UNIDAD I Metodologías y Técnicas de Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

Tipos de investigación Hipótesis
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Metodología Investigación Científica
Proceso de la Investigación
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Nombre de la institución o título de presentación
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica TEMA: Hipótesis Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
Elementos, características y aplicación del método científico
¿Qué no es investigación?
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Fundamentos de Investigación
Seminario Trabajo de Grado
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El problema científico
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Investigación (4)
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
La Investigación científica
La Investigación Científica
METODO, TEORÍA Y METODOLOGÍA
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Tesis, elementos del protocolo.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Guía para la Búsqueda de Información
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Técnicas de investigación
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
Proceso de Investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
La Investigación Científica
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD I Metodologías y Técnicas de Investigación INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacan UNIDAD I Metodologías y Técnicas de Investigación 1.1 Metodología de la investigación Equipo 1. Integrantes: Aguilar Castañeda David José. Aguilar Barbosa Edgar Omar. Barranco Rivera Gustavo Adan Montes Aranda Romelias. Navor Hernández Fidel David. 28 de Enero de 2013

Ciencia, método, teoría y técnica Conjunto sistemático de conocimientos con los cuales, al establecer principios y leyes universales, el hombre explica, describe y transforma el mundo que lo rodea. Se basa en métodos y técnicas basados en la lógica y la experiencia, a través de los cuales establece leyes y categorías.

Conocimiento del método. Teoría Conceptos, categorías y leyes que intentan reflejar la realidad basadas en estructuras complejas de conocimiento que se encuentran ligadas a la práctica. Método Medio para alcanzar un objetivo; el método científico es un conjunto de reglas para obtener con mayor facilidad el conocimiento científico. Metodología Conocimiento del método. Técnica Conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método. Estructura del método.

Características del método científico El método científico posee las siguientes características: a) Verificación empírica. Utiliza la comprobación de los hechos para formular y resolver problemas. b) Experimentación controlada. Define, mide y controla las variables del problema a resolver. c) Búsqueda de generalizaciones mas amplias. La solución practica a un problema es solo un medio y no el fin del método . d) Autocorrectivo y progresivo. Esta en constante evolución.

e) Se fundamenta en generalizaciones ya existentes. Intenta crear un sistema teórico nuevo, con base en los que ya existen. f) Va más allá de los hechos. Parte de los hechos tal y como son para encontrar causas, efectos y algo más. g) Objetividad. Busca la verdad independientemente de la escala de valores y criterio personal del investigador. h) Es factico. Siempre se refiere a los hechos.

Reglas del método científico De acuerdo a Mario Bunge: 1.- Formulación precisa y especifica del problema. 2.- Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas. 3.- Someter la hipótesis a una comprobación rigurosa. 4.- No declarar verdadera una hipótesis hasta confirmarla satisfactoriamente. 5.- Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma. ¿Que proporciona la metodología?

Etapas del proceso de investigación 1.- Planteamiento del problema. 2.- Marco teórico. 3.- Formulación de hipótesis y variables. 4.- Comprobación de hipótesis. 5.- Análisis e informe de resultados.

Definición del problema La observación es la técnica de investigación por excelencia; es el principio y la validación de toda teoría científica. De la observación cotidiana surgen muchos de los temas por investigar. La búsqueda deberá ser para establecer hechos y principios que sean lo bastante accesibles para ser utilizados por otros.

PREGUNTA IMPORTANTE DURANTE EL PROCESO ¿Cuáles son los resultado posibles y cuales son los aportes que con ellos se consigue? Cualquier información se origina a partir de una duda, inquietud o pregunta acerca de un tema que interesa al investigador. No todos los problemas son apropiados para realizar trabajos de investigación.

Características de un tema de investigación: Factible. Novedad y originalidad. Importancia. Interés. Precisión.

Marco teórico y marco de referencia El marco de referencia es la exposición y análisis del contexto o situación en el que sucede el fenómeno investigado u objeto de la investigación. Etapas para elaborar el marco teórico: 1.- Elaboración de un índice. 2.- Revisión de fuentes bibliográficas (leer y revisar publicaciones, libros, etc) 3.- Análisis del contenido de los libros y artículos seleccionados. 4.- Organización del material bibliográfico. (Nos percatamos si tenemos la información suficiente) 5.- Diseño de un esquema del marco teórico. (Se establecen los lineamientos en cuanto a contenido, se ordena y se obtiene el índice definitivo) 6.- Elaboración del marco teórico.

Se escriben en forma ordenada las teorías y la información obtenida. Si se refiere al estudio de varios factores, es conveniente presentar cada uno de ellos. Debe ser concreto y preciso y referirse específicamente al problema en en cuestión partiendo de lo general a lo particular.

Recopilación de información La observación es una manera muy útil de recopilar datos e información. Generalmente esta auxiliada por instrumentos que dan mayor exactitud tales como, el microscopio, el barómetro, el telescopio, etc.

Toda la información recopilada deberá estar apoyada en fuentes de información que le den seguridad, para lo cual se hace necesario el empleo de citas. Se pueden clasificar de acuerdo a su transcripción: La cita directa o textual La cita indirecta o contextual La cita de cita

Siempre es necesario realizar una revisión de literatura o de las investigaciones del tema de interés. La revisión bibliográfica debe concentrarse en el planteamiento de que es lo que el investigador quiere hacer: ¿Por qué? ¿como ? ¿en que forma aumentara lo que se a hecho sobre el tema? Una mejor revisión ayudara a comprender mejor los conceptos, a mejorar el procedimiento y por consiguiente se tendrá un mejor producto final.

Hipótesis «Es una conjetura o proposición sujeta a comprobación» (Zorrilla,1989). «Es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema» (Pardinas, 1981). Es una anticipación en el sentido de que se proponen ciertos hechos o relaciones que pueden existir , pero que todavía no conocemos y no hemos comprobado que existan» (Arias, 1984). Es característico de la hipótesis partir de suposiciones fundamentadas por observaciones.

Ejemplo: «Supongo que existe una sustancia aérea difundida por todas partes , capaz de contraerse o dilatarse , sumamente elástica: en una palabra , muy parecida al aire, en todo aspecto, pero mucho más sutil .» (Newton)

Es importante poder distinguir entre hipótesis, ley y teoría. La hipótesis tiene carácter provisional; pero puede irse depurando y ajustando hasta convertirse en una ley y después en una teoría científica. Cuando una hipótesis es comprobada , adquiere el carácter de la ley que puede definirse como aquella «relación constante y necesaria entre ciertos hechos» Ejemplo: Leyes del movimiento de Newton. Antes de llegar a ser comprobadas, se formularon hipótesis en las cuales presumía lo que debía acontecer.

PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE INFORMACION EDICION CODIFICACION DETECTAR ERRORES U OMICIONES ASIGNAR NUMERO, CODIGO O LETRA PROCESARLOS Y ORGANIZARLOS DE LA FORMA MAS CLARA POSIBLE DIFERENTES OPCIONES DE CADA RESPUESTA ELIMINAR RESPUESTAS CONTRADICTORIAS O ERRORES FACILITAR EL PROCESO DE TABULACION

CATEGORIZACIÓN Y TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN TABULACION DETERMINAR RESUMIR LOS DATOS EN TABLAS ESTADÍSTICAS VOLUMEN DE INFORMACION GRUPOS SUBGRUPOS CLASES O CATEGORIAS MANUAL COMPUTARIZADA CLACIFICACION DE RESPUESTAS POCA INFORMACION GRAN CANTIDAD DE INFORMACION

ANALISIS ESTADISTÍCO PRESENTACION DE LOS DATOS METODO PARA ORDENARLOS Y PRESENTARLOS LOGICAMENTE REPRESENTACION ESTADISTICA ESTADISTICA DESCRIPTIBLE ESTADISTICA INFERENCIAL CURSOS DE ESTADISTICA ORGANIZA Y RESUME DATOS INFERENCIAS O PREDICCIONES ACERCA DE UNA POBLACION

RELACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALAS DE MEDICIÓN Y TÉCNICAS COMÚNMENTE UTILIZADAS EN LA INVESTIGACIÓN

Análisis individual de cada pregunta del cuestionario TIPOS DE ANALISIS descriptivo Análisis individual de cada pregunta del cuestionario Analiza el problema en relación con los resultados del análisis descriptivo Dinámico o sistemático Identificación de la problemática

PRESENTACION DE LOS RESULTADOS. Para llevar a cabo el análisis y presentación de resultados se sugieren los siguientes pasos: Describir y sintetizar los resultados. Analizar cada una de las hipótesis en relación con los resultados para saber cuáles son aprobadas y cuales rechazadas. Estudiar cada uno de los resultados por separado y relacionarlos con el marco teórico. d) Efectuar una síntesis general de los resultados.

ESTRUCTURA DEL INFORME. - Introducción. - La enunciación o tesis. - Conclusión o epilogo. UN BUEN INFORME ES RESULTADO DE UN PROCEDIMIENTO CON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.

ETAPAS PARA ELABORAR UN INFORME DE RESULTADOS Revisión y análisis de información Presentación del informe SI Revisión del esquema de investigación Revisión final observaciones NO SI Selección y diseño de cuadros y graficas Revisión del borrador Redacción, contenido, nota, consistencia y formato NO Organización del material de trabajo Elaboración del borrador

Sección preliminar Cuerpo del trabajo referencias - Marco teórico. - Portada o cubierta - Caratula - Agradecimientos y dedicatorias - Prologo o prefacio - Índice - introducción - Marco teórico. - Esquemas. - Presentación e interpretación de resultados. - Resumen y conclusiones - Recomendaciones - bibliografía. - Anexos y apéndices

Aplicaciones del estudio de la metodología Desarrollo de trabajos durante la carrera. Estudio y lectura de libros y artículos científicos. Presentación de informes y datos estadísticos. Diseño de encuestas. Investigación de campo. Redacción de escritos o informes científicos. Procedimientos y técnicas para la búsqueda de nuevos conocimientos. Publicación de trabajos en revistas especializadas o textos. Realización de una investigación. Creación de tecnología propia.

Fuentes de información: Autor: Lourdes Munch, Ernesto Ángeles. Titulo del Libro: Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial: Trillas. "Ernesto A. Rodriguez Moguel, "Metodología de la Investigación", Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 5ta edición, 2003