redes.pdf Valderrama. C.E. (2008). Colectivos y movimientos sociales en la red. Movimientos sociales: TIC y prácticas políticas. Revista Nómadas. Nº Recuperado de: nomadas/28/08-movimientos_sociales.pdf

Rojas, J. Cibercultura y redes sociales. [Vídeo]. Recuperado de: