Sistema de información PSU Javeriana Juan Sebastián Ruiz Andrés Acosta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Gestión de Proyectos
Advertisements

Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
BizAgi - Business Agility
2010 Presentación Final Proyecto Originación de Crédito
Diana Carolina Rojas Alarcón Gilberto Castro Boris Motta
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
Metodologías de Desarrollo
CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS DE DATOS
DIRECCIÓN DE GESTIÓN SEDE BOGOTÁ 20 DE ABRIL DE 2010.
Felipe Donoso Natalia Sandoval
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
TALLER DE CALIDAD # 8 inicio de actividades semestre ii SGC
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7
Introducción a la gestión
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
Leonora Sistemas S.A. Sistema de Planificación y Control de Ventas (SIPCOV)‏ Patricia Albornoz Labrín.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Conclusiones de Fase de Construcción Grupo 2 – Año 2006.
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
Proyecto de Graduación II Semestre 2014
FASE DE DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS DETERMINAR REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES Son requerimientos que no se refieren a lo que debe hacer la aplicación,
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
1 Introducción a ISO Juan Pablo Quiroga G. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
PROYECTO II TITULO PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO “CERTIFICACION DE REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS” (INSPI)-QUITO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CALIDAD Y.
Sistema de Equipamiento SNEST CRODE CELAYA Asistencia Técnica y Mantenimiento Desarrollo de Software.
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
Fin Fase Elaboración Presentación al director del proyecto Agenda –Objetivos –Cumplimientos –Conclusiones Presentación al director del proyecto Agenda.
Formación titulada a la medida
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
El rol de SQA en PIS.
INGENIERIA DE SOFTWARE
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD CÍRCULO DE DEMING.
KICK OFF Nombre de su cliente
Arquitectura para Agentes Racionales
Andrés Felipe Abril Romero – David Palacio Vargas A PLICACIÓN DEL COBIT EN EL PROCESO DE REGISTRO DE MATERIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL Q UINDÍO.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Introducción al proceso de verificación y validación.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
1     Sitio Web Mold Plast S.A.S Miércoles 11 de marzo de 2015   
1     Sitio Web Distresa Martes, 24 de febrero de 2015   
Seguimiento Plan de Acción Primer Semestre Subdirección de Planeación.
REVISION Y AUDITORIA.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
Sistemas integrados de gestión
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
REUNION INICIAL DE PROYECTO DE SOFTWARE Nombre del Proyecto: SISTEMA DE CONTROL UNIVERSITARIO Tipo de Proyecto: DESARROLLO DE SOFTWARE A LA MEDIDA 7 de.
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Proyecto Social Universitario – Componente Arquitectura Sistema de información de FASE JULIAN AGUDELO CARLOS LOPEZ.
Plan de Pruebas de Aceptación
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: LA TRANSFERENCIA COMO EVIDENCIA DE VALOR Subdirección de Desarrollo de las Personas 2016.
Solicitud de Funcionalidades Proyecto Base de Datos Version
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Sistema de información PSU Javeriana Juan Sebastián Ruiz Andrés Acosta

Diagnostico del sistema Sistema actual: – Adición de botones volver – Revisión de la conexión bases de datos Access con el sistema de información – Estandarizar el diseño de los formularios para todas las paginas. Realizar un nuevo diseño del sistema web

Objetivo general El objetivo de este proyecto es mejorar e implementar funcionalidades al sistema web ya creado, ésto con el fin de mejorar la navegación y funcionalidad del sistema web para uso tanto del cliente como de los usuarios (estudiantes).

Requerimientos Id RequerimientoDescripción Requerimiento1 Definir el diseño de un nuevo sistema para la administración de Proyecto Social Universitario en todas las carreras de la facultad de Ingeniería Requerimiento2 Implementar y ajustar funcionalidades del sistema actual. Requerimiento3 Realizar la documentación de las modificaciones hechas al sistema actual.

Actividades realizadas ActividadDescripción Reunión de Diagnóstico InicialDescripción de los requerimientos por parte cliente Reunión de Planeación de ActividadesLevantamiento y especificación de los requerimientos Análisis del Código Fuente del Sistema Revisión del código y Revisión de la documentación Migración de datos de Excel a Access Se realiza migración de datos (Excel - Access) de: Asignación y Resumen Ejecutivo (Capacitación y Asesoría Técnica) Reunión de análisis final y aceptación de requerimientos Se verificaron cada uno de los requerimientos que debería poseer el actual sistema web Realizar diseño de la interfaz de usuario para el nuevo sistema Se realiza diseño de la nueva interfaz para los módulos, estudiantes, profesores, instituciones y proyectos Agregar, corregir y revisar funcionalidades al sistema actual Se realizan diferentes cambios al sistema, éstos acordados con el cliente Giovanna Fiorillo Desplegar sistema en servidor Desplegar el sistema actual con las nuevas funcionalidades en el servidor de la universidad. Manual de Usuario Se realiza manual de usuario, donde se especifican los cambios que se le realizaron al sistema actual y se hace una comparación del sistema actual vs nuevo sistema

Post-Mortem (Planeación vs Ejecución) Horas

Post-Mortem (Planeación vs Ejecución)

Metodología utilizada Planeación Las actividades propuestas durante la planeación deben suplir parcial o totalmente las necesidades o requerimientos, por lo que deberán ser ajustadas a medida que se ejecute el proyecto. Proceso Durante cada reunión con el cliente se realizará un seguimiento a cada requerimiento planteado con el fin de se cumplan los objetivos. Final Se evaluará si se cumplio con los objetivos propuestos.

Producto (Sistema actual)

Producto (Nuevo sistema)

Producto (Sistema actual)

Producto (Nuevo sistema)

Producto (Sistema actual)

Producto (Nuevo sistema)

Resultados obtenidos Sistema de información actual, adaptado a los requerimientos del cliente Migración de información Nuevo diseño del sistema de información Manual Cliente satisfecho

Conclusiones Definir los requerimientos y el alcance que van a tener el proyecto, es un criterio bastante importante para tener en cuenta Es deseable que se haga un cronograma con el fin de organizar todas las actividades, esto para tener un mejor registro del avance del proyecto.

Conclusiones Es preferible que haya un constante contacto con el cliente, ésto para aclarar dudas por parte y parte, y validar las actividades propuestas. El trabajo en equipo y la responsabilidad son uno de los factores de éxito del proyecto.