Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temas 8 y 9. GESTIÓN DE INVENTARIOS
Advertisements

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Profesor: Carlos Jimenez
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
SISTEMAS DE TRANSPORTE
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
Importancia del Canal de Distribución en una Estrategia de Mercadeo
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS “CVP”.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
CENTROS DE DISTRIBUCION
Planeación y organización
El Precio.
Decisiones Estratégicas de Precios
Programa Promotores Tecnológicos

POLITICAS DE EMPRESAS AVANZADAS
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Logística integral LOGISTICA INTEGRAL Logística Integral
GESTION DE TRANSPORTES
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
PROCESO DE COMPRAS COMPLEJO EDUCACIONAL EDUARDO CUEVAS VALDÉS
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
Aprendizajes Esperados
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Índice: 1 El sistema de información de la empresa. Los ERP.
LA LOGÍSTICA Y LA FUNCIÓN DEL MARKETING:
CANALES DE DISTRIBUCION
Tema 2.- La empresa y la competencia
Integrantes: Acereto Pech Jairo Canto Esparza Reyes
DISTRIBUCIÓN.
Fundamentos de Marketing
Administración de RR.HH. y Materiales
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Los Inventarios ÍNDICE 1.1. Introducción
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
UBICACIÓN DE INSTALACIONES P. Reyes - enero, 2011.
El producto y la Cadena de Suministro
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Presentado por: Daniela parra… Luisa Tabares… Yeimy quiñones…
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Capítulo #6: Comercialización
CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS LOGÍSTICA INDUSTRIAL
EL PRECIO.
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
Logística Definición: Antes - Concepto:
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
La función comercial y la nueva economía
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
CLASE DE SEXTO.
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
Gestión logística y comercial, GS
Sistema de gestión de inventario
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
Funciones Empresariales
Planificación y Control de la Producción
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
PRODUCTO. DEFINICIÓN: "Un producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color,
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
El Producto de la Logistica y de la Cadena de Suministros
Transcripción de la presentación:

Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos Introducción a los costos

¿Por qué es importante clasificar al producto de la logística? A través de una correcta clasificación del producto, podremos definir una estrategia logística que contemple las características del producto, participación en el mercado, tipo de embalaje y precio.

El producto de la logística Naturaleza del producto La curva 80-20 Características del producto Embalaje del producto Fijación de precios

1-LA NATURALEZA DEL PRODUCTO Clasificación del Producto El Ciclo de vida de un producto

Clasificación del Producto Productos de conveniencia Productos de selección Productos especializados Productos para el Consumidor Clasificación del Producto Productos Industriales

Productos para el consumidor Productos de conveniencia (1) Estos, son bienes o servicios que los clientes compran de manera frecuente y de forma inmediata, con poca diferenciación competitiva. Ejemplo: Cigarrillos Distribución Física: Amplia Costo de distribución: Alto. Nivel de distribución: Alto. (Gran cantidad de Puntos de venta)

Productos para el consumidor Productos de selección (2) El cliente sólo compra después de una cuidadosa comparación entre los distintos productos que se ofertan, comparando precio, calidad y prestación. Ejemplos: Servicios médicos, automóviles. Distribución Física : Reducida. Costo de distribución: Medio. Nivel de distribución: Medio. (Cantidad de puntos de ventas reducido)

Productos para el consumidor Productos de especializados (3) El cliente sólo compra después de una cuidadosa comparación entre los distintos productos que se ofertan, comparando precio, calidad y prestación. Ejemplo: Comida Gourmet, autos bajo pedido Distribución Física : Centralizada Costo de distribución: Bajos. Nivel de distribución: Centralizada. (Cantidad de puntos de ventas reducido)

Productos Industriales Los bienes o servicios industriales son aquellos que se utilizan para producir otros productos. Dependiendo de la etapa de proceso productivo en la que se usen, podremos clasificarlos en : Bienes que forman parte del producto terminado Bienes que se utilizan en el proceso de fabricación Bienes que no entran de manera directa en la fabricación

El Ciclo de vida de un producto Todo producto, tendrá un tiempo de vida limitado. Algunos podrán durar siglos en el mercado, algunos meses y otros tal vez ni alcancen la etapa de lanzamiento. La duración del ciclo de vida de un producto es muy variable y depende entre otros factores de: La evolución de la moda La tecnología Las costumbres de los clientes y usuarios, Las costumbres y los valores comerciales Cambios en las necesidades según la época

El Ciclo de vida de un producto Los productos no mantienen un volumen de ventas constantes a largo de todo su clico de vida, sino que a lo largo de él, seguirán un patrón que estará de acuerdo a la etapa en la que se encuentre. Las múltiples etapas que caracterizan al ciclo de vida de un producto, pueden resumirse en las cuatro siguientes: Introducción o Lanzamiento Crecimiento Madurez Declinación o decaimiento

El Ciclo de vida de un producto Crecimiento Ventas Madurez Introducción Decaimiento Tiempo Para cada una de estas etapas existirán estrategias logísticas distintas en función de los volúmenes de producción y ventas diferentes.

La curva 80-20 Definición Clasificación ABC

Definición del concepto 80/20 El concepto 80/20, surge de la ley de Pareto y aplicado al campo de la logística, sugiere que el 80% de la ventas de una empresa se generan del 20% de sus productos. Este concepto, permite determinar un esquema de tratamiento logístico diferenciado por nivel de ventas para los diferente productos que produce una empresa.

Volumen total de ventas Artículos comercializados Definición del concepto 80/20 Volumen total de ventas Artículos comercializados Con certeza, la proporción en la práctica nunca es exacta, pero siempre será posible identificar una grupo reducido de productos que representarán al mayor volumen de ventas de una empresa

Clasificación ABC Ventas totales en % Artículos totales en % 80% de Ventas 20 % de Productos Artículos A Artículos B Artículos C Ventas totales en % Artículos totales en %

Aplicación del concepto 80-20 a la planificación logística Estrategias de Distribución Estrategias de Almacenamiento Curva ABC Es posible utilizar el concepto 80/20 para planear la distribución y almacenamiento de distintos productos en diferenciados por su volumen de ventas

Aplicación del concepto 80-20 a la planificación logística Ejemplo de estrategias diferenciadas por Producto A, B o C

Características del producto Relación peso-volumen Relación peso-valor Caract. del producto Sustituibilidad Características de riesgo

Características del producto Relación peso-volumen Los productos densos, con la alta relación Peso-Volumen, tienen bajos costos de transporte y almacenamiento. En cambio aquellos productos de baja densidad, saturan los equipos de transporte antes de alcanzar el peso límite a transportar.

Relación peso-volumen Costo Almacenamiento Costo Transporte Costo Total = Transporte + Almacenamiento Influencia del costo logístico en el precio de venta Relación Peso-Volumen

Características del producto Relación peso-valor Los productos que tienen bajas relaciones Valor-Peso, tienen bajos costos de almacenamiento, pero altos costos de transporte.

Influencia del costo logístico en el precio de venta Relación peso-valor Costo Total = Transporte + Almacenamiento Costo Transporte Costo Almacenamiento Influencia del costo logístico en el precio de venta Relación Valor-Peso

Características del producto Sustituibilidad Son productos con alta probabilidad de ser reemplazados por productos de segunda opción. Aumentar la disponibilidad del producto, mejorando el transporte o el stock en almacenes puede ser una forma de reducir el riesgo de pérdida de venta.

Sustituibilidad Influencia del costo logístico en el precio de venta Costo Total = Transporte + Almacenamiento+ ventas Ventas perdidas Costo de transporte Servicio mejorado de almacenamiento Costo de Almacenamiento

Sustituibilidad Influencia del costo logístico en el precio de venta Costo Total = Transporte + Almacenamiento+ ventas Ventas perdidas Costo de transporte Servicio mejorado de transporte Costo de Almacenamiento

Características del producto Características de Riesgo Productos perecederos, inflamables, con tendencia a ser robados, romperse, etc incrementan el costo por transporte y almacenamiento y en consecuencia, el costo total.

Grado de Riesgo en el producto Costo Almacenamiento Costo Transporte Costo Total = Transporte + Almacenamiento Costo Grado de Riesgo en el producto

Razones por las cuáles se recurre al embalaje Embalaje del producto Facilitar almacenamiento Promover una mejor utilización del equipo de transporte Proteger al producto Promover la venta del producto Cambiar la densidad del producto Facilitar el uso del producto Proporcionar valor de reutilización Razones por las cuáles se recurre al embalaje

Fijación de precios FOB (Free on Board) Indica la ubicación en la cual el precio es efectivo. FOB en Planta: Significa que el precio informado es “en la puerta de la fábrica de origen” FOB Destino: El precio informado es en la planta del cliente. El FOB también indica en que punto toma posesión el cliente.

Responsabilidad Proveedor Responsabilidad Cliente FOB (LAB) en Planta

Responsabilidad Proveedor Responsabilidad Cliente FOB (LAB) en Destino

Fijación de precios Por zonas: Se fija el precio de venta en función de zonas geográficas: esto reduce la complejidad de tener que fijar precios por cada producto o cada venta. Sencilla o uniforme: Un único valor de venta para un producto independientemente de la zona geográfica. Desde un punto base: El precio se calcula como si fuese abastecido desde un punto fijo o base, que no coincidirá con el punto de fabricación.

Descuento por cantidad Principio de Economía de escalas. Cuántos más unidades se transporten en un solo envío, más bajo será el costo. Los costos fijos se prorratean en un mayor número de artículos, en consecuencia los precios unitarios se reducen.

Descuento por cantidad Costo totales por Caja (Transporte+inventario+manejo de pedidos) Costo de inventario por caja Costo de procesamiento y manejo de pedido Menos de una carga de camión Carga de camión Carga de vagón Cantidad comprada de cajas Costo logístico ($/Caja)