TERCER CICLO. CARACTERÍSTICAS SICOLÓGICAS DE LOS ALUMNOS DEL TERCER CICLO 10 AÑOS:  Debe encontrarse a sí mismo.  Niños y niñas viven en mundos separados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Las Competencias Básicas
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
INFORMACIÓN A LOS/AS PADRES/MADRES
Sonia Foz Blesa (Orientadora Educativa) Diciembre-2012
Reflexiones para e s t u d i a n t e s
INSTITUCION EDUCATIVA
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
“COMPETENCIA MATEMÁTICA EN PRIMARIA Y PRIMER CICLO DE ESO: RECURSOS PARA EL AULA”. CFIE 1. Valladolid. Alberto Martínez González. DNI: S.
Competencias básicas (LOE)
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
Competencias para la vida
El impacto de las TIC en los sistemas educativos
Inteligencia Emocional en Familia
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
EL SER HUMANO Y SU COMPORTAMIENTO
Objetivos formativos.
Programa educación preescolar 2004.
Aprender competencias básicas para la vida.
Educación vivenciada Rosa Palacios.
La LOE y las competencias básicas
Importancia de las Habilidades Sociales
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
COMUNICACIÓN ASERTIVA Psic. María de Lourdes Ramírez C. Tel : Cel
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
¿Què entendemos por competencia básica?. capacidad de poner en práctica los conocimientos, aptitudes y rasgos de la personalidad que permiten resolver.
TERCER CICLO.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
Intervención pedagógica en pacientes con TCA
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
Plática final para padres y madres de Kinder
HABILIDADES PARA LA VIDA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Habilidades y hábitos para la autonomía.
Juan José Sepúlveda Santiago Tobón rojas
Propósitos de la educación preescolar
PROYECTO: Educación Sexual Integral, “ cuanto más nos informemos, mejor nos relacionaremos - Autoestima - Género: igualdad de derechos de todas y todos.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Actividad complementaria 2º Ciclo: 4º PRIMARIA. ÍNDICE  INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  TAREATAREA  PROCESOPROCESO  RECURSOSRECURSOS  EVALUACIÓNEVALUACIÓN.
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Bloque 2: función y acción tutorial
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
INFORME DE LA PRIMERA FERIA CIVALE QUE PRESENTA LA ESCUELA PRIMARIA CLUB DE LEONES No.2. C.T. 27DPR1622Q. ADSCRITA A LA ZONA ESCOLAR No:95. SECTOR No.10.
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
COMPETENCIAS.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
PROYECTO DE TRABAJO (Taller de cocina)
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
TAREA 1: COMPETENCIAS Realizado por: Sarai Rodríguez González.
LAS HABILIDADES SOCIALES
MI PROYECTO DE VIDA.
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
Secundaria Perfil de Egreso
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

TERCER CICLO

CARACTERÍSTICAS SICOLÓGICAS DE LOS ALUMNOS DEL TERCER CICLO 10 AÑOS:  Debe encontrarse a sí mismo.  Niños y niñas viven en mundos separados.  Se encuentra defectos personales.  Es una época de transición, “etapa feliz”  Es sincero y tiene buena voluntad. Razona.  Mira al futuro con fantasía.  Quiere ser tratado con justicia. Los valores los adquiere en casa y en el colegio.  Es bondadoso y no guarda rencor.  Afectivamente ligado a los padres. Rechaza a los hermanos.  Puede descuidar su higiene.  Hay que valorar sus méritos, sus esfuerzos y sus logros.  Le gusta aprender cosas de memoria. 11 AÑOS:  En la búsqueda de sí mismo, entra en conflicto con sus padres, hermanos y amigos.  En casa se opone a todo y está en permanente oposición.  Debe afianzar su personalidad.  Se comporta mejor fuera de casa.  Quiere conseguir prestigio ante los demás.  Critica, aunque no acepta las críticas.  Pretende eludir responsabilidades.  Siente envidia de los demás por su propia inseguridad.  No atiende a razones.  Le gusta cambiar de ropa y elegirla.  Tendencia al desorden.  Desarrolla gran actividad.  Interés por la educación sexual.

RECETAS PARA UNA CONVIVENCIA FÉLIZ. Esfuerzo, hay que dar importancia al aprendizaje y a las ganas de mejorar.. Respeto a todos y en todos los momentos y situaciones.. Manifestar el afecto siempre.. Ser asertivo y expresar aquello que no nos gusta..Desarrollar las habilidades sociales..No contaminar la vida familiar con las frustraciones diarias..Transformar los sentimientos negativos en positivos..No dejarse arrastrar por sentimientos cambiantes. LOS PADRES SOMOS MODELOS A IMITAR

COMPETENCIAS BÁSICAS 1.Competencia en comunicación lingüística. 2.Competencia matemática. 3.Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. 4.Tratamiento de la información y la competencia digital. 5.Competencia social y ciudadana. 6.Competencia cultural y artística. 7.Competencia para aprender a aprender. 8.Autonomía e iniciativa personal. Para desarrollarlas hay que realizar ejercicios, actividades y tareas.