Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016) www.semioticafernandez.com.ar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN, CULTURA E IDEOLOGÍA EN LA SOCIEDAD GLOBALIZADA
Advertisements

Filosofía y Sentido Común
Culturalismo / Ecología / Semiótica
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Nuevas Tecnologías Lic. Natalia Díaz 1.
Convergencias y divergencias Henry Jenkins Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA.
Semiótica y medios masivos Eco: Cultura de masas y niveles de cultura
Tipos de investigación
MODERNIDAD DEFINICION La Modernidad, ha sido el resultado de un largo devenir histórico con presencia tanto de continuidad como de ruptura. La modernidad.
EL MISTERIO DEL HOMBRE El sentido de la vida Las respuestas de la ciencia La respuesta de las ideologías La religión.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
LA ASCÉTICA Y LA MÍSTICA El fenómeno psicológico y literario más característico de la religiosidad española en la época de Felipe II Santa Teresa, San.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
ARQUEOLOGÍA.
Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 1.El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía 2.La filosofía y los mitosLa filosofía y los.
Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública Módulo I: El Estado TEMA: El Estado y el idealismo alemán: Hegel BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA.
Ser humano como animal racional. Pero ¿de dónde viene ese rasgo específico? 1) Fixismo frente a Evolucionismo 2) Monismo frente a dualismo Redacción:
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad NORMA ROBLES ESTUDIANTE EN NATIONAL UNIVERSITY.
Autores: Leandro Cohen Falah, Matías Barbarosch, Ivan Jawerbaum, Matías Sacomanno Federico Lievendag.
Diplomado investigación en Trabajo Social
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Un proyecto de Educación e Interacción Ambiental del Instituto Cultural Boliviano - Alemán ECOMUSEO I.C.B.A.-Ecomuseo, Avaroa 326, Sucre, Tel.:
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Corrientes del pensamiento filosófico: Marxismo y Positivismo
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
ADMINISTRACION Del latín administrare CIENCIA ARTE TECNICA RELACION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIAS Ciencias contextuales Ciencias que la nutren.
LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN. MÉTODO Y OBJETO DE ESTUDIO FELIPE LÓPEZ VENERONI EL ESTUDIO DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN NO EQUIVALE AL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN.
(Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864– Munich, 14 de junio 1920) Derecho Economía Historia Filosofía En 1896 obtiene la Catedrá en Heilderberg SE RELACIONA.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
2.2.¿Qué es la ciencia? Ciencia: Sistema de conocimientos sobre una parte de la realidad. Funciones: Explicar los hechos para poder predecirlos.
Relación entre filosofía y ciencia
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
NIHILISMO Y POSTMODERNIDAD. MODERNIDAD, idea central: existe una historia del pensamiento y un pensamiento sobre la historia. La historia tiene un comienzo.
MARXISMO: MARX Y ENGELS IDENTIFICAR PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO DE MARX Y ENGELS Multiversidad Latinoamericana San Luis Filosofía. Sexto semestre 19/02/2015.
LA INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN EN COLOMBIA. Gregorio Calderón Hernández Ph. D. Universidad Nacional de Colombia III SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN. Medellín,
TEMAS SELECTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Repaso BLOQUE 1 Maestra Mayra Arvayo Torres.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Ciencia Política Alumna: Zulaima Hernández C.I: Fecha: 19//2011. Tutor: Hildemarys.
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
Límite fijo Puede durar desde aprox. 9/10 años hasta aprox. 17/18 años Límite plástico depende del contexto cultural puede durar desde unas horas o unos.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL BOGOTA /22/2015 LIZETH NATALIA ALARCON 1.
JOSÉ CLEMENTE OROZCO ( ) La nacionalidad: Mexicano.
INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
TEORÍA PEDAGÓGICA UNA MIRADA ARQUEOLÓGICA DE LA PEDAGOGÍA realizado por: franklin meneses s. Especialización en pedagogía para la educación superior.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Principales corrientes filosóficas
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académica Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social. Integrante: C.I:
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
CLASES DE CONOCIMIENTO
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
SIGNO Y PENSAMIENTO Revista No. 54. La vana representación del mundo Las dislocaciones de la representación se viven en la información y el periodismo,
ARISTÓTELES 384 – 322 a. De C. CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Es una duplicación innecesaria del mundo sensible Son infinitas Debe haber ideas negativas.
ANTROPOLOGÍA VOCABULARIO: Antropología, Cultura, naturaleza, etnocentrismo, multiculturalismo, universal cultural, descripción emic, descripción etic,
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017)
Información y conocimiento para una cultura de la cooperación
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Transcripción de la presentación:

Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)

Teórico 3 Semiótica, cultura y sociedad.

Lo cultural y lo semiótico

How, Middle y Lowbrow  Imposible determinar ejemplos consistentes que no sean por clasificaciones metadiscursivas Cultura y Cultura de masas (Eco)  Recuperación de McLuhan: nuevos medios = nuevas culturas  El camino: la investigación  Pero: privilegio de la cultura  Tres series de la cultura? Apocalípticos vs Integrados 15 acusaciones a la cultura de masas  Repetición, homogeneidad global, público pasivo, conservadurismo, emociones directas, comercialismo, productos superiores resumidos, desjerarquización, visión acrítica, presente sin pasado, superficialidad, falsa universalidad, asentados en opiniones comunes, conformismo, educación paternalista 9 defensas de la cultura de masas  No es capitalista sino industrial, es una cultura para masas sin acceso previo, información es formación, sucesión del circo, la homogeneización positiva, divulgación y estímulo, nuevas sensibilidades, hay novedades de masas

El hombre como excepción en la naturaleza (Schaeffer)  Ruptura óntica (el humano como ente diferente)  Dualismo ontológico (materia vs. espíritu) Naturaleza / Cultura Filosofía vs. Ciencias (sociales)  El ‘observador filósofo’ (Platón y la alegoría de la caverna)  El yo fundante (Descartes y el cogito)  La fenomenología trascendental (el aporte de la reducción eidética y sus límites; el sonido en Merleau-Ponty))  El positivismo y lo humano como ‘cosa’  El funcionalismo y la sociedad como ‘natural’  Chomsky y las tesis del innatismo  Bateson y la ecología de la mente  Lévi-Strauss y la convergencia de las ciencias sociales y naturales  Filosofía ≠  Ciencias sociales  La mediatización indicial cambia la escena Límites desde las ciencias sociales

Cultura como modificación de la naturaleza (laborar la tierra)  Germen en el Iluminismo de la idea de cultura como productos ‘elevados de la humanidad’ (Artes, Estilos ‘altos) Cultura / Culturalismo Cultura como conjunto de la producción antropológica  Categoría anglosajona, de base colonial, pero que construye un espacio común de comparación entre culturas  En Morgan, por ejemplo, se compara el desarrollo de las culturas azteca, iroquesa y romana. Williams 1958 Cultura como subproducto del capitalismo  Cultura como parte de la ‘lucha ideológica’  El término ‘frío’ y descriptivo de la ciencia social se convierte en un término ‘caliente’ de la crítica ideológica.  Quién se encarga de los iroqueses?  Dos modelos de ‘cultura’